Ignacio Sánchez Díaz - Desde la universidad a la sociedad

Здесь есть возможность читать онлайн «Ignacio Sánchez Díaz - Desde la universidad a la sociedad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desde la universidad a la sociedad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desde la universidad a la sociedad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La educación es prioritaria en el desarrollo de los habitantes de una nación. Es el factor que nos permite avanzar en igualdad y equidad.Por eso, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, ha querido dejar un testimonio de la mirada desde la UC a uno de los procesos más importantes de los últimos 40 años, como es la Reforma a la Educación Superior en nuestro país. Esta publicación reúne una selección de diferentes escritos realizados en la contingencia y en muchos momentos de tensión e incertidumbre vividos durante este primer período de su rectorado.Son opiniones, planteamientos y reflexiones vertidos en artículos, discursos, correos electrónicos y otros documentos, que aportan información significativa al momento de hacer un análisis histórico sobre estos cambios.Si bien estos escritos expresan una visión particular desde la rectoría de la UC de los hechos tanto internos como externos a la comunidad universitaria, este libro es también una invitación a compartir distintas visiones sobre la educación superior para que, en conjunto, podamos relatar una historia más amplia y diversa que sea un aporte al progreso de nuestro país.

Desde la universidad a la sociedad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desde la universidad a la sociedad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La experiencia internacional revela que es posible formar profesionales en un tiempo menor; sin embargo, esto debe estar acompañado de varios factores: una oferta curricular articulada en el tiempo, instrumentos que permitan la educación continua, sistemas de certificación de competencias, y un mercado laboral flexible que esté dispuesto a validar y emplear a los profesionales en sus diferentes etapas de formación.

Un tercer aspecto lo constituyen las actividades de graduación. Es positivo que la mayoría de los programas hayan eliminado las tesis de pregrado e incorporado los exámenes profesionales o actividades de graduación en el posgrado. Por otra parte, la exigencia de 10 semestres cursados para el contrato en la administración pública debe suprimirse a la brevedad. Un cuarto factor es que en nuestro país el diploma universitario habilita para ejercer la profesión, lo que no es así en la mayoría de los países desarrollados en los que, además del primer grado universitario, se requiere de un magíster u otros estudios.

La experiencia internacional revela que es posible formar profesionales en un tiempo menor; sin embargo, esto debe estar acompañado de varios factores: una oferta curricular articulada en el tiempo, instrumentos que permitan la educación continua, sistemas de certificación de competencias, y un mercado laboral flexible que esté dispuesto a validar y emplear a los profesionales en sus diferentes etapas de formación. Los cambios curriculares suponen monitorear el entorno con estudios de seguimiento de los egresados y empleadores de una manera sistemática.

La duración de las carreras universitarias es un tema que requiere una mirada global para poder identificar los factores que aseguren la calidad y utilizar el tiempo de educación universitaria de la mejor forma. El desafío propuesto de examinar los currículos y contenidos es muy importante. Este proceso permite evaluar la pertinencia de lo que se enseña, con un diálogo permanente con la sociedad que acoge a nuestros egresados.

Publicado en el diario La Tercera el 13 de abril de 2012 .

Análisis de la deserción universitaria

Recientemente, el ministro de Educación destacó la importancia de disminuir los niveles de deserción de las carreras universitarias, con el objeto de mejorar el rendimiento de las universidades en la formación de científicos y profesionales. Esta labor es muy importante para poder contener los costos de las carreras. Así, anunció que la deserción de las carreras en las instituciones tendrá una influencia en la determinación de los nuevos aranceles de referencia. La deserción es un tema muy importante, en el cual existen varias aristas y puntos a considerar.

En primer término, definimos deserción como el abandono de un estudiante de una institución, y aquí lo prioritario es conocer sus causas. Los principales motivos se relacionan con problemas socioeconómicos del estudiante y su familia, con dificultades de orientación vocacional y con un rendimiento académico insuficiente. Así, podemos actuar en cada uno de los factores, considerando un apoyo significativo en becas y créditos; creación de programas de formación general y orientación académica; y apoyo remedial y cursos de nivelación para los alumnos con mayores necesidades, en especial en los primeros años, en donde se observa la mayor deserción. Especial mención requiere la nivelación de los estudiantes debido a la desigual calidad del sistema escolar de origen. Es necesario evaluar los contenidos curriculares y las competencias que cada estudiante debiera dominar. El desafío supone articular los diferentes contenidos y etapas de la formación universitaria.

Las acciones a realizar deben instalar al estudiante en el centro de la atención e interés de las instituciones universitarias; solo asi se podrá avanzar en una educación superior centrada en la persona y en el desarrollo integral de los estudiantes

En segundo lugar, la deserción varía entre las instituciones, y al interior de cada una de ellas es diferente dependiendo de áreas y carreras. El rango de deserción a los tres años en las universidades del Consejo de Rectores varía entre 17% y 51%, lo que influye en el costo final de la matrícula. Nuestra institución –la de menor deserción del sistema universitario– tiene tasas al término del primer año de 3,6%; del segundo, de 9,2%, y del tercero, de 17%. En todas las universidades existe relación entre la proveniencia educacional y la deserción. Alumnos de establecimientos municipales y subvencionados tienen tasas más altas de las que exhiben los alumnos de colegios particulares. Las acciones a implementar aquí tienen que ver con las ayudas socioeconómicas y con los apoyos remediales desde el punto de vista académico. Es notable destacar iniciativas para disminuir las tasas de deserción implementadas por universidades con altos porcentajes de alumnos vulnerables.

Un tercer aspecto a considerar es que hay una diferencia significativa entre las distintas carreras y áreas del saber y sus tasas de deserción. Las carreras con alta exigencia de ingreso en nuestra universidad, elegidas en primera preferencia, muestran niveles de deserción muy bajos. Por el contrario, carreras con menores puntajes de ingreso, o que son elegidas en segunda prioridad por los estudiantes, son las que presentan una mayor deserción. En este sentido, la creación de licenciaturas en estudios generales, como nuestro Programa College, junto a una adecuada orientación vocacional pueden tener un impacto en la disminución de la deserción. Así también, jóvenes con rendimiento escolar en el 10% superior de sus cursos presentan un menor nivel de deserción, lo que sugiere la importancia del hábito y esfuerzo en el logro de las metas educacionales.

En resumen, la deserción y duración de las carreras universitarias son temas complejos que requieren una mirada global para identificar los factores que permitan asegurar la calidad y equidad en la educación universitaria. Si bien la deserción es un elemento crucial a analizar y se deben tomar todas las acciones para disminuirla, es importante destacar que el dato global y aislado puede llevar a equívocos. De esta manera, el análisis detallado de las tasas de deserción y de los costos de las carreras adquiere un sentido para implementar cambios en la formación de nuestros alumnos. Las acciones a realizar deben instalar al estudiante en el centro de la atención e interés de las instituciones universitarias. Solo así se podrá avanzar en una educación superior centrada en la persona y en el desarrollo integral de los estudiantes.

Publicado en el diario El Mercurio el 16 de mayo de 2012 .

Aseguramiento de la calidad en educación superior

Debido a la evaluación internacional del sistema de Acreditación, el Ministerio de Educación ha formado una comisión de expertos para analizar su estado actual. Mejorar la calidad de las instituciones de educación superior debe ser el punto central de las reformas que se llevan a cabo en nuestro país. Este proceso debe incluir a todos los niveles de nuestra educación, y requiere modificaciones significativas en tres ejes fundamentales: acreditación, fiscalización e información relevante y transparente para una decisión informada de los estudiantes y sus familias.

Es necesario reconocer la diversidad de instituciones que componen el sistema de Educación Superior. Estas se diferencian en universidades complejas, con diferentes grados y niveles de docencia e investigación, y otras de predominio docente. El fortalecimiento y obligatoriedad del sistema de acreditación debe hacer más exigente el proceso de evaluación, cuyo foco principal hoy está puesto en los procesos, operación y funcionamiento. A estos habría que incorporar otros indicadores, tales como resultados en las pruebas de egreso, calidad de sus programas, competencias de profesores y empleabilidad de sus titulados. Además, es necesario relacionar la acreditación institucional con la de las carreras y programas. Las agencias actuales deben tener un análisis crítico y evaluar su desempeño. Por otra parte, existe un consenso en que la acreditación en una escala de años no es apropiada; es necesario cambiarla por plazos más prolongados que tengan una evaluación y mejoramiento continuos dentro del período.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desde la universidad a la sociedad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desde la universidad a la sociedad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desde la universidad a la sociedad»

Обсуждение, отзывы о книге «Desde la universidad a la sociedad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x