Javier H. Murillo - Leer para escribir

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier H. Murillo - Leer para escribir» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Leer para escribir: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Leer para escribir»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Leer para escribir es un libro que se hace cargo de las actividades de lectura imprescindibles para que un estudiante de los primeros semestres de universidad, sin importar su carrera, pueda enfrentar de manera exitosa las tareas de búsqueda de fuentes y de escritura que le demandará su formación académica. Se enfoca, concretamente, en los tres objetivos comunicativos fundamentales dentro de la universidad: «Leer para informar», «Leer para argumentar» – los desempeños más relevantes que exige el trabajo con la lengua escrita en la universidad -, y «Leer para resolver», vinculado con los procesos de aprendizaje de las matemáticas y que constituye una de las principales dificultades de los estudiantes en los primeros años de su carrera universitaria. Con los tres, se busca que los estudiantes con algún tipo de dificultades de comprensión lectora logren superarlas y, con ello, disminuir los índices de deserción estudiantil en los primeros semestres de las carreras profesionales.

Leer para escribir — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Leer para escribir», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
808066378 L486l 2021 Leer para escribir leer para inf - фото 1 808066378 L486l 2021 Leer para escribir leer para informar leer para - фото 2 808066378 L486l 2021 Leer para escribir leer para informar leer para - фото 3

808.066378 / L486l 2021

Leer para escribir, leer para informar, leer para argumentar y leer para resolver en la universidad / Silvia Garavito Constantín… [y otros 5]. Bogotá: Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, 2021. 336 páginas.

DESCRIPTORES:

1. Escritura – Estrategia y técnicas 2. Lectura 3. Organización de la información – Estrategia y técnicas 4. Recuperación de información 5. Lingüística estructural - Métodos de enseñanza 6. Comprensión de lectura.

© 2021 CESA ‒ Colegio de Estudios Superiores de Administración

© 2021 Silvia Garavito-Constantín

© 2021 Nicolás Gómez

© 2021 Catalina Isaza-Cantor

© 2021 Juan Cubillos-Quecán

© 2021 Lina Calle-Arango

© 2021 Javier H. Murillo

ISBN Impreso: 9789588988559

ISBN Digital: 9789588988566

Editorial CESA

Casa Incolda

Diagonal 34a No 5a - 23

www.editorialcesa.com

www.cesa.edu.co

editorialcesa@cesa.edu.co

Bogotá, D.C, Julio de 2021

Dirección: Editorial CESA

Corrección de estilo: José Ignacio Cursio

Diagramación: Yimmy Alberto Ortiz Arias

Impresión: Imagepriting

Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito.

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Contenido

Introducción

A. Leer para informar y leer para argumentar

1. La información adecuada y cómo buscarla

1.1. La información que necesito

Paso 1: Identificar el propósito central de la tarea

Paso 2: Definir y delimitar la búsqueda de información

Paso 3: Determinar el tipo de información que se necesita

Paso 4: Establecer las posibles fuentes de consulta

En síntesis…

Yo construyo

Ejercicios

Ejercicio a

Ejercicio b

Que no nos pase

1.2. Búsqueda de la información

Paso 1: Definir las palabras clave

Paso 2: Establecer estrategias de búsqueda

Paso 3: Explorar los buscadores

Búsqueda de fuentes primarias

Búsqueda de fuentes secundarias

En síntesis…

Yo construyo

Ejercicios

Ejercicio a

Ejercicio b

Que no nos pase

2. Estrategias de lectura y organización de la información

2.1. Estrategias de lectura y toma de apuntes

Paso 1: Establecer el foco de lectura

Paso 2: Realizar una lectura de barrido

Paso 3: Subrayar o resaltar

Planificar convenciones

Tipos de subrayado o resaltado

Paso 4: Toma de apuntes

Ejemplos

Caso 1

Caso 2

Caso 3

Caso 4

Caso 5

En síntesis…

Yo construyo

Ejercicios

Ejercicio a

Ejercicio b

Ejercicio c

Ejercicio d

Ejercicio e

Ejercicio f

Que no nos pase

2.2. Estrategias de organización de la información

Algunos tipos de organizadores gráficos

Diagrama de Venn

Mapa conceptual jerárquico

Telaraña o mapa de araña

Organizadores gráficos secuenciales

Mapa mental

En síntesis…

Recomendaciones generales para el uso de los organizadores gráficos

Ejercicios

Ejercicio a

Ejercicio b

Ejercicio c

Ejercicio d

Que no nos pase

B. Leer para resolver

Paso 1: Comprender

Paso 2: Formular

Descripción de variables

Traducción de las ecuaciones

Traducción a ecuaciones

Palabras clave que significan igualdad (=)

Palabras clave que significan suma (+)

Palabras clave que significan resta (-)

Palabras clave que significan multiplicación (x)

Palabras clave que significan división (÷)

Palabras clave que significan desigualdades (>, ≥, < y ≤)

Ejemplos:

Ejemplos de formulación con las diferentes operaciones vistas

Ejemplos de aplicación de los dos pasos vistos: comprender y formular

Paso 3: Resolver

Paso 4: Verificar

Paso 5: Concluir

En síntesis…

Yo construyo

Ejercicios

Ejercicio a

Ejercicio b

Ejercicio c

Que no nos pase

Bibliografía

Notas al pie

INTRODUCCIÓN

Leer es una actividad que realizamos permanentemente. Leemos en la calle, en el centro comercial, en el transporte público y en la casa. Leemos en nuestras computadoras y teléfonos móviles cuando usamos aplicaciones como WhatsApp o Facebook. Leemos conscientemente, con la intención de buscar una información específica, y también a veces leemos sin darnos cuenta. Leemos textos (aquellos compuestos por signos lingüísticos), pero también puede decirse que leemos otros tipos de signos y otros tipos de textos, como los que son comunes en las matemáticas o en la música, por ejemplo, o los gráficos y las imágenes que recibimos a diario de la publicidad. Pero como la lectura no es solo decodificar letras y sonidos, leemos también en otros espacios de nuestra vida, más complejos y a veces también oscuros: leemos los gestos de nuestros seres queridos, las intenciones de quienes nos rodean e, incluso, buscamos las marcas de nuestro destino en las cartas, en las estrellas, en el chocolate o en las entrañas de los animales, como los antiguos romanos.

Existen variadas maneras de leer, y muchas de ellas están condicionadas por la intención con que lo hacemos. Cuando nos levantamos leemos nuestro reloj para saber qué hora es. Posiblemente leemos también el diario en las mañanas para informarnos sobre sucesos ocurridos en nuestra ciudad, país y el mundo. Cuando nos transportamos leemos las señales de tránsito para guiarnos, o los letreros del transporte público para saber qué bus debemos tomar. Leemos la correspondencia que nos llega a la casa o al correo electrónico para descubrir qué tienen los demás que comunicarnos, y leemos las cuentas de luz, agua, etc., para informarnos de los valores que tenemos que pagar. Leemos los letreros de las películas cuyo audio está en idiomas distintos del nuestro para entender qué dicen los personajes. Leemos los mensajes de Instagram para compartir experiencias o hacer mercadeo personal, o simplemente para actualizarnos sobre la vida de nuestros conocidos, y Twitter para informarnos sobre lo que opinan personas o entidades que nos interesan… Pero no leemos siempre de la misma forma: no leemos con la misma atención la novela que nos tiene fascinados o el volante promocional de una cafetería que nos es entregado mientras caminamos por la calle. Leemos todos los días y en todo momento de nuestra vida. La lectura es un elemento constitutivo de nuestra cotidianidad y determina la forma en la que vivimos en sociedad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Leer para escribir»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Leer para escribir» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Leer para escribir»

Обсуждение, отзывы о книге «Leer para escribir» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x