Ignacio Sánchez Díaz - Desde la universidad a la sociedad

Здесь есть возможность читать онлайн «Ignacio Sánchez Díaz - Desde la universidad a la sociedad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desde la universidad a la sociedad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desde la universidad a la sociedad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La educación es prioritaria en el desarrollo de los habitantes de una nación. Es el factor que nos permite avanzar en igualdad y equidad.Por eso, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, ha querido dejar un testimonio de la mirada desde la UC a uno de los procesos más importantes de los últimos 40 años, como es la Reforma a la Educación Superior en nuestro país. Esta publicación reúne una selección de diferentes escritos realizados en la contingencia y en muchos momentos de tensión e incertidumbre vividos durante este primer período de su rectorado.Son opiniones, planteamientos y reflexiones vertidos en artículos, discursos, correos electrónicos y otros documentos, que aportan información significativa al momento de hacer un análisis histórico sobre estos cambios.Si bien estos escritos expresan una visión particular desde la rectoría de la UC de los hechos tanto internos como externos a la comunidad universitaria, este libro es también una invitación a compartir distintas visiones sobre la educación superior para que, en conjunto, podamos relatar una historia más amplia y diversa que sea un aporte al progreso de nuestro país.

Desde la universidad a la sociedad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desde la universidad a la sociedad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2) Acreditación y fiscalización: Los proyectos de ley de la nueva Agencia de Acreditación y de la Superintendencia de Educación Superior están aún en el Congreso y requieren ser perfeccionados y aprobados a la brevedad con el aporte de todos los actores. Estas iniciativas legales deben resguardar la calidad del sistema: ello es prioritario, está en el centro de nuestra misión y es el camino más apropiado para evitar que se repitan los ilícitos de reciente conocimiento.

3) Financiamiento y diferenciación de las universidades: Se ha avanzado en forma significativa en el financiamiento estudiantil, proceso que debe seguir e incorporar beneficios para un mayor porcentaje de estudiantes. También se requiere de un detallado análisis de los aranceles de referencia, los que son relevantes para el financiamiento del sistema. Así también, el Ministerio de Educación ha informado que este año se avanzará en perfeccionar el financiamiento estatal a las instituciones que aportan bienes públicos, en especial en las áreas de investigación, creación e innovación, debido a su influencia en el desarrollo integral del país.

4) Investigación y generación de nuevo conocimiento en todas las áreas del saber: Es una misión fundamental de las universidades. El desafío es avanzar de manera decidida en una nueva institucionalidad para las ciencias y en la formación de grandes centros de excelencia a nivel mundial, con inversión en capital humano avanzado. Son importantes tareas el incorporar activamente a los egresados de los programas de doctorado, potenciar los programas nacionales y formar redes internacionales en las áreas en que Chile tiene ventajas comparativas.

5) Duración de las carreras universitarias: Antes de considerar modificaciones en este ámbito, las instituciones universitarias deben identificar los factores que explican el retraso en la titulación de sus egresados. Se debe avanzar en las modificaciones curriculares, que orienten la duración de los programas hacia los contenidos y competencias establecidos.

6) Formación de profesores: La brecha socioeconómica de la educación requiere ser abordada de manera prioritaria, y las universidades cumplimos una labor fundamental en formar profesores de calidad que trabajen en los sectores más vulnerables.

7) Apoyo y relevancia de la Educación Técnico-Profesional: Es parte integral de la educación superior del país y elemento clave en su desarrollo; ciertamente debiera constituir un mayor porcentaje que el actual. Potenciarla y generar áreas de articulación con la formación universitaria es el desafío.

8) Educación continua: Se requiere estar atentos al progreso y avances en el desarrollo del conocimiento. La actualización de los egresados de la educación superior va a permitir un crecimiento sustentable y permanente.

Estos desafíos y oportunidades descritos son relevantes para Chile. Hay que asumirlos en un trabajo conjunto entre rectores, Ministerio de Educación, docentes, estudiantes, Congreso y todos los actores de la educación superior. Son desafíos en que está implicado el desarrollo integral del país, por lo que se requiere estar a la altura para responder. Es la respuesta a los niños y jóvenes del futuro de la nación lo que está en juego. Es nuestro gran desafío y a la vez nuestra oportunidad.

Publicado en el diario El Mercurio el 1 de marzo de 2013 .

Fortalecer la libertad de enseñanza

La educación es más que entregar conocimientos o información. Supone un respeto esencial a las diversidades propias del desarrollo del ser humano y un compromiso con su fortalecimiento como persona. Considerando que el interés por saber más y por acercarse a la verdad es parte inherente del hombre, la educación promueve y facilita su desarrollo pleno, al permitirle ese acercamiento a la verdad y a un conocimiento nuevo y sustentable.

Universidad y calidad

El concepto de universidad parece casi inseparable de la calidad. Nuestro énfasis en la calidad incluye esa necesidad de apoyar de manera decidida el proceso de transformación de una persona que se prepara a dar un salto mayor en su formación humana, valórica, ciudadana, intelectual e integral.

En un sistema de libertad de enseñanza como el nuestro, las universidades son distintas en su vocación y proyecto. La UC, siguiendo su misión e identidad, junto con constituirse en un centro del diálogo fe-cultura, aspira a la formación integral de sus estudiantes y a la generación y transmisión de nuevo conocimiento hacia la sociedad. Sus diferencias deben quedar claras para el público, su calidad ser medida en correspondencia con esos objetivos y las políticas públicas acoger esas diferencias.

Los actos por los que se transmite la cultura, como es la educación, tienen una especial dignidad, directamente relacionada con la condición humana, una dignidad que exige que ella sea respetada por la sociedad y que este respeto, a su vez, se exprese en que exista libertad para su legítimo ejercicio.

La necesidad de mejorar la calidad de las instituciones de educación superior tiene que ser un punto central del proceso de reformas que se lleva a cabo en nuestro país. La riqueza y calidad de una universidad adquiere más fuerza si la presencia de estudiantes talentosos proviene desde diversas realidades culturales y sociales. La diferencia de sus miradas es clave para la construcción de un proyecto universitario variado.

Libertad de enseñanza

Los actos por los que se transmite la cultura, como es la educación, tienen una especial dignidad directamente relacionada con la condición humana. Una dignidad que exige que ella sea respetada por la sociedad y que este respeto, a su vez, se exprese en que exista libertad para su legítimo ejercicio. Esa libertad nace de la naturaleza misma de la persona, dotada de inteligencia y voluntad, ya que sin libertad para preguntar e investigar no habría desarrollo intelectual ni humano.

Considerando que la mirada de la educación desde la libertad de desarrollarse como individuos diversos y únicos es el sustento de la libertad de enseñanza, esta requiere de un reconocimiento social, con un rol subsidiario del Estado, de modo de proteger esa garantía fundamental de sus ciudadanos. En este contexto, cabe hacer la diferencia entre libertad para enseñar, necesitada de protección por parte del Estado y la sociedad, y la libertad para aprender y formarse, que debe ser exigida por los ciudadanos de una nación.

Para poder asegurar estas libertades de enseñanza y de aprendizaje, esenciales en un Estado democrático y sin las cuales no hay libertad de conciencia, se requieren algunos supuestos básicos: compromiso del Estado de promoverla en todos sus niveles, pluralismo y variedad de proyectos educativos, autonomía de los planes educativos y, sobre todo, valoración y reconocimiento social.

Al Estado le corresponde promover y garantizar la libertad de enseñanza, por cuanto esta ha representado un aporte significativo en la historia republicana de Chile y constituye una de las más preciosas conquistas de nuestra República, al favorecer la participación de diversas instituciones en la conformación de nuestra identidad cultural. Ello ha enriquecido la discusión social y ha permitido una sociedad actual más pluralista.

La libertad de educación y de enseñanza no es otra cosa que el reconocimiento, por parte de la sociedad y del Estado, del bien público que representa la existencia de una comunidad educativa como la nuestra, fundada en la búsqueda de la verdad, la libertad y la caridad, que acoge la sabiduría de la tradición cultural e introduce en ella a las nuevas generaciones, que la enriquecerán con su propia experiencia. Desde nuestro proyecto educativo, consideramos que la educación que incorpora el aporte de la trascendencia y la espiritualidad se hace más completa, inclusiva y comprensiva.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desde la universidad a la sociedad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desde la universidad a la sociedad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desde la universidad a la sociedad»

Обсуждение, отзывы о книге «Desde la universidad a la sociedad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x