Ana Marleny Bustamante - Geopolítica y nuevos actores de la integración latinoamericana

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana Marleny Bustamante - Geopolítica y nuevos actores de la integración latinoamericana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на португальском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Geopolítica y nuevos actores de la integración latinoamericana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Geopolítica y nuevos actores de la integración latinoamericana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Podemos diferenciar diversas Américas Latinas con vulnerabilida – des, sensibilidades y desarrollos muy variados. En ellas, el Estado y otros actores no gubernamentales interactúan dependiendo de la apertura del régimen político, así como de las élites económi- cas y políticas. Países como Estados Unidos, que han ejercido una hegemonía unipolar en la región, atraviesan un debilitamiento y comienzan a ser reemplazados por otros como China o la Unión Europea. Los liderazgos, tanto externos como los de la propia re- gión, empiezan a ser cuestionados; y nuevos candidatos quieren entrar en la contienda, como Venezuela y Colombia, aunque tien- den a estar aislados del escenario regional e internacional. Durante los últimos dos años se han llevado a cabo elecciones presidenciales, regionales y locales, las cuales también alteran, di – recta o indirectamente, los procesos de integración. La Ola Rosa fue reemplazada por gobiernos de corte neoliberal e incluso se habla de una «derechización» de América Latina. Este cambio marca nuevas tendencias integracionistas y fragmentadoras, y el dilema de si se privilegia lo multilateral o lo bilateral. Además, el papel del Estado soberano y de su misma autonomía, es cuestio – nado; surgen nuevos actores que desarrollan su propia política exterior, muchas veces sin tener en cuenta las estructuras estata – les. Esta diplomacia paralela incide en organismos regionales y puede ser tal su poder, que desarrollan acciones internacionales. En esta compilación (hecha por el Grupo de Reflexión sobre Integración de América Latina) analizamos aspectos generales que apuntan a una gobernanza, vinculados con temas como democracia, medio ambiente, cooperación y educación, entre otros, señalando múltiples crisis a nivel global y del orden liberal internacional, que se reflejan en la encrucijada integracionista que atraviesa la región. Se analizan también estudios de caso en Colombia, Brasil y Venezuela.

Geopolítica y nuevos actores de la integración latinoamericana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Geopolítica y nuevos actores de la integración latinoamericana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Geopolítica y nuevos actores de la integración latinoamericana

Geopolítica y nuevos actores de la integración latinoamericana

Martha Ardila y Edgar Vieira Posada

Editores

Geopolítica y nuevos actores de la integración latinoamericana Ediciones - фото 1

Geopolítica y nuevos actores de la integración latinoamericana Ediciones - фото 2

Geopolítica y nuevos actores de la integración latinoamericana

© Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, diciembre de 2019

© Martha Ardila et al.

ISBN (impreso): 978-958-760-197-8

ISBN (PDF): 978-958-760-198-5

ISBN (EPUB): 978-958-760-199-2

DOI: https://dx.doi.org/10.16925/9789587601992

Colección Gridale

Proceso de arbitraje doble ciego

Recepción: agosto de 2018

Evaluación de contenidos: octubre de 2018

Corrección de autores: enero de 2019

Aprobación: junio de 2019

Fondo Editorial

director nacional editorial

Julián Pacheco Martínez

especialista en gestión editorial

Daniel Urquijo Molina

especialista en producción editorial (libros)

Camilo Moncada Morales

especialista en producción editorial (revistas)

Andrés Felipe Andrade Cañón

analista editorial

Claudia Carolina Caicedo Baquero

asistente administrativa

Yeraldin Xiomara Súa Páez

Proceso editorial

corrección de estilo y lectura de pruebas

Camila Suárez

diseño y diagramación

Javier Barbosa

impresión

Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S.

Impreso en Bogotá, Colombia. Depósito legal según el Decreto 460 de 1995

Nota legal

Todos los derechos reservados. Ninguna porción de este libro podrá ser reproducida, almacenada en algún sistema de recuperación o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio –mecánicos, fotocopias, grabación y otro–, excepto por citas breves en revistas impresas, sin la autorización previa y por escrito del Comité Editorial Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia

Geopolítica y nuevos actores de la integración latinoamericana / Martha Ardila y Edgar Vieira Posada, editores. -- Bogotá : Universidad Cooperativa de Colombia, 2019.

p. -- (Gridale)

Incluye datos biográficos de los autores. -- Contiene referencias bibliográficas.

ISBN 978-958-760-197-8

1. Integración latinoamericana I. Ardila, Martha, ed. II. Vieira Posada, Edgar,|eed. III. Serie

CDD: 377.18 ed. 23CO-BoBN– a1054625

Contenido

Prólogo

Introducción

Resultados primer congreso GRIDALE

Documento grupo de trabajo 1 Coordinador José Briceño Ruiz

Razón de ser de la integración y conceptualización de un nuevo marco teórico de la integración de América Latina y el Caribe

Documento grupo de trabajo 2 Coordinador Germán Prieto

Armonización de políticas para una integración multidimensional y el desarrollo sostenible

Documento grupo de trabajo 3 Coordinadora Amalia Stuhldreher

Mejora de la gobernabilidad mundial y profundización de la gobernanza multinivel en américa latina: trayectorias teórico-conceptuales, reflexiones actuales y proyección a futuro

Documento grupo de trabajo 4 Coordinadora Noemí Mellado

El marco multilateral como herramienta esencial de la integración de alc en un sistema multipolar

1ª parte. Integración, geopolítica y gobernanza

capítulo 1. La geopolítica de las integraciones regionales: logros y limitaciones

Christian Girault

capítulo 2. Variedade de motivações e regionalismos na América Latina (1960-2018)

Miriam Gomes Saraiva

capítulo 3. Brasil y el interés geopolítico en la Alianza del Pacífico

Gisela da Silva Guevara

capítulo 4. La gobernanza en crisis: participación ciudadana y déficit democrático en los procesos de regionalización en América Latina

Andrés Serbin

capítulo 5. La supranacionalidad e infranacionalidad de la integración regional latinoamericana en el siglo XXI

Ana Marleny Bustamante

2ª parte. Integración: nuevos actores, temas y agendas

capítulo 6. Integración e internacionalización de los gobiernos subnacionales

Martha Ardila

capítulo 7. Agendas sociales de la integración: el caso de la integración educativa en el Mercosur

Paula Daniela Fernández

capítulo 8. La lucha contra el cambio climático en el contexto de la política de protección del medio ambiente en la Unión Europea

Carlos Francisco Molina del Pozo

capítulo 9. Integración y ciberespacio

Fernando Villamizar Lamus

Sobre los autores

Resúmenes

Prólogo

El Centro de Pensamiento Global –cepeg– de la Universidad Cooperativa de Colombia inició contactos, a finales de 2016, con diversos académicos latinoamericanos y europeos que trabajan en temas de integración, con miras a la creación de una estructura académica que sirviera para analizar, evaluar y proponer medidas necesarias para la reformulación y relanzamiento de los estancados y limitados procesos de integración latinoamericanos.

Para el desarrollo de estas tareas, se acordó tener como marco de referencia lo avanzado por el proceso de la Unión Europea y las características propias del desarrollo latinoamericano y de un contexto globalizador, orientado a alcanzar, en poco más de una década, objetivos de desarrollo sostenible.

Con tales propósitos, fue constituido en mayo de 2017 el Grupo de Reflexión sobre Integración y Desarrollo de América Latina –gridale, que para comienzos de 2019 contaba con la participación de más de 180 académicos pertenecientes a más de 100 universidades y centros de pensamiento de 30 países de América Latina y Europa.

Una vez iniciados los trabajos de reflexión en cuatro grupos de trabajo temáticos, se organizó y se realizó el Primer Congreso del gridale el 21 y 22 de junio de 2018 en Bogotá, con el propósito de lograr una mayor interacción y conocimiento entre sus miembros y establecer unas primeras aproximaciones con respecto a posibles soluciones para la problemática de la integración latinoamericana.

Las temáticas por investigar en los cuatro grupos de trabajo del gridale fueron:

El Grupo 1 reflexionó sobre la razón de ser de la integración en el siglo XXI y la conveniencia de una nueva conceptualización teórica de la integración latinoamericana, que otorgue claridad a los objetivos a alcanzar.

El Grupo 2 analizó la armonización multidimensional de políticas para superar la disyuntiva entre integración económico-comercial e integración político-social, en un contexto mundial de desarrollo sostenible, que incorpora nuevos temas a armonizar.

El Grupo 3 investigó las limitaciones en la institucionalidad que perjudican la gobernabilidad mundial y la necesaria profundización de espacios de participación en una gobernanza multinivel, hasta ahora inexistente en América Latina, que refuerce el papel de las regiones y de la sociedad civil en la integración.

El Grupo 4 se pronunció sobre revalorización y reforzamiento de lo multilateral ante la generalización de negociaciones bilaterales, regionales e interregionales, que reducen las condiciones favorables a alcanzar por los países en desarrollo, con el fin de recuperar un entorno multilateral que facilite a los procesos latinoamericanos de integración una mejor inserción en un mundo multipolar.

Estas variables fueron recogidas en mi intervención en la instalación del Primer Congreso del gridale con estas palabras:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Geopolítica y nuevos actores de la integración latinoamericana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Geopolítica y nuevos actores de la integración latinoamericana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Geopolítica y nuevos actores de la integración latinoamericana»

Обсуждение, отзывы о книге «Geopolítica y nuevos actores de la integración latinoamericana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x