Javier H. Murillo - La novela como experiencia de modernidad en Bogotá

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier H. Murillo - La novela como experiencia de modernidad en Bogotá» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La novela como experiencia de modernidad en Bogotá: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La novela como experiencia de modernidad en Bogotá»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Novela y modernidad suelen ir de la mano, y los vínculos entre la narrativa, los procesos capitalistas y la llamada «„condición moderna“» no son novedosos: han sido suficientemente estudiados con resultados muy claros en diferentes latitudes. Pero no ocurre lo mismo con los inicios de la narrativa bogotana, que en el camino del siglo XIX al XX daba ya signos de una vida animosa y contundente, aunque acallada por una crítica que se empeñaba en celebrar la poesía y a los poetas de una ciudad que se imaginaba así misma como una Atenas de Suramérica
Este libro estudia los albores de esa narrativa moderna en la capital colombiana: los principales autores, aquellos que abrieron el camino para que un nuevo tipo de escritor se hiciera presente en la vida cultural de la ciudad, y también sus obras, las novelas que establecieron nuevas formas de entender la vida de la ciudad y, sobre todo, otras formas de contar. A través de estas es que puede decirse que el siglo XX comenzó, finalmente, en las letras, pero también en la calle bogotana."

La novela como experiencia de modernidad en Bogotá — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La novela como experiencia de modernidad en Bogotá», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Murillo Javier H 1966 La novela como experiencia - фото 1 Murillo Javier H 1966 La novela como experiencia de modernidad en Bogotá - фото 2 Murillo Javier H 1966 La novela como experiencia de modernidad en Bogotá - фото 3

Murillo, Javier H., 1966-

La novela como experiencia de modernidad en Bogotá : la ciudad, sus escritores y la crítica (1910-1938) / Javier H. Murillo. -- Bogotá : Universidad Externado de Colombia. 2020.

174 páginas : ilustraciones, gráficos, planos ; 24 cm.

Incluye referencias bibliográficas (páginas 167-174)

ISBN: 9789587903706

1. Literatura colombiana -- Historia y crítica -- 1910-1938 2. Novela colombiana -- Historia y crítica -- 1910-1938 3. Novelistas colombianos -- Historia y crítica -- 1910-1938 4. Modernidad -- Bogotá (Colombia) -- Siglo XX I. Universidad Externado de Colombia II. Título

Co863SCDD 21

Catalogación en la fuente -- Universidad Externado de Colombia. Biblioteca. MRJ.

junio de 2020

ISBN 978-958-790-370-6

©2020, JAVIER H. MURILLO

©2020, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Calle 12 n.º 1-17 este, Bogotá

Teléfono (57-1) 342 0288

publicaciones@uexternado.edu.co

www.uexternado.edu.co

Primera edición: agosto de 2020

Imagen de cubierta: Vista aérea del centro de Bogotá, principios de siglo XX (Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá)

Diseño de cubierta: Departamento de Publicaciones

Corrección de estilo: Patricia Miranda

Composición: David Alba

Impresión y encuadernación: Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S. - Xpress Kimpres

Tiraje de 1 a 1.000 ejemplares

Prohibida la reproducción o cita impresa o electrónica total o parcial de esta obra, sin autorización expresa y por escrito del Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad del autor.

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

1 ENTRE LA ILUSTRACIÓN Y EL CAPITALISMO. REFLEXIONES ACERCA DE LA MODERNIDAD EN BOGOTÁ

1.1. La ciudad moderna

1.2. La modernidad y los objetos en el tiempo

1.3. El largo siglo XX bogotano

1.3.1. Las cotas de esta investigación

2 LA NOVELA EN LA MODERNIDAD BOGOTANA

2.1. La novela y la modernidad: la escritura del tiempo roto

2.2. Bogotá no hace novela. La literatura en la Atenas Suramericana

3 NOVELA, INTELECTUALES Y CLASE MEDIA EN BOGOTÁ

3.1. José Fernández sale de su casa: la novela de la Ciudad Ágrafa

3.2. Bogotá sí hace novela: novela de ciudad y novela urbana

4 LAS NUEVAS NARRATIVAS. EL CASO BOGOTANO (1910-1938)

4.1. La novela bogotana entre 1910 y 1938

4.2. Las novelas trabajadas. Los textos y su contexto

4.2.1. Las novelas de la Atenas Suramericana

4.2.2. Las novelas de la Ciudad Ágrafa

5 LA CIUDAD IMAGINADA

5.1. Bogotá, la ciudad invisible

5.2. Cartografía bogotana desde sus novelistas

6 ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES ACERCA DE LA NOVELÍSTICA BOGOTANA A PRINCIPIOS DE SIGLO XX

TRABAJOS CITADOS

NOTAS AL PIE

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen 1 Plano geométrico de la ciudad de Santafé de Bogotá de Domingo Esquiaqui (1791)

Imagen 2 Croquis de la ciudad de Santafé de Bogotá y sus alrededores de Carlos Francisco Cabrer (1797)

Imagen 3 Plano en el que se ubican los espacios mencionados en la tabla 3

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1 Periodización para la modernidad en Colombia y Bogotá

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Relación novelas publicadas entre 1900 y 1940

Tabla 2 Novelas que componen el cuerpo del trabajo

Tabla 3 Lugares y espacios bogotanos mencionados en las novelas

PRESENTACIÓN

El vínculo entre novela y modernidad no es nuevo. La narrativa y, en particular, el género de la novela han sido vinculados con los procesos modernizadores que involucran los medios productivos del capitalismo con los ideales ilustrados de la Francia del siglo XVIII. Es así como se registra el auge de la novela entre los siglos XIX y XX, y se reconoce como los autores más representativos a aquellos nacidos en Europa, además de otros países como Rusia y Estados Unidos, todos ellos con procesos industriales determinantes.

Dado lo anterior, no resulta extraño que la discusión acerca de los orígenes de la novela y de lo que se puede llamar la “condición moderna” sean comparables y paralelos, particularmente en aquellas sociedades en las que el tránsito de la tradición a la modernidad no está tan claramente determinado como en los países mencionados arriba.

Este es el caso de Bogotá, ciudad hondamente anclada a principios vinculados, por un lado, a los usos de la sociedad colonial, claramente estratificada y católica; y, por otro, a valores de tradición grecolatina y judeocristiana, determinados por una burguesía ilustrada de talante conservador. Estas características hicieron que el vínculo de su sociedad con los procesos modernizadores haya sido –aún en el presente– limitado y, sobre todo, sujeto a discusiones de diferente tipo, la mayoría pertinentes y justificadas. Además, que la novela no haya aparecido con fuerza en el panorama editorial y en el de la crítica hasta bien entrado el siglo XX; de hecho, que se considere que el establecimiento del género en la ciudad es tan tenue que, según algunos, para hablar con propiedad de novela urbana habría que esperar hasta Los parientes de Ester , de Luis Fayad, de 1976. También, que un texto como De sobremesa haya sido leído como una anomalía o como una biografía de José Asunción Silva; que autores como Luis López de Mesa, Emilio Cuervo Márquez o Luis Carrasquilla no hayan sido reconocidos como novelistas urbanos; o que un escritor tan prolífico en narrativa sobre la ciudad como José Antonio Osorio Lizarazo haya sido mirado con sospecha por parte de la crítica especializada, y que su aporte al estudio de la sociedad bogotana no tenga mayor relevancia.

Una de las principales discusiones al respecto es la que plantea Rafael Gutiérrez Girardot (1989) a finales de la década de 1980 respecto a lo que él considera el “difícil tránsito de la sociedad tradicional y la sociedad moderna” (p. 20), y su vínculo con la historia social de la literatura. Es decir, el papel de la crítica literaria respecto a los procesos modernizadores en la sociedad bogotana.

Según propone Gutiérrez Girardot, a través del estudio de las novelas –un estudio de historia social, no estético, de los textos literarios– resulta una “exigencia” que debería dar respuestas a múltiples preguntas respecto a la sociedad, no solamente colombiana, sino bogotana, y “evitar especulaciones aventuradas y aventureras como las del seudoproblema de la identidad cultura” (p. 20). Particularmente cuando a estos problemas se les ha tratado de dar, tradicionalmente, respuesta desde la historia social y económica, y hasta ahora no han obtenido soluciones definitivas.

Este es, justamente, el propósito de este trabajo: dar cuenta de ese difícil tránsito a través de las novelas de la ciudad y, concretamente, del vínculo entre la evolución de la novela y la sociedad urbana: de la ciudad con los textos que la imaginan.

Este trabajo es parte de la investigación que acerca de imaginarios urbanos se desarrolló durante más de cinco años alrededor de la tesis de grado Entre la Atenas Suramericana y la Ciudad Ágrafa: las formas de la ciudad imaginada. Imaginarios urbanos en la literatura bogotana durante el primer auge modernizador (1910-1938) , realizada para el Doctorado en Estudios Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Externado de Colombia, con el apoyo del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La novela como experiencia de modernidad en Bogotá»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La novela como experiencia de modernidad en Bogotá» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La novela como experiencia de modernidad en Bogotá»

Обсуждение, отзывы о книге «La novela como experiencia de modernidad en Bogotá» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x