Viviana García Pinzón - La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea

Здесь есть возможность читать онлайн «Viviana García Pinzón - La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La pandemia de la covid-19 ha significado un momento de reflexión para los procesos de integración de América Latina, los cuales se han visto desbordados por su impacto y consecuencias ante la falta de respuestas multilaterales, colaborativas y consensuadas, al preferir actuar de manera individual con prevalencia de soberanías nacionales sobre una actuación de soberanías compartidas. Con ello se está demostrando que, en lo institucional, se encuentra una de las mayores falencias y debilidades de la integración latinoamericana, a lo que se agrega la falta de liderazgo tan necesario en circunstancias como estas. América Latina no ha actuado de manera colaborativa, a pesar de contar con tantos elementos de identidad compartida, lo cual le resta posibilidades de aprovechar mejor la ayuda internacional. Al comparar con lo adelantado en otros continentes o países, se observa una reacción multilateral de la Unión Europea e incluso mayor coordinación en el continente africano, lo que les permite aprovechar mejor las acciones de cooperación adelantadas, por ejemplo, por China. Aunque hubo al comienzo algún retraso en la reacción de la Unión Europea, finalmente se dio aprobación a un paquete de medidas económicas de gran magnitud que le permitirían a muchos de sus miembros sortear más eficazmente los impactos negativos de la pandemia. En materia de liderazgo, el eje francoalemán y el comportamiento de un Estado federal como Alemania son también fuente de lecciones positivas. En Latinoamérica, solo el proceso centroamericano de integración ha tenido un accionar más grupal y colaborativo, mientras en procesos como el Mercosur es clara la necesidad de introducir profundas reformas que aclaren el rumbo del proceso e incorporen en este y demás procesos de integración elementos indispensables para la pospandemia como el trabajo mancomunado, multilateral y solidario.

La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La covid-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea

¿Cómo citar este libro? / How to cite this book?

Vieira Posada, E. y Peña. F. (2021). La covid-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea (vol. 8). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587603255

La covid-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea

Edgar Vieira Posada y Félix Peña (Editores)

La covid19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea - фото 1 La covid19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea - фото 2

La covid-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea

© Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, junio de 2021

© Carlos Alberto Chaves García, Angelo Flórez de Andrade, Laura Juliana Silva Gómez, Ignacio Bartesaghi, Karina Lilia Pasquariello Mariano, Gustavo Henrique Morais Maximiano, Juan Carlos Fernández Saca, Carlos F. Molina del Pozo, Jorge A. Jiménez Carrero, Viviana García Pinzón , Detlef NolteBárbara Carvalho Neves, Cairo Gabriel Borges Junqueira, Clarissa Correa Neto Ribeiro

ISBN (impreso): 978-958-760-327-9

ISBN (PDF): 978-958-760-326-2

ISBN (EPUB): 978-958-760-325-5

DOI: https://doi.org/10.16925/9789587603255

Colección Gridale

Proceso de arbitraje doble ciego

Recepción: 14 de octubre del 2020

Evaluación de contenidos: 30 de enero del 2020

Corrección de autores: 15 de febrero del 2021

Aprobación: 16 de febrero del 2021

Fondo Editorial

director nacional editorial

Julián Pacheco Martínez

especialista en gestión editorial

Daniel Urquijo Molina

especialista en producción editorial (libros)

Camilo Moncada Morales

especialista en producción editorial (revistas)

Andrés Felipe Andrade Cañón

analista editorial

Claudia Carolina Caicedo Baquero

asistente editorial

Héctor Gómez

Proceso editorial

corrección de estilo en español

John Fredy Guzmán

corrección de estilo en portugués

Roanita Dalpiaz

lectura de pruebas

María Carolina Ochoa

diagramación

Ivonne Carolina Cardozo

diseño de portada

Diego Abello

impresión

Imageprinting

Impreso en Bogotá, Colombia. Depósito legal según el Decreto 460 de 1995

Nota legal

Todos los derechos reservados. Ninguna porción de este libro podrá ser reproducida, almacenada en algún sistema de recuperación o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio –mecánicos, fotocopias, grabación y otro–, excepto por citas breves en revistas impresas, sin la autorización previa y por escrito del Comité Editorial Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia

La covid-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea / Édgar Vieira Posada y Félix Peña (editores). -- Bogotá : Universidad Cooperativa de Colombia, 2021.

p. -- (Colección Gridale ; Tomo 8)

Incluye datos de los autores. -- Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. -- Texto en español con resumen en inglés.

1. Integración económica internacional 2. covid-19 (Enfermedad) - Aspectos económicos 3. Cooperación internacional 4. Integración latinoamericana I. Vieira Posada, Edgar, editor ed. II. Peña, Félix, 1938-, editor ed. III. Serie

CDD: 337.18 ed. 23

CO-BoBN– a1074254

Contenido

Introducción

Capítulo 1. Diagnóstico y desafíos de la acción multilateral regional en tiempos de pandemia: los casos europeo y latinoamericano y el papel de China

Carlos Alberto Chaves García

Angelo Flórez de Andrade

Laura Juliana Silva Gómez

Capítulo 2. Un nuevo Mercosur para otros tiempos

Ignacio Bartesaghi

Capítulo 3. Mercosul à deriva?

Karina Lilia Pasquariello Mariano

Gustavo Henrique Morais Maximiano

Capítulo 4. La pandemia de la covid-19 y su incidencia en la integración de Centroamérica

Juan Carlos Fernández Saca

Capítulo 5. El papel de la integración europea en el establecimiento de un nuevo orden mundial

Carlos F. Molina del Pozo

Jorge A. Jiménez Carrero

Capítulo 6. El enfoque alemán en la primera ola de la pandemia: más luces que sombras

Viviana García Pinzón

Detlef Nolte

Capítulo 7. Tensión y rol de las instituciones regionales frente a la covid-19: un estudio comparado

Bárbara Carvalho Neves

Cairo Gabriel Borges Junqueira

Clarissa Correa Neto Ribeiro

Sobre los autores

Resúmenes / Abstracts

Introducción

La covid-19 es la primera pandemia que vive el mundo en el contexto de un proceso de interdependencia e intercomunicación planetaria, que aceleró no solo los contagios, sino también la reacción de los países para enfrentarla. Lamentablemente, fue una reacción individual y particular de cada país, cuando los procesos de integración existentes podrían haber sido en la pandemia —y deberán serlo en la pospandemia— instrumentos válidos y efectivos para racionalizar y maximizar el aprovechamiento de recursos y la eficiencia de las medidas establecidas para enfrentarla.

La pandemia de la covid-19 es producida por una de las variantes del coronavirus existente hace ya un tiempo. Ha sido precedida en el presente siglo por otros coronavirus, como el sars en el 2003, que causó el síndrome respiratorio agudo grave; el mers en el 2012, conocido como síndrome respiratorio de Oriente Medio; y ahora la covid-19, más transmisible que los anteriores. Los coronavirus son una gran familia, y la covid-19 pertenece a los alfacoronavirus presentes en los mamíferos. Hay también otros tipos como los betacoronavirus, adaptados principalmente a los murciélagos, pero poco a los humanos, por lo cual, al pasar a estos, se produce un choque entre el microorganismo y el humano que lo aloja.

Las epidemias han venido aumentando su frecuencia y en buena medida esto se debe a enfermedades producidas por transmisiones de agentes patógenos entre animales y humanos, situación ocasionada especialmente por la deforestación y la presión sobre los animales: al ser expulsados de sus hábitats naturales, se ha facilitado el cruce con los humanos en ecosistemas desequilibrados, entre otros factores, por el calentamiento global. La realidad es que el origen de estas epidemias son los trastornos causados a la biodiversidad y que se requiere de una mayor vigilancia epidemiológica con el funcionamiento de alertas tempranas, tema del cual se deberán ocupar con más atención los procesos latinoamericanos de integración.

La covid-19 se convirtió en un problema en todo el planeta a causa de la realidad de un mundo interconectado e interdependiente. Ha sido enfrentado tanto de manera global, a través de organismos multilaterales como la Organización Mundial de la Salud (oms), la Organización Panamericana de la Salud (ops) y los procesos de integración (por ejemplo, el europeo), como de modo particular, con la actuación irregular de los Estados: unos responsables en las medidas para afrontar la pandemia y otros al facilitar su expansión y contagio. El seguimiento simultáneo de su evolución por todo el planeta ha estado acompañado de informaciones exageradas y distorsionadas de noticias falsas en las redes, que han ocasionado dificultades para la aceptación de las medidas de control y generado una mayor incertidumbre y angustia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea»

Обсуждение, отзывы о книге «La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x