Ignacio Sánchez Díaz - Desde la universidad a la sociedad

Здесь есть возможность читать онлайн «Ignacio Sánchez Díaz - Desde la universidad a la sociedad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desde la universidad a la sociedad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desde la universidad a la sociedad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La educación es prioritaria en el desarrollo de los habitantes de una nación. Es el factor que nos permite avanzar en igualdad y equidad.Por eso, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, ha querido dejar un testimonio de la mirada desde la UC a uno de los procesos más importantes de los últimos 40 años, como es la Reforma a la Educación Superior en nuestro país. Esta publicación reúne una selección de diferentes escritos realizados en la contingencia y en muchos momentos de tensión e incertidumbre vividos durante este primer período de su rectorado.Son opiniones, planteamientos y reflexiones vertidos en artículos, discursos, correos electrónicos y otros documentos, que aportan información significativa al momento de hacer un análisis histórico sobre estos cambios.Si bien estos escritos expresan una visión particular desde la rectoría de la UC de los hechos tanto internos como externos a la comunidad universitaria, este libro es también una invitación a compartir distintas visiones sobre la educación superior para que, en conjunto, podamos relatar una historia más amplia y diversa que sea un aporte al progreso de nuestro país.

Desde la universidad a la sociedad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desde la universidad a la sociedad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En este contexto, cabe hacer la diferencia entre libertad para enseñar, necesitada de protección por parte del Estado y la sociedad, y la libertad para aprender, que debe ser exigida por los ciudadanos de una nación. Para poder asegurar estas libertades de enseñanza y de aprendizaje, se requieren algunos supuestos básicos: compromiso del Estado de promoverla en todos sus niveles, pluralismo y variedad de proyectos educativos, autonomía de los planes educativos y, sobre todo, valoración y reconocimiento social.

Este escenario valora especialmente el significado de un sistema universitario amplio y diverso, con instituciones de vocaciones públicas y privadas que enriquecen la diversidad de formación de nuestros jóvenes. Ellas deben velar para que su variedad sea garantía de que las libertades de enseñanza y de aprendizaje puedan ser una realidad en nuestro país, y que se cuiden como un bien muy preciado. Desde nuestro proyecto educativo propio, consideramos, además, que la educación que incorpora el aporte de la trascendencia y la espiritualidad se hace más completa, inclusiva y comprensiva.

La riqueza de esta libertad compartida radica en que permite una sociedad más pluralista, enriquece los bienes culturales, vela por una mayor calidad del sistema y profundiza las bases democráticas de una sociedad. En un entorno de esta naturaleza, profesores y estudiantes deben comprometerse a respetar e incluso a estimular las ideas ajenas, ya que la diversidad nos enriquece y permite que podamos ver otros aspectos de la verdad. Así también esa libertad exige responsabilidad, compromiso y un manejo maduro del balance entre deberes y derechos de todos los integrantes de una comunidad universitaria.

El horizonte y rumbo del país requieren que la calidad del proyecto educativo de cada institución esté a la altura de este compromiso y responsabilidad. Es a Chile y sus habitantes a los que debemos servir, para facilitar su desarrollo integral, asegurando la libertad de enseñar y de aprender de todos sus ciudadanos. Este es el mayor desafío de todos los educadores. Y es el compromiso de seguir en esta aventura el que asumimos con alegría y esperanza.

Publicado en el diario El Mercurio el 5 de enero de 2012 .

La misión de la universidad

Es importante que las universidades de proyección internacional sean comparadas entre sí para evaluar su calidad académica. Un número reducido de universidades chilenas han sido consideradas en el concierto internacional. En América Latina, dos universidades están ubicadas dentro de las primeras cinco de la región. Dentro de ellas, nuestra universidad ha tenido una posición de liderazgo en Chile y en el extranjero que nos compromete a seguir trabajando por el desarrollo del país.

Sin embargo, es importante preguntarse cómo se realizan los rankings . ¿Está todo el quehacer universitario incluido en estas mediciones? ¿Es adecuado orientar todos los esfuerzos de una institución hacia ascender en estos? Para responder estas interrogantes es fundamental considerar la misión de cada universidad, y ponderar así estos indicadores. Dentro de los elementos medidos en los rankings se cuentan la investigación científica, su productividad y la generación de nuevo conocimiento, el número y formación de los profesores, el desarrollo de sus egresados, el prestigio de la institución y el intercambio internacional, entre otros.

Junto con crear nuevo conocimiento, nuestro proyecto educativo busca formar personas integrales, ciudadanos con una mirada de bien común y vocación pública. Esto debe estar basado en una sólida y actualizada formación disciplinaria en todas las áreas del saber.

Cada universidad debe ser fiel a su misión e identidad. La Universidad Católica busca ser inclusiva, abierta a todos los que quieran vivir la propuesta educativa de nuestra comunidad universitaria. Junto con crear nuevo conocimiento, nuestro proyecto educativo busca formar personas integrales, ciudadanos con una mirada de bien común y vocación pública. Esto debe estar basado en una sólida y actualizada formación disciplinaria en todas las áreas del saber. Para lograrlo, se requiere valorar la docencia, favorecer una estrecha relación profesor-estudiante, compartir experiencias, y realizar una vida universitaria activa.

Un aspecto muy valorado por los rankings es la investigación y generación de nuevo conocimiento. Poder competir con otras universidades de liderazgo internacional va a depender de los recursos que el país invierta para que los investigadores puedan desarrollar sus ideas y crear conocimiento. Esto dará origen a descubrimientos e inventos que generarán nuevo valor para Chile. Es así como existe directa relación entre el desarrollo económico de los países y el número de universidades en los lugares de privilegio de los rankings . En este sentido, el apoyo a las instituciones que realizan investigación y generan bienes públicos propuesto por el ministro de Educación merece reconocimiento.

Además, las universidades deben estar abiertas a recibir las influencias y cambios de la sociedad y a irradiar lo que se estudia, crea e investiga en su interior.

Se debe participar de los problemas y desafíos que presenta la sociedad, con una vinculación permanente con el devenir del país.

Creemos en una universidad que educa, investiga y que anhela estar conectada con la sociedad para comunicar “una buena nueva”. Reconocemos que hay aspectos poco valorados por los rankings y que están dentro de nuestra misión fundacional. Seguiremos trabajando por lo que creemos importante para la formación de la juventud, junto con desarrollar nuestra pasión por conocer e investigar. El cumplir con nuestra identidad y compromiso con Chile es lo que deberá reflejarse en nuestro ranking más valioso.

Publicado en el diario La Tercera el 26 de febrero de 2012 .

124 años de la UC: Identidad, excelencia y equidad

En las últimas semanas, diferentes actores han formulado serias críticas al proceso de selección universitaria. Cada institución debe ser fiel a su misión e identidad, y estas deben iluminar su camino. La UC desarrolla un proyecto educativo con inspiración y sentido cristiano orientado a ser un aporte a la cultura. Con pasión por la excelencia para cumplir con su misión. Además, busca ser inclusiva, abierta a todos los que quieran acoger y vivir la propuesta educativa de nuestra comunidad universitaria. Junto con crear nuevo conocimiento, aspiramos a formar personas íntegras, ciudadanos comprometidos con la búsqueda de la verdad, el desarrollo del país, con mirada de bien común y vocación pública.

La riqueza y calidad de una universidad adquiere más fuerza si la presencia de estudiantes proviene desde diversas realidades culturales y sociales. Así, la UC se orienta, de acuerdo con su plan de desarrollo, a generar los espacios de encuentro que fortalezcan a la comunidad universitaria y a favorecer la inclusión y acogida de jóvenes talentosos de orígenes diversos. De esta forma, la UC cumple con su misión de ser una universidad católica abierta a la sociedad.

Es la persona y su dignidad lo que queremos promover, favoreciendo su desarrollo pleno, a partir de la propuesta educativa que brota de la identidad de una universidad católica.

La inclusión va más allá del crecimiento económico, la inversión social y el acceso a bienes públicos. La sustentabilidad de la inclusión social depende de las posibilidades de los ciudadanos de influir en las políticas públicas. La educación es el principal factor para producir los cambios y la equidad anhelada. En la universidad, entendemos la inclusión como una verdadera acogida de todos los estudiantes. Es la persona y su dignidad lo que queremos promover, favoreciendo su desarrollo pleno, a partir de la propuesta educativa que brota de la identidad de una universidad católica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desde la universidad a la sociedad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desde la universidad a la sociedad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desde la universidad a la sociedad»

Обсуждение, отзывы о книге «Desde la universidad a la sociedad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x