Viviana García Pinzón - La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea

Здесь есть возможность читать онлайн «Viviana García Pinzón - La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La pandemia de la covid-19 ha significado un momento de reflexión para los procesos de integración de América Latina, los cuales se han visto desbordados por su impacto y consecuencias ante la falta de respuestas multilaterales, colaborativas y consensuadas, al preferir actuar de manera individual con prevalencia de soberanías nacionales sobre una actuación de soberanías compartidas. Con ello se está demostrando que, en lo institucional, se encuentra una de las mayores falencias y debilidades de la integración latinoamericana, a lo que se agrega la falta de liderazgo tan necesario en circunstancias como estas. América Latina no ha actuado de manera colaborativa, a pesar de contar con tantos elementos de identidad compartida, lo cual le resta posibilidades de aprovechar mejor la ayuda internacional. Al comparar con lo adelantado en otros continentes o países, se observa una reacción multilateral de la Unión Europea e incluso mayor coordinación en el continente africano, lo que les permite aprovechar mejor las acciones de cooperación adelantadas, por ejemplo, por China. Aunque hubo al comienzo algún retraso en la reacción de la Unión Europea, finalmente se dio aprobación a un paquete de medidas económicas de gran magnitud que le permitirían a muchos de sus miembros sortear más eficazmente los impactos negativos de la pandemia. En materia de liderazgo, el eje francoalemán y el comportamiento de un Estado federal como Alemania son también fuente de lecciones positivas. En Latinoamérica, solo el proceso centroamericano de integración ha tenido un accionar más grupal y colaborativo, mientras en procesos como el Mercosur es clara la necesidad de introducir profundas reformas que aclaren el rumbo del proceso e incorporen en este y demás procesos de integración elementos indispensables para la pospandemia como el trabajo mancomunado, multilateral y solidario.

La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ante esta situación, el presente capítulo responde a esta pregunta: ¿cómo han respondido la ue y alc ante los impactos económicos, políticos, sanitarios y sociales causados por la pandemia de la covid-19, y qué papel ha desempeñado China? Para la elaboración del capítulo, se efectuó una investigación de tipo cualitativo, a partir de análisis documental de fuentes oficiales y secundarias. Se recogieron y analizaron textos extraídos de fuentes oficiales de instituciones de la ue, como la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea; también de portales oficiales de diversos Gobiernos de Estados pertenecientes a la ue y, de igual manera, se efectuó la consulta de fuentes oficiales y fuentes secundarias para el caso latinoamericano.

En cuanto a la estructura del capítulo, en primer lugar, se analizan los impactos sanitarios de la covid-19 en la ue, así como la respuesta conjunta ante los desafíos generados por la pandemia. En la segunda parte, se efectúa el mismo análisis en términos de impactos, respuestas y desafíos para el caso de alc. Posteriormente, se exponen las relaciones de ambas regiones con China en el contexto de la pandemia. Finalmente, se presentan conclusiones generales de los dos casos analizados.

Los impactos sanitarios de la covid-19 y la respuesta de la ue

En este apartado se analiza la evolución temporal de la acción de la ue frente a la pandemia, incluyendo una primera fase de cooperación con China y repatriación de nacionales de la ue, y luego una segunda fase de cooperación estrecha desde el 2020, que incluyó la compra conjunta de material médico y la activación del Instrumento de Ayuda de Emergencia y el programa Resceu.

El 9 de enero del 2020, cuando el virus del sars-covid apenas se hacía visible en la ciudad de Wuhan, la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea activó el Sistema de Alerta Precoz y Respuesta (sapr), creado con el propósito de compartir información relacionada con el virus entre los miembros de la ue (Comisión Europea, 2020c). En ese entonces, no había reporte alguno que indicara que el virus hubiese llegado a Europa1. Pocos días después de la citada reunión de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria, el 24 de enero del 2020, Francia reportaría su primer infectado por la covid-19; de hecho, el primer infectado registrado en territorio de la ue (Comisión Europea, 2020c).

Hasta febrero del 2020, las medidas del bloque europeo se centraron en estimular la investigación en torno al virus, promover la cooperación con China —que en ese entonces era la nación que más sufría contagios— y repatriar a los ciudadanos europeos afectados por el virus (Comisión Europea, 2020c). No obstante, desde finales de febrero, países como España, Francia e Italia empezaron a experimentar altas tasas de contagio y un importante número de muertos (John Hopkings University, 2020). Desde entonces, la ue comenzó a impulsar nuevos esfuerzos para combatir al virus.

Hacia finales de febrero, la Comisión Europea activó la adquisición conjunta de productos médicos para enfrentar el virus; proceso que fue posible gracias a que durante el brote de gripe pandémica H1N1 en el 2009, el Consejo y la Comisión promovieron la adquisición conjunta de vacunas, dando lugar al artículo 5 de la Decisión 1082/2013/ue, por medio del cual se permite la adquisición conjunta de equipo sanitario. Además de los Estados miembros de la ue, países como la República del Norte de Macedonia, el Reino Unido y Albania se adhirieron al proceso de compra conjunta de material sanitario (Unión Europea, 2020).

En marzo del 2020, según el número de contagios y muertes avanzaba, las instituciones europeas crearon una reserva común europea de equipos médicos de emergencia: la llamada resceu. Por medio de este mecanismo, los Estados de la ue que necesitaran respiradores, mascarillas, medicamentos o suministros de laboratorio podían solicitarlos a la Comisión (Comisión Europea, 2020d).

Otro de los mecanismos utilizados por la ue para combatir a la covid-19 y promover la solidaridad de sus miembros en materia sanitaria fue la creación del Instrumento de Ayuda de Emergencia, a través del cual la ue busca financiar la producción de vacunas, tratamientos médicos, transporte de pacientes y equipos médicos, formación de personal sanitario y la conexión entre autoridades sanitarias (Comisión Europea, 2020e).

La cooperación de la ue ha sido fundamental para confrontar en términos sanitarios la pandemia en el bloque regional, particularmente en países que se han visto más afectados por el virus, como España, Francia, Italia y Croacia (Comisión Europea, 2020c). Además de promover la cooperación sanitaria inter-ue, este bloque regional europeo impulsó la cooperación con países fuera de la organización. Estados como Albania, Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Moldavia, la República de Macedonia del Norte, Montenegro, Georgia, Ucrania, Jordania, Túnez (Comisión Europea, 2020a) y Venezuela (Comisión Europea, 2020c) recibieron apoyo en materia sanitaria por parte de la ue.

La respuesta de la ue ante los impactos económicos y sociales causados por la pandemia

Una vez el virus de la covid-19 se convirtió en pandémico y buena parte de los países miembros de la ue aplicaron medidas excepcionales para evitar el contagio, se hacía claro que el fenómeno tendría un efecto en la economía del bloque. La Comisión Europea también propondría —secundada por varios Gobiernos nacionales— la activación de la cláusula general de salvaguardia presupuestaria, mecanismo que permitiría la flexibilización de la regla fiscal en los Estados miembros con el propósito de que estos mitigaran los efectos de la pandemia (Comisión Europea, 2020c).

En marzo del 2020, cuando los efectos económicos de la pandemia se hacían más visibles, la Comisión Europea propuso, a petición de los jefes de Gobierno de la ue, un Plan de Recuperación para Europa, consistente en un presupuesto para el periodo 2021-2027 de 1,1 billones de euros, así como el instrumento Next Generation eu, con un costo de 750 000 millones de euros (Comisión Europea, 2020f). El instrumento Next Generation eu tiene tres pilares (ordenados de mayor a menor costo): 1) ayudar a los Estados miembros a recuperarse, 2) relanzar la economía y apoyar la inversión privada y 3) aprender de la experiencia de la crisis (Comisión Europea, 2020b). Todos los ejes incluyen un importante componente de respaldo a la promoción de energías renovables y lucha contra el cambio climático (Hofhuis, 2020)

Una de las innovaciones de la propuesta Next Generation eu es que buena parte del presupuesto con el que se financia el instrumento será producto de préstamos obtenidos en mercados financieros. La Comisión se encargaría de recaudar los préstamos en los mercados financieros para replicarlos a los Estados miembros, aunque estos deberían encargarse de pagar por sí mismos la deuda. La recolección de los préstamos por parte de la Comisión permite que las tasas de interés sean estandarizadas y bajas. Este mecanismo de recolección del dinero representa un alivio para las economías con mayores problemas en el bloque, como es el caso de países como España o Grecia (Bergsen, 2020). La propuesta de la Comisión de aplicar el Next Generation eu contó con el apoyo de los Gobiernos de Francia y Alemania, además de buena parte de los ministros de Finanzas de los países miembros (Stein, 2020). Tras al menos tres días de discusión, en junio del 2020, el Consejo de la ue aprueba la aplicación de Next Generation eu (Comisión Europea, 2020c).

Consecuencias políticas de la covid-19 y de la aprobación de los planes económicos y sociales de la ue

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea»

Обсуждение, отзывы о книге «La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x