Eric Tremolada Álvarez - Nuevas propuestas de integración regional

Здесь есть возможность читать онлайн «Eric Tremolada Álvarez - Nuevas propuestas de integración regional» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на португальском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nuevas propuestas de integración regional: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nuevas propuestas de integración regional»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro propone elementos para repensar la integración latinoamericana, con la uti-lización como casos de estudio del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Alianza del Pacífico. En los diversos capítulos del libro, se explican las razones por las cuales el regionalismo económico en América Latina mantiene una lógica de avances iniciales, retrocesos y estancamiento sin llegar a consolidarse de manera definitiva. En este análisis, se consideran cuatro variables esenciales para entender el complejo proceso integrador en la región: el modelo económico, la institucionalidad, la participación política y el li-derazgo. Con base a estas cuatro variables, los diversos capítulos explican las causas de las dificultades de la integración regional en América Latina y en sus capítulos finales se plantean escenarios futuros. El libro es resultado de la colaboración de investigadores de la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad de los Andes de Venezuela.

Nuevas propuestas de integración regional — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nuevas propuestas de integración regional», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Figura 3 Alianza del Pacífico intercambios de bienes netos con China Corea - фото 3

Figura 3. Alianza del Pacífico: intercambios de bienes netos con China, Corea del Sur y Japón por tipo de bien, 2000-2016 (miles de dólares). Tomado de rieti y comtrade

Analizaremos ahora las características del comercio intraindustrial entre los miembros de la ap y sus tres principales socios en Asia del Este a través del índice de Grubel-Lloyd, calculado con datos de comtrade. El índice de Grubel-Lloyd o igl (Grubel y Lloyd, 1975) busca estimar las conexiones intraindustriales entre dos países a partir del comercio de doble vía en bienes similares. Si bien este índice estático se debe interpretar con cuidado, en particular cuando se busca comparar periodos o cuando se producen desbalances en el comercio bilateral23, ha sido utilizado recientemente en diversas publicaciones relativas al comercio intraindustrial regional (Asociación Latinoamericana de Integración [aladi], 2012; Durán, Cracau y Saeteros, 2018; Durán y Lo Turco, 2010; Durán y Zaclicever, 2013; Gayá y Michalczewsky, 2014). Roldán, Castro y Eusse (2013), por su parte, utilizan esta metodología para estimar el comercio de dos vías entre América Latina y Asia-Pacífico.

En este texto, se presenta el igl calculado a partir de la Clasificación Uniforme del Comercio Internacional (cuci rev. 4 a 3 y 4 dígitos) tanto para los intercambios de los miembros de la ap entre sí, como para con sus tres principales socios asiáticos, para los años 2008, 2013 y 2014, siguiendo la metodología de Durán y Álvarez (2008).24 El igl adquiere valores comprendidos entre 0 y 1; y se plantea que niveles inferiores a 0,1 señalan que existe comercio interindustrial entre dos países, mientras que valores superiores o iguales a 0,33 indican la presencia de comercio intraindustrial (ci), y valores intermedios (superiores o iguales a 0,10 e inferiores a 0,33) tienden a indicar comercio intraindustrial potencial (cip).

Cabe también recalcar que el igl recubre dos tipos de comercio intraindustrial: el comercio intraindustrial horizontal, que se produce cuando se intercambian bienes similares con un mismo nivel de procesamiento (este caso refleja la diferenciación del consumo); y el comercio intraindustrial vertical, con intercambios de doble vía de bienes de diferentes niveles de procesamiento, se relaciona con la fragmentación del proceso productivo y los encadenamientos productivos entre países, que nos interesa destacar. Se estimará su peso relativo aplicando el método del valor unitario, basado en la diferenciación de precios de los flujos de importación y exportación.25

En concordancia con lo subrayado en la sección 1 de la cuci, el igl agregado entre pares de países calculado para los años 2008, 2013 y 2014 muestra el carácter predominantemente interindustrial del comercio entre ambos grupos de naciones. El valor del índice es netamente inferior a 0,10 en los intercambios de Chile, Colombia y Perú con sus socios asiáticos. México constituye la excepción a este patrón, con una tendencia al alza del igl para las relaciones con Japón: el índice adquiere un valor de 0,11 en 2014, señalando a nivel agregado la presencia de cip. Las relaciones con Corea parecen seguir una tendencia similar: ello se produce aun cuando el déficit comercial de México con estos países se ha ido profundizando en el periodo, con efectos negativos sobre el valor del igl agregado.

Tabla 3. igl ap-Asia del Este, 2008, 2013 y 2014

IGL 2008, 3 dígitos
China Corea Japón
Chile 0,025541722 0,005143154 0,007649367
Colombia 0,020922527 0,009248072 0,006523203
México 0,047984507 0,025451415 0,093228919
Perú 0,008383948 0,004575284 0,00353713
IGL 2013, 3 dígitos
China Corea Japón
Chile 0,01610754 0,00805421 0,00758658
Colombia 0,00601209 0,01023091 0,0102679
México 0,05124649 0,07155563 0,10360236
Perú 0,01964277 0,00432394 0,00332344
IGL 2014, 3 dígitos
China Corea Japón
Chile 0,02508677 0,01331602 0,0098407
Colombia 0,00456007 0,0063231 0,00838913
México 0,04861746 0,086745 0,11546851
Perú 0,00859407 0,00626476 0,00371197
Nota. Archivo resumen igl ap

Nota. Elaboración propia con datos de comtrade.

La desagregación realizada para los años 2008 y 2014 a cuatro dígitos para el ci y el cip muestra que este úlitmo es predominantemente de tipo vertical, con la excepción de la relación México-Corea, en la que el comercio horizontal adquiere cierta relevancia (figura 4). Si bien cada país exhibe comercio intraindustrial en algunas actividades, en algunos casos al alza —Chile con China y Corea, Perú con Corea—, se destaca, como era de esperarse, el caso de México. En efecto, México muestra ci de tipo vertical con Japón en 67 subgrupos industriales en 2014 (contra 59 en 2008), y muestra cip con este país en 76 subgrupos en 2014 (contra cuarenta en 2008). Se observa una tendencia similar con Corea y China, en particular para el comercio intraindustrial potencial. Colombia, el país que más tardíamente ha vuelto la mirada hacia Asia, es también el que muestra más escasos vínculos intraindustriales.

Analizaremos ahora en forma más precisa cuáles son los sectores productivos en los que existen relaciones intraindustriales relevantes con los tres socios asiáticos. Para ello, nos enfocamos solo en las secciones 5 a 8 de la cuci, que corresponden a los intercambios de bienes manufacturados (tablas 4 a 6). Los resultados son los siguientes: en primer lugar, en concordancia con lo señalado en párrafos anteriores, en el caso de los tres países andinos los subgrupos manufactureros (cuci a cuatro dígitos) en los que existe comercio intraindustrial son poco numerosos y constituyen una proporción pequeña o muy pequeña del comercio total: para los pares Colombia-China, Chile-Corea, Colombia-Corea, Perú-Corea y Chile-Japón, esta proporción es menor a 0,5% —o apenas supera 0,5%— del comercio bilateral, o es algo más solo en el intercambio Chile-China. En contraste, los subgrupos con indicios de ci o cip significan más de 7% del comercio de bienes entre México y China, 18,6% del comercio México-Corea y 21,5% del comercio México-Japón.

Figura 4 Comercio intraindustrial vertical y horizontal entre la Alianza del - фото 4

Figura 4. Comercio intraindustrial vertical y horizontal entre la Alianza del Pacífico y China, Corea y Japón. Elaboración propia con datos de comtrade

En segundo lugar, las industrias más representadas son las de la sección 5 de la cuci (productos químicos y conexos), en la que todos los países muestran grupos y subgrupos con presencia de ci o cip, en especial con China y Japón. Destacan en el caso de Chile, subgrupos de la división 51 (químicos inorgánicos) con los tres países de Asia, y de la división 56 (abonos) con China; y en el caso de Perú destacan plásticos en formas primarias de la división 58 también con China. Los subgrupos de otras materias y productos químicos (div. 59) destacan entre Colombia y Japón y entre Colombia y Corea; y los químicos orgánicos (div. 52) y los plásticos en formas no primarias (div. 58) destacan entre México y China, entre México y Japón, y entre México y Corea (solo la división 58).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nuevas propuestas de integración regional»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nuevas propuestas de integración regional» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nuevas propuestas de integración regional»

Обсуждение, отзывы о книге «Nuevas propuestas de integración regional» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x