AAVV - Universidad y Sociedad - Historia y pervivencias

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Universidad y Sociedad - Historia y pervivencias» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Universidad y Sociedad: Historia y pervivencias: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Universidad y Sociedad: Historia y pervivencias»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El estudio de las universidades ha ampliado sus campos de trabajo y se ha abierto a nuevas dimensiones y a no pocos temas colaterales que enriquecen la estricta historia universitaria, como puede verse en muchas contribuciones de este libro. Entre esos temas colaterales, deben mencionarse los vinculados a la Iglesia, como las rentas eclesiásticas, la evangelización de indios, la inquisición, la Contrarreforma y los jesuitas. Así mismo, en una dimensión política, surgen temas como la burocratización de los estados, centralización, la nacionalización de clases medias, el liberalismo, los fascismos y los exilios políticos. A todo ello se añade la universidad como espacio social, las relaciones entre universidades y la historia urbana, las miradas a la universidad desde fuera, la simbología de estas instituciones e incluso las biografías integradas en el contexto social, que muestran, también en este campo, el retorno al sujeto como tema historiográfico.

Universidad y Sociedad: Historia y pervivencias — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Universidad y Sociedad: Historia y pervivencias», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD: HISTORIA Y PERVIVENCIAS

Collecció Cinc Segles Edita Servei de Publicacions de la Universitat de - фото 1

Col·lecció Cinc Segles

Edita : Servei de Publicacions de la Universitat de València

© del text: els autors, 2018

© d’aquesta edició : Universitat de València, 2018

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es Publicacions@uv.es

Il·lustració de coberta : Biblioteca de la facultat de dret de València, 1967, fotografia de Luis Vidal, Arxiu municipal de València. Fotocomposició, maquetació : Guada Impressors

ISBN: 978-84-9134-319-6

Aquesta publicació no pot ser reproduïda, ni totalment ni parcialment , ni enregistrada en, o transmesa per, un sistema de recuperació d’informació , en cap forma ni per cap mitjà, sia fotomecànic, fotoquímic, electrònic , per fotocòpia o per qualsevol altre, sense el permís previ de l’editorial .

ÍNDEX

Prólogo

MARC BALDÓ LACOMBA

La biblioteca de Juan Negrín. Una nota

SALVADOR ALBIÑANA

Anotaciones sobre las reformas de los estudios jurídicos en la Universidad de Salamanca durante el siglo XVIII

M aPAZ ALONSO ROMERO

Ernest Lluch, intelectual comprometido de la generación del consenso

MARC BALDÓ LACOMBA

Mujeres y Universidad en República Democrática del Congo. Una primera aproximación

YOLANDA BLASCO GIL

EVA MARÍA JURADO CEPAS

Mosén Francisco Jerónimo Simó, el primer santo del Estudi General valentino

EMILIO CALLADO ESTELA

Discursos de apertura de la Facultad de Derecho de Valencia: falangismo y nacionalcatolicismo

JORGE CORREA

La pobreza en el colegio de San Ildefonso de Alcalá

DÁMASO DE LARIO

La instrucción pública en la Guinea Ecuatorial durante el colonialismo

CHRISTINE DEUTSCH

El maestro valenciano Fray Bernat Oliver (c. 1280-1348), Doctor parisiense, lector de teología, obispo y autor, entre otras obras, del tratado «concordanciæ decretorum cum bibliæ»

MANUEL VTE. FEBRER ROMAGUERA

Miguel Vilar de Villena (1609-1685). De la Facultad de Medicina de Valencia a la Cámara Real

AMPARO FELIPO ORTS

Inquisición y universidad (Valencia, 1814-1820)

PILAR GARCÍA TROBAT

Los grados universitarios en las Indias (siglos XVI-XIX). Problemática y fuentes

ENRIQUE GONZÁLEZ GONZÁLEZ

VÍCTOR GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ

Disciplina colegial y desórdenes estudiantiles en la Salamanca del Siglo de Oro

GUSTAVO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

El Catedrático de Medicina y Rector de la Universidad de Valencia, Mariano Batlles: la vía política de la promoción académica

TELESFORO M. HERNÁNDEZ

Profesores antifascistas en España e Italia (1923-1945). La limpieza política del profesorado de Segunda Enseñanza en perspectiva comparada

MARGARITA IBÁÓEZ TARÍN

La autoridad de escuela frente a la libertad de filosofar en el Estudi General . El enfrentamiento ideológico entre el pavordRe Calatayud y el círculo mayansiano

VICENTE LEÓN NAVARRO

Universidad y justicia desde la Cátedra y el Ministerio

PASCUAL MARZAL RODRÍGUEZ

La secularización de las doctrinas de indios y los aranceles eclesiásticos

MARGARITA MENEGUS

Francisco Murillo Ferrol, primer director del colegio mayor «Luis Vives»

JAVIER PALAO GIL

Sobre la efeméride de apertura de la Real Universidad de México

ARMANDO PAVÓN ROMERO

Los estudiantes trashumantes, o el impacto de la creación de la universidad de Murcia entre los escolares de Valencia

GERMÁN PERALES BIRLANGA

Los colegios tridentinos en América, siglo XVI

LETICIA PÉREZ PUENTE

La Universidad en las Cartas críticas sobre la Italia del Jesuita exiliado José García de la Huerta

JOSÉ LUIS PESET

El Hospital de Pobres estudiantes del estudio general de Valencia

MARIO FRANCISCO QUIRÓS SORO

Las Universidad de Salamanca vista desde la sapienza en el siglo XVII

RAFAEL RAMIS BARCELÓ

Los Reyes Católicos y la Universidad de Salamanca

LUIS E. RODRÍGUEZ-SAN PEDRO BEZARES

Catedráticos y Universidades de la Edad Moderna: elementos para un estudio de grupo

FRANCISCO JAVIER RUBIO MUÑOZ

Texto y contexto lingüístico de las Constitucions del Estudi General de Valencia de 1611

CARLES TORMO CAMALLONGA

PRÓLOGO 1

MARC BALDÓ LACOMBA

Universitat de València

La historia de las universidades ha cambiado profundamente desde que en los años setenta del siglo XX la historiografía social y luego la cultural sustituyó el paradigma anterior. Hasta mediados del XX la historia de las universidades era de carácter institucional, estaba muy vinculada a la historia eclesiástica y se hacía de una manera formalista, sin observar lo que sucedía en la experiencia de las universidades más allá de lo que dictaban sus normas; tenía además una tendencia marcada a la hagiografía y desde el punto de vista social era casi terra incognita . Los cambios de enfoque de la disciplina histórica se abrieron a nuevas preguntas y ello afectó, como no podía ser de otro modo, a la historiografía sobre la universidad. Pero seguramente también influyó el impulso de la propia transformación de estas instituciones y el papel que desde finales del siglo XX empezaron a desempeñar en nuestras sociedades del saber estos centros de estudio.

Nos interesa atender los cambios que propició la historiografía, porque bastantes de ellos se recogen en las colaboraciones de este libro. Los objetivos de estudio se hicieron mucho más amplios, se cuestionaron las tradicionales interpretaciones recargadas de exageraciones endogámicas y mitos particulares, se desarrolló una gran diversificación de temas y preguntas; se buscó fundamentar la exploración mediante nuevas preguntas, nuevas estrategias metodológicas, acceso a fuentes primarias o documentales (usualmente poco exploradas hasta los años setenta u ochenta), edición de fuentes. La nueva historiografía universitaria, como corresponde con la nueva historia, usa fuentes documentales (no sólo internas) como nunca habían sido exploradas y desarrolla la crítica de fuentes, es decir, pondera y valora sus alcances y límites. La historiografía universitaria, como la historia social, se abrió a nuevas disciplinas como la sociología, la estadística social, la prosopografía (como estudios biográficos colectivos de profesores o graduados), el derecho y la historia de derecho y las instituciones, la historia de la ciencia y del pensamiento, la historia de la educación, la del arte y una nueva historia institucional que supera el carácter descriptivo y conecta la institución universitaria con la sociedad y las maneras de actuar, pensar y sentir de las personas de las que se nutren, rigen y conforman estas escuelas.

El estudio de las universidades ha ampliado sus campos de trabajo y se ha abierto a nuevas dimensiones y a no pocos temas colaterales que enriquecen la estricta historia universitaria, como puede verse en muchos trabajos de este libro. Entre esos temas colaterales debe mencionarse –algunos en las páginas que siguen y otro no– los siguientes: rentas eclesiásticas, evangelización de indios, inquisición, contrarreforma, jesuitas, nobleza, historia eclesiástica, burocratización de los estados, centralización, nacionalización de clases medias, segunda enseñanza, colegios profesionales, liberalismo, fascismos, exilios políticos, la universidad como espacio social, relaciones entre universidades e historia urbana (tanto en el Antiguo Régimen como en los siglos contemporáneos), historia comparada, miradas a la universidad desde fuera (desde otra universidad, desde el exilio, desde los ojos del viajero…), simbología de estas instituciones (sus efemérides, sus ritos, sus lenguajes, el acto mismo de graduar…), biografías integradas en el contexto social que muestran, también en este campo, el retorno al sujeto (y si puede, según las fuentes, se aproximan a los aspectos privados y a la individualidad o singularidad de la vida de los personajes).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Universidad y Sociedad: Historia y pervivencias»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Universidad y Sociedad: Historia y pervivencias» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Universidad y Sociedad: Historia y pervivencias»

Обсуждение, отзывы о книге «Universidad y Sociedad: Historia y pervivencias» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x