Invitación al año de la fe
El humilde servidor de la verdad
La fe ilumina
Una juventud esperanzada
Francisco: La alegría del Evangelio
Desarrollo humano integral
En defensa de la vida
Profanación en la Iglesia Catedral
Decirle sí a la vida
El valor de la vida
Reflexiones frente a un proyecto de despenalización del aborto
Nuestra convicción es el respeto a la vida
Despenalización del aborto
Personas
In memoriam Fernando Castillo Velasco
Un nuevo cardenal para Chile
Cardenal Zenon Grocholewski: 50 años al servicio de Cristo
SEGUNDA PARTE
Documentos
Sentido de la educación superior
Los desafíos de la educación superior en Chile
Pilares de la labor universitaria: Libertad de enseñanza y calidad
Hacia una educación superior de calidad y más inclusiva: Reflexiones y propuestas para su reforma
Calidad de la educación superior
Aseguramiento de la calidad en la Pontificia Universidad Católica de Chile
Acceso universitario
El ranking de las notas: Inclusión con excelencia
Visión pastoral
La Iglesia y las universidades católicas
La fe que ilumina a la razón
TERCERA PARTE
Discursos
Con ocasión del nombramiento
Palabras al Honorable Consejo Superior al conocer su designación como rector UC
Ceremonia en que asume su cargo el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dr. Ignacio Sánchez D.
Inauguración años académicos
Inauguración del Año Académico 2010: Continuar la senda marcada por el primer rector
Inauguración del Año Académico 2011: Evangelizar la cultura en tiempos difíciles
Inauguración del Año Académico 2012: El núcleo del proceso educativo es la persona
Inauguración del Año Académico 2013: Priorizar la misión de la familia en la formación humana
Inauguración del Año Académico 2014: Cuidar, defender y potenciar nuestro proyecto universitario
Cuentas anuales
Rendición de la Cuenta Anual de Rectoría 2009: El trabajo del rector Rosso
Rendición de la Cuenta Anual de Rectoría 2010: Los grandes ejes de una identidad católica
Rendición de la Cuenta Anual de Rectoría 2011: Los pilares de un proyecto cuyo norte es la calidad
Rendición de la Cuenta Anual de Rectoría 2012: Unidad en medio de los cambios
Rendición de la Cuenta Anual de Rectoría 2013: El valor de la diversidad y la vocación pública de la UC
Visión pastoral
Palabras de saludo con motivo de la solemne liturgia Memoria Agradecida
Palabras con motivo de la inauguración del seminario “¿Qué distingue a nuestra universidad? La UC a 20 años de Ex corde Ecclesiae”
Discurso en la inauguración del claustro académico sobre la constitución apostólica Ex corde Ecclesiae
Discurso en la ceremonia inaugural del Congreso Social “La persona en el corazón del desarrollo”
Palabras con motivo del Segundo Seminario Juan Pablo II
Palabras con motivo del “Día de la adopción y del que está por nacer”. Concierto “Voces por la vida”
Palabras en la ceremonia inaugural del II Congreso Social “Por un desarrollo humano integral”
CUARTA PARTE
Comunicaciones internas(correos electrónicos enviados por el rector)
Asunto: Agradecimiento
Asunto: Canal 13
Asunto: Rectoría Canal 13
Asunto: Temas Rectoría
Asunto: Nuevo Arzobispo de Santiago
Asunto: Educación superior en Chile
Asunto: Un nuevo aniversario de la UC y los desafíos actuales
Asunto: Día del Funcionario
Asunto: Debate en movimiento estudiantil
Asunto: Toma en Campus Oriente
Asunto: Toma de patio de Humanidades
Asunto: Toma en Campus Oriente
Asunto: Reacreditación institucional
Asunto: Desafíos de la educación superior
Asunto: Diálogo universitario
Asunto: Reacreditación de la UC
Asunto: Admisión 2012
Asunto: Red de Salud UC
Asunto: Nuevos beneficios alumnos y ranking
Asunto: Red de Salud UC
Asunto: Información a la Comunidad UC
Asunto: Primer semestre 2013
Asunto: 125 años de la UC
Asunto: Bienvenidos al segundo semestre
Asunto: La UC sigue avanzando
Asunto: Admisión 2014 y balance fin de año 2013
Asunto: Reflexiones sobre la Reforma de la Educación Superior
Asunto: Aporte de la UC al debate nacional sobre despenalización del aborto
Asunto: Actividades 2014 y una mirada de futuro
Presentación
La Universidad vive de la verdad de sus logros. Sin embargo en la universidad contemporánea esta afirmación lleva a una situación paradójica. Las innumerables ramas de la ciencia entregan verdades reconocibles en número increíble. Pero en la misma medida parece desvanecerse la posibilidad de una verdad fundante. Esto constituye en educación una insuficiencia grave, porque los fines de la educación han tenido que ver con el fin mismo del hombre, y nos estamos hallando más bien sumergidos en un conocimiento instrumental, en el cual no se puede discernir nada que tenga un carácter verdaderamente fundamental. El conocimiento limitado a lo instrumental expresa un nihilismo ontológico, que afecta por supuesto también al propio hombre, que aparece sin valor intrínseco ni trascendencia.
En la Universidad, y a través propiamente de su enseñanza y formación, se puede dar una lucha razonada por la verdad fundamental en lo humano. Esta tensión es lo que anima buena parte del debate por la Universidad hoy día: no se trata tanto de cómo alcanzar determinados fines, sino de por qué buscarlos. Hacia el año 800 de nuestra era, el monje Alcuino de York, traído por Carlomagno desde Irlanda, enseñaba Gramática, ciertamente de nivel elemental. Y él mismo relata que preguntados sus alumnos por el último objeto de aquel esfuerzo sacrificado, hecho en tiempos tan difíciles, ellos dieron una respuesta que sigue siendo válida. Preguntaba Alcuino “¿quid quaeritis?” ¿Qué buscáis?, y ellos respondían: “¡felicitatem quaerimus!” ¡Buscamos la felicidad! Eran conscientes de que el camino del saber es un camino de plenitud humana. Aun hoy, en una sociedad trivializada, los entendemos: sabemos que en el debate sobre educación superior se juega un aspecto determinante de nuestro destino como sociedad.
Pero para abordar un problema tan complejo como es el de la educación superior hoy día, hay que recorrer múltiples caminos, algunos bien distantes de la vía establecida de los programas universitarios. Uno de ellos es el que se esboza en este libro, y es el de seguir la vida universitaria en las reflexiones de alguien que, inmerso en su agitado ambiente, tenga la capacidad de juicio sereno y discriminatorio que permite discernir en las fluctuaciones del acontecer cotidiano las grandes líneas de evolución y acción social que se están desarrollando. Una persona así es el Dr. Ignacio Sánchez Díaz, médico, pediatra de vasta experiencia, autor de valiosos libros de su especialidad, profesor por mucho tiempo, y que ha ejercido durante cinco años el cargo de rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, impulsor de iniciativas de gran impacto y que ha adquirido una fuerte influencia en el ambiente nacional. Sus contribuciones científicas y académicas hacen que sea interesante y estimulante conocer su pensamiento en todo un conjunto de cuestiones que han emergido en la vida universitaria y cultural del país.
En este libro se contienen escritos de órdenes diversos agrupados según su naturaleza. Hay documentos oficiales, tales como cuentas anuales; hay otros, ya de autoría única, ya realizados en equipo, que versan sobre temas de actualidad en la vida pública.
Читать дальше