Eric Tremolada Álvarez - Nuevas propuestas de integración regional

Здесь есть возможность читать онлайн «Eric Tremolada Álvarez - Nuevas propuestas de integración regional» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на португальском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nuevas propuestas de integración regional: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nuevas propuestas de integración regional»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro propone elementos para repensar la integración latinoamericana, con la uti-lización como casos de estudio del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Alianza del Pacífico. En los diversos capítulos del libro, se explican las razones por las cuales el regionalismo económico en América Latina mantiene una lógica de avances iniciales, retrocesos y estancamiento sin llegar a consolidarse de manera definitiva. En este análisis, se consideran cuatro variables esenciales para entender el complejo proceso integrador en la región: el modelo económico, la institucionalidad, la participación política y el li-derazgo. Con base a estas cuatro variables, los diversos capítulos explican las causas de las dificultades de la integración regional en América Latina y en sus capítulos finales se plantean escenarios futuros. El libro es resultado de la colaboración de investigadores de la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad de los Andes de Venezuela.

Nuevas propuestas de integración regional — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nuevas propuestas de integración regional», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tabla 1. Acuerdos comerciales firmados por los países fundadores de la Alianza del Pacífico

AÑOS CHILE COLOMBIA MÉXICO PERÚ
1969 Comunidad Andina Comunidad Andina
1992 TLCAN (1994)
1993
1994 México Colombia
1995
1996 Mercosur (ACE 35) (1996)
Canadá (1997)
1997 Unión Europea (2000)
Chile (ACE 41) (1999)
1998 México (ACE 41) (1999)
1999 Centroamérica*
2000 Israel (2001)
AELC (2001)
2001
2002 Unión Europea (2003)
2003 Estados Unidos (2004) Uruguay (ACE 60) (2004)
AELC (2004)
Corea del Sur (2004)
2004 Japón (2005)
2005 China (2006) Tailandia (2011)
P4*** (2006) Mercosur (ACE 58)
2006 Colombia (2009) Estados Unidos (2012) Estados Unidos (2009)
Perú (2009) Chile (2009) Chile (2009)
Panamá (2008)
2007 Japón (2007) Triángulo del Norte**
2008 Australia (2009) Canadá (2011) Canadá (2009)
AELC (2011) Singapur (2009)
AELC (2011)
2009 Turquía (2011) China (2010)
2010 Malasia (2012) Bolivia (ACE 66) (2010) Corea del Sur (2011)
2011 Vietnam (2014) Perú (ACE 67) (2012) México (ACE 67) (2012)
Costa Rica (2013)
Centroamérica* Panamá (2012)
Japón (2013)
Guatemala
2012 Unión Europea (2013) Unión Europea (2013)
2013 Tailandia (2015) Corea del Sur (2016)
Costa Rica (2016)
Panamá
Israel
2014 Alianza del Pacífico (2016) Alianza del Pacífico (2016) Alianza del Pacífico (2016) Alianza del Pacífico (2016)
Panamá (2015)
2015 Honduras (2017)
2016 Uruguay
2017
2018 CPTPP**** CPTPP CPTPP
Nota: Sistema de Información sobre Comercio Exterior (SICE), Organización de Estados Americanos, actualizado el 30/08/2018 en http://www.sice.oas.org.La lista conprende Tratados de Libre Comercio y Acuerdos de Asociación Económica, ordenados por año de firma. El año de entrada en vigencia figura entre paréntesis.* Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras.** El Salvador, Guatemala y Honduras.*** Nueva Zelanda, Singapur y Brunei**** El CPTPP (Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific Partnership) incluye, además de los tres miembros de la Alianza del Pacífico, los siguientes países: Australia, Brunei, Canadá, Malasia, Japón, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.

Finalmente, en 2018, Chile, México y Perú firmaron el Comprehensive and Progressive Agreement for Transpacific Partnership (cptpp), sucesor del tpp —ya sin Estados Unidos—, que incluye siete países del lado asiático del Pacífico15, además de Canadá.16 Se puede esperar que este nuevo marco fortalezca en especial las relaciones comerciales e impacte las economías de México y Perú, países que, a diferencia de Chile, no tienen ningun acuerdo comercial vigente con Malasia, Vietnam, Australia o Nueva Zelanda.

Las relaciones económicas de la ap con China, Corea y Japón: principales tendencias

Asia, China, Corea y Japón son los principales socios de la ap, y desde 2000 las relaciones económicas entre ambos grupos de países se pueden caracterizar a través de las siguientes tendencias:

1 El notable fortalecimiento de las relaciones económicas de la ap con los países de Asia ha sido encabezado hasta la fecha por las relaciones comerciales, mientras que la inversión extranjera directa, los préstamos bancarios y los flujos de portafolio siguieron dominados por socios «tradicionales», como Estados Unidos o miembros de la Unión Europea.

2 La expansión de la economía china, cuyo crecimiento ha sido más rápido que el de Corea y más aún de Japón (figura 1), su elevada demanda de materias primas y el dinamismo de sus exportaciones manufactureras hicieron de este país el primer socio comercial asiático de la ap, y en el caso de Chile o Perú, su primer socio comercial absoluto17. En el mismo periodo, Japón, el socio más antiguo de los países de la región, perdía importancia relativa en materia comercial.Figura 1. pib de China, Japón y Corea del Sur, 1980-2017 (millones de dólares corrientes). Tomado de Banco Mundial

3 Ahora bien, las relaciones comerciales más sostenidas de la ap con China y con los demás países de Asia se han asociado a un creciente déficit comercial: a nivel agregado, este se multiplicó casi diez veces en valor, pasando de 8884 millones de dólares en 2000 a cerca de 82 318 millones de dólares en 2016 para Asia del Este (China, Corea, Japón y asean).

4 Esta cifra agregada no refleja sin embargo las posiciones muy diferentes de los cuatro miembros de la ap. Por un lado, Chile y Perú orientan una alta proporción de sus exportaciones hacia Asia y muestran superávits en sus intercambios —modesto en el caso de Perú—, mientras que las dos economías con un sector manufacturero más diversificado, Colombia y México, presentan un déficit (figura 2). Si medimos los intercambios en dólares corrientes, Chile y México son los países que exportan/importan más con Asia del Este a partir de 2003-2004, pero las posiciones comerciales de ambos países se contraponen: Chile es un exportador neto, cuyo primer socio es ahora China, mientras en 2014 las exportaciones mexicanas hacia la región representan una fracción pequeña de sus importaciones, con un déficit comercial de México con todos los países, encabezados por China. La situación de Perú y Colombia difiere de las Chile y México en cuanto a las cantidades intercambiadas, pero en este caso también la situación de Perú, superavitaria, con intercambios crecientes desde 2005-2006, se contrapone a la de Colombia, cuyas exportaciones hacia Asia empezaron a crecer solo a partir de 2010 y representaban en 2014 las dos terceras partes del valor de sus importaciones. Para los países andinos, en especial Chile y Colombia, es notable la caída en valor de sus exportaciones hacia socios asiáticos, atribuible a los menores precios de sus commodities de exportación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nuevas propuestas de integración regional»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nuevas propuestas de integración regional» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nuevas propuestas de integración regional»

Обсуждение, отзывы о книге «Nuevas propuestas de integración regional» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x