7 Plan de estudios 2012. Licenciatura en Educación Primaria (21 de septiembre de 2014). [http://www.dgespe.sep.gob.mx/reforma_curricular/planes]
8 Dirección General de Educación Superior. Plan de Estudios. Educación Secundaria (28 de octubre de 2013). [http://www.dgespe.sep.gob.mx/planes/les/perfil_egreso]
9No se tienen datos puntuales, al menos oficiales, del programa de Español para profesores de educación secundaria. Se pueden encontrar algunas escuelas normales de las diversas entidades federativas, pero suponemos que en la página de la sep no están disponibles.
qDirección General de Educación Superior (2001). Español y su Enseñanza I. Programa y materiales de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación Primaria. México: sep, p. 9 [http://www.enesonora.edu.mx/plan-estudios/programas/2LEP/espa.pdf]
wIbid., p. 12.
ePlan de estudios. Licenciatura en Educación Primaria con enfoque intercultural bilingüe. 1997. México: sep, pp. 73-74 [http://dgespe.sep.gob.mx/planes/lepriib]
rDirección General de Educación Superior, 2001, op. cit., p. 9.
tIbid., p. 10.
yIbid., p. 12.
uIbid., p. 13.
iArtur Noguerol (2003). “Leer para pensar, pensar para leer: lectura como instrumento para el aprendizaje del siglo xxi”. Lenguaje, núm. 31, Cali, Escuela de Ciencias del Lenguaje. [http://bibliotecadigital.univalle.edi.co/xmlui/bitstream/handle/10893/2734/lenguaje31,p.36-58,2003.pdf?sequence=1]
oLinda Baker y A. Brown (2002). “Metacognitive skills and reading”, en Rebeca Barr, M. L. Kamil, P. Mosenthal y P. D. Pearson (eds.). Handbook of reading research. Nueva Jersey: Lawrence A. Erlbaum.
pPeredo et al., 2007, op. cit.
aAmbos tomados de una biblioteca escolar en una secundaria y aplicados en la investigación con estudiantes de secundaria (Peredo, 2004, op. cit.).
sLos tres que fueron utilizados en la investigación con estudiantes de bachillerato fueron escritos por Fernando Leal Carretero con esa finalidad.
dJohn Creswell (2009). Research design. Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Thousand Oaks: Sage; Donna Mettens (1997). Research methods in education and psychology. Integrating diversity with qualitative & quantitative approaches. Nueva York: Sage; citados por Ángel Alberto Valdés Cuervo, Etty Haydeé Estévez Nenninger y Agustín Manig Valenzuela (2014). “Creencias de docentes acerca del bullying”. Perfiles Educativos, núm. 145, pp. 51-64. [http://www.revistas.unam.mx/index.php/perfiles/article/view/48433]
fRafael Porlán Ariza, Ana Rivero García y Martín del Pozo (1997). “Conocimiento profesional y epistemología de los profesores: teoría, métodos e instrumentos”, Enseñanza de las ciencias, vol. 2, núm. 15, pp. 155-171.
gPara ampliar el estudio de las creencias de los profesores en servicio se puede consultar el reporte de investigación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (inee): Prácticas docentes para el desarrollo de la comprensión lectora. México: sep, 2007. [http://www.oei.es/docentes/artículos/practicos_docentes_desarrollo_comprensión_lectora_primaria_mexico.pdf]
hLa metacognición se entiende como el conocimiento que la persona tiene de sus propios recursos cognoscitivos.
jTestimonio de un participante de normal básica. A partir de este momento sólo pondremos nb para identificar si se trata de una cita de un profesor de normal básica y ns si es de normal superior; se conserva el anonimato de los informantes.
kG. L. Schelling y B. H. Van Hout-Wolters (1995). “Main points in an instruccional text, as identifided by students and by their teachers”, Reading Research Quarterly, vol. 4, núm. 30, pp. 725-756. [http://www.jstor.org/discover/10.2307/748196?uid=3738664&uid=2&uid=4&sid=21105010952183]
lAmy Alexandra Wilson (marzo de 2011). “A social semiotics framework for conceptualizing content area literacies”, Journal of Adolescent & Adult Literacy, núm. vol. 6, núm. 54, pp. 435-444. International Reading Association. [http://onelinelibrary-wiley.com/doi/10.1598/JAAL.54.6.5/pdf]
/Ibidem.
zLinda H. Mason y Laura R. Hedin (2011). “Reading science text: challenges for students with learning disabilities and considerations for teachers”, Learning Disabilities Research & Practice, vol. 26, núm. 4, pp. 214-222. [http://onlinelibrary.wiley.com/doi(10.1111/j.1540-5826.2011.00342.x/pdf]
xSobre este tema se puede consultar a María Alicia Peredo Merlo (en prensa). “Repensar la formación inicial de profesores de la educación básica”, en Jaques Lafaye (coord.), Refrescar el saber. Zapopan: El Colegio de Jalisco.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.