Ignacio Sánchez Díaz - Desde la universidad a la sociedad

Здесь есть возможность читать онлайн «Ignacio Sánchez Díaz - Desde la universidad a la sociedad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desde la universidad a la sociedad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desde la universidad a la sociedad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La educación es prioritaria en el desarrollo de los habitantes de una nación. Es el factor que nos permite avanzar en igualdad y equidad.Por eso, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, ha querido dejar un testimonio de la mirada desde la UC a uno de los procesos más importantes de los últimos 40 años, como es la Reforma a la Educación Superior en nuestro país. Esta publicación reúne una selección de diferentes escritos realizados en la contingencia y en muchos momentos de tensión e incertidumbre vividos durante este primer período de su rectorado.Son opiniones, planteamientos y reflexiones vertidos en artículos, discursos, correos electrónicos y otros documentos, que aportan información significativa al momento de hacer un análisis histórico sobre estos cambios.Si bien estos escritos expresan una visión particular desde la rectoría de la UC de los hechos tanto internos como externos a la comunidad universitaria, este libro es también una invitación a compartir distintas visiones sobre la educación superior para que, en conjunto, podamos relatar una historia más amplia y diversa que sea un aporte al progreso de nuestro país.

Desde la universidad a la sociedad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desde la universidad a la sociedad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El aseguramiento de esta calidad tiene al menos tres ejes fundamentales: acreditación de las instituciones y programas, fiscalización del sistema, e información a los postulantes y sus familias. Las medidas que se han introducido en los últimos años para aumentar la inclusión se orientan a que las instituciones más selectivas estén al alcance de los mejores alumnos de los diferentes sectores educacionales. La diversidad en la universidad es una riqueza, es la manera de lograr una formación más integral. Esto es avanzar en calidad con equidad.

Quisiera resaltar que para poder aportar al país con los mejores profesionales y científicos se requieren dos elementos clave, no bien analizados y que necesariamente deben estar en el debate educacional que se presentará en los próximos meses: la libertad académica y la libertad institucional. La libertad académica es crucial para que cada profesor piense y desarrolle su saber y conocimiento a plenitud. El ocio académico es productivo, es libertad de pensamiento que avanza en la búsqueda de la verdad. Así también la necesaria diversidad de nuestro sistema de educación superior requiere una amplia libertad institucional, con el fin de que cada universidad aporte desde su propia misión e identidad. Esto agrega mayor calidad, amplitud de miradas y enfoques de las diferentes temáticas, lo que favorece la consolidación de un país más democrático e integrado.

Las universidades son lugares de reflexión cultural, investigación científica y debate de ideas en un ambiente de libertad académica personal e institucional. En ellas se cultiva la creación en todas las áreas del saber, el nuevo conocimiento, la búsqueda permanente de la verdad, el desarrollo del bien en todos sus aspectos, del arte y la belleza, para aportar al crecimiento integral del país y de cada uno de sus habitantes. No perdamos la oportunidad de avanzar en aspectos prioritarios para nuestro país. La libertad para pensar y reflexionar, así como la libertad institucional, han sido aristas del debate educacional que no han formado parte de la discusión. Esto nos permitirá seguir contando con universidades de calidad internacional y tener algunas de clase mundial. Esta es una buena manera de pensar el crecimiento y desarrollo sustentable de nuestra sociedad.

Carta publicada en el diario El Mercurio el 13 de febrero de 2014 .

Rankings universitarios

Quisiera clarificar la información inexacta referente a los rankings universitarios publicada en cartas de autoridades universitarias.

Nuestra política institucional ha sido valorar los rankings en su justa medida. Estos son instrumentos interesantes de comparación de la labor y calidad universitaria tanto a nivel nacional como internacional. La evaluación de estos se centra en la docencia, formación integral de los estudiantes, prestigio de sus egresados, investigación, creación, innovación y transferencia de nuevo conocimiento, compromiso y aporte a la sociedad en los temas de mayor relevancia nacional.

Es más adecuado que los rankings sean destacados de manera objetiva por los principales actores de la educación superior. Así, es deseable que ellos valoren a cada universidad y no destacarse uno mismo en el diario quehacer académico. Sin embargo, la información errónea hay que corregirla para ser justos con el esfuerzo diario realizado por nuestra comunidad académica.

En mi condición de rector, debo reconocer y agradecer de manera pública a la comunidad de la UC (profesores, estudiantes de pre y posgrado, profesionales y administrativos) por los loaros obtenidos en los últimos años. Para destacar estos logros, hay que mencionar con claridad y certeza, así como con prudencia y humildad, cuál es la realidad actual de los rankings universitarios.

Los tres rankings nacionales más reconocidos ubican de manera clara y reiterada en los últimos años a la UC como la primera universidad del país. A nivel internacional, el ranking QS (el más prestigioso y amplio en reconocer las diferentes labores universitarias) nos ubica en el lugar 166 en el mundo y segunda a nivel latinoamericano, después de la U. de São Paulo.

Los tres rankings nacionales más reconocidos ubican de manera clara y reiterada en los últimos años a la UC como la primera universidad del país. A nivel internacional, el ranking QS (el más prestigioso y amplio en reconocer las diferentes labores universitarias) nos ubica en el lugar 166 en el mundo y segunda a nivel latinoamericano, después de la U. de São Paulo. Estos son logros mayores considerando el tamaño y presupuesto de las principales universidades estatales de la región. Otros rankings que evalúan solamente la actividad de investigación nos sitúan más abajo. Sin embargo, si comparamos el número de profesores, los recursos aportados por el Estado y el índice de impacto de las publicaciones o calidad de la investigación realizada, también tenemos un claro liderazgo en Latinoamérica.

Los indicadores descritos han tenido un claro aumento en los últimos diez años, demostrando la gran calidad de nuestros académicos y científicos. Con los escasos recursos que el Estado aporta a investigación e innovación hemos podido obtener estos logros. Si se valora lo realizado y se da un nuevo impulso al trabajo de nuestros académicos, los resultados nos pueden sorprender de manera muy positiva.

La posibilidad de tener algunas universidades de clase mundial depende del apoyo y confianza del país. Nuestra institución está cerca del anhelado grupo de las mejores 150 universidades del mundo. Este logro se ha obtenido manteniendo nuestra misión e identidad de universidad católica. Esta es una buena noticia para todos y debiera estar en la agenda de las políticas públicas de la educación superior en los próximos años.

Carta publicada en el diario El Mercurio el 16 de febrero de 2014 .

Educación superior: El caso de Holanda

Es interesante analizar la situación y calidad de la educación superior en Holanda, lugar que tuve la oportunidad de visitar recientemente por motivos académicos. Profesores de este país y de Chile, en particular de la UC, realizan un trabajo conjunto en áreas de investigación en agricultura y química de los alimentos. Así también, existe un activo programa de intercambio estudiantil.

Los Países Bajos destacan por su calidad de vida; es un país pluralista, con un alto nivel de desarrollo, sus habitantes tienen una preocupación especial por la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Su población la componen 17 millones de habitantes, 27% de ellos católicos, 17% protestantes, 5% musulmanes y 48% autodeclarados agnósticos. El país cuenta actualmente con dos universidades dentro de las cien mejores del mundo (U. de Ámsterdam y U. de Leiden), destacando en diversos campos académicos, con investigación de frontera y gran calidad en varias áreas del conocimiento.

Todas sus universidades reciben un significativo financiamiento estatal acorde con el número de estudiantes de pre y posgrado y la docencia impartida, con el requisito estricto de que sean instituciones acreditadas por su calidad y sin presentar fines de lucro. En relación con la investigación, todas las instituciones reciben el mismo trato económico: se financian acorde con la actividad de investigación, creación de nuevo conocimiento y entrega de bienes públicos a la sociedad, independiente de su propiedad.

Todas las universidades holandesas reciben un significativo financiamiento estatal acorde con el número de estudiantes de pre y posgrado y la docencia impartida, con el requisito estricto de que sean instituciones acreditadas por su calidad y sin presentar fines de lucro.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desde la universidad a la sociedad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desde la universidad a la sociedad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desde la universidad a la sociedad»

Обсуждение, отзывы о книге «Desde la universidad a la sociedad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x