Armando Di Filippo - El desarrollo y la integración de América Latina

Здесь есть возможность читать онлайн «Armando Di Filippo - El desarrollo y la integración de América Latina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El desarrollo y la integración de América Latina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El desarrollo y la integración de América Latina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un libro de Armando Di Filippo.
Este libro narra la epopeya inconclusa de las naciones latinoamericanas en la búsqueda del desarrollo y de la integración.

El desarrollo y la integración de América Latina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El desarrollo y la integración de América Latina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
EL DESARROLLO Y LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA Una odisea inconclusa Armando - фото 1 EL DESARROLLO Y LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA Una odisea inconclusa Armando - фото 2

EL DESARROLLO Y LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA

Una odisea inconclusa

Armando Di Filippo

Ediciones Universidad Alberto Hurtado

Alameda 1869 – Santiago de Chile

mgarciam@uahurtado.cl– 56-228897726/16

www.uahurtado.cl

ISBN libro impreso 978-956-357-333-6

ISBN libro digital 978-956-357-334-3

Los libros de Ediciones UAH poseen tres instancias de evaluación: comité científico de la colección, comité editorial multidisciplinario y sistema de referato ciego.

Este libro fue sometido a las tres instancias de evaluación.

Coordinación Colección Ciencia Política

Ignacio Cienfuegos

Dirección editorial

Alejandra Stevenson Valdés

Editora ejecutiva

Beatriz García-Huidobro

Diseño y diagramación interior

Gloria Barrios A.

Diseño portada

Francisca Toral R.

Imagen de portada

123rf.com

Con las debidas licencias. Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en las leyes, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamos públicos.

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

Índice

Presentación

Introducción: Conclusiones anticipadas

Primera parte Desarrollo: contenido y evolución del concepto

Capítulo I. Desarrollo, capitalismo y ética social

Segunda parte La escuela latinoamericana del desarrollo

Capítulo II. Marco de referencia

Capítulo III. El contexto histórico de posguerra

Capítulo IV. Las turbulencias de los años sesenta

Capítulo V. Años 70 - la reacción represiva

Capítulo VI. Años 80 - retorno a la democracia

Capítulo VII. Años noventa - el neoestructuralismo

Capítulo VIII. Siglo XXI: desarrollo en la era global

Capítulo IX. Desarrollo, peripecias de un concepto

Tercera parte Estructuralismo latinoamericano e integración

Capítulo X. El estructuralismo histórico latinoamericano

Capítulo XI. Estructuralismo latinoamericano y teoría económica

Capítulo XII. Estructuralismo latinoamericano y noción de poder

Capítulo XIII. Integración multidimensional en la era global

Cuarta parte Poder, democracia y responsabilidad social

Capítulo XIV. Una teoría “aristotélica” del poder y la dominación

Capítulo XV. Democracia: aspectos procedimentales y sustantivos

Capítulo XVI. Democracia integral y republicanismo

Capítulo XVII. La responsabilidad social empresarial

Bibliografía

Presentación

El Departamento de Política y Gobierno de la Universidad Alberto Hurtado me ha ofrecido editar una compilación y selección de trabajos que fui escribiendo y publicando en diferentes libros o revistas académicas durante las últimas cuatro décadas (1980-2020). Me siento profundamente agradecido por este reconocimiento. Sin embargo, creo que una selección de trabajos redactados por un mismo autor que abarque tan largo período adquiere mayor legitimidad si los temas tratados en dicho itinerario intelectual son todavía pertinentes para la mejor comprensión de los procesos contemporáneos desde el punto de vista de los intereses de América Latina. Por lo tanto, restringiré el ámbito temporal y temático de esta selección solamente a los trabajos que escribí en este siglo, (cuando concluí mis vínculos laborales con la ONU/Cepal) y amplié mi enfoque a una perspectiva interdisciplinaria o multidimensional. De todos modos, sigue subyacente la perspectiva histórica de largo plazo que es característica del enfoque latinoamericano en el que me formé académicamente.

También quiero expresar mi agradecimiento especial al director del Departamento de Política y Gobierno Ignacio Cienfuegos por su apoyo a este proyecto, y a los miembros del Programa Interdisciplinario de Relaciones Internacionales para América Latina (PROIAL) que aportaron invalorables sugerencias relativas a la selección de artículos que integran esta compilación. En particular mi profunda gratitud a Shirley Gotz e Isaac Caro que me estimularon a preparar este trabajo. También quiero extender mi reconocimiento a Claudia Fuentes exdirectora de PROIAL quien colaboró decisivamente en la selección final de los artículos incluidos. Mis amigos, los profesores Pablo Salvat, Héctor Oyarce, y Diego Herrera fueron permanentes interlocutores en relación con varias de las ideas principales desarrolladas en esta selección, planteando sensatas y útiles observaciones que fueron decisivas para darle su forma final. Asimismo, Macarena Aliaga fue una ayuda invalorable para ordenar la bibliografía de los 18 capítulos incluidos.

Además, quiero destacar con gratitud los comentarios profundos y pertinentes formulados por el autor (o autora) del referato ciego que, con sus opiniones, contribuyó a enriquecer este trabajo.

Todos los ensayos de mi autoría compilados en el presente libro enfatizan la importancia de las diferentes dimensiones de la noción de poder y de su distribución asimétrica entendida como el rasgo central o hilo conductor que conecta los enfoques del estructuralismo histórico latinoamericano. El énfasis en la noción de poder predicada respecto de los Estados nacionales latinoamericanos es el que confiere el carácter multidimensional (no solo económico, sino también político, cultural y biológico-ambiental) a la versión que los ensayos aquí seleccionados presentan del estructuralismo latinoamericano.

La primera parte de esta compilación consta de un solo capítulo, donde, se pasa revista a un contrapunto entre las nociones de capitalismo y desarrollo, incluyendo el tránsito entre las nociones iniciales referidas al desarrollo económico y las nociones más amplias del desarrollo que ponen a los seres humanos como centro de la reflexión, penetrando en sus dimensiones éticas. Esta parte incluye los argumentos centrales de los cursos de posgrado que, durante los últimos veinte años he ido dictando en varios ámbitos académicos (la Universidad de París, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Stanford, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Chile, la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y, sobre todo, la Universidad Alberto Hurtado.)

La segunda parte es un ensayo bastante extenso que fue publicado en una revista electrónica de la Universidad de Chile, donde se relata la enorme influencia de Cepal en la fundación de lo que estamos denominando la Escuela Latinoamericana del Desarrollo (ELD) que se formuló durante el período 1950-1980. Este planteamiento se encuadró en el marco internacional de la visión centro periferia de relaciones internacionales y del mensaje industrialista e integracionista que esta institución fue gestando a partir de la década de los años cincuenta. El posible mérito de esta segunda parte, es el de presentar una visión panorámica de las contribuciones de los economistas fundadores del pensamiento estructuralista de Cepal (Celso Furtado, Aníbal Pinto, Osvaldo Sunkel, y Aldo Ferrer) durante el liderazgo intelectual de Raúl Prebisch. Ese período de aproximadamente treinta años (1950-1980) corresponde a lo que, genuinamente, podemos considerar como la fase estructuralista del pensamiento de Cepal y de sus proyecciones sociopolíticas por parte de otros científicos sociales tanto del propio organismo (José Medina Echavarría, Jorge Graciarena, Fernando Henrique Cardoso, Enzo Faletto, etc.), como del entorno académico, influidos en grado diferente por estas ideas (Gino Germani, Rodolfo Stavenhagen, Theotonio Dos Santos, etc.). Un rasgo notable de esas proyecciones sociopolíticas fue que autores pertenecientes a diferentes corrientes teóricas como Gino Germani con su “sociología científica”, o José Medina Echavarría con su enfoque weberiano, o incluso los cultores de la teoría de la dependencia en sus diferentes versiones (Cardoso y Faletto por un lado o Dos Santos y Marini por el otro) todos asumieron y asimilaron en sus enfoques las interpretaciones diagnósticas referidas, tanto a las economías exportadoras de productos primarios históricamente heredadas, como a los procesos de industrialización sustitutiva de importaciones con los que Cepal y los estructuralistas latinoamericanos intentaron promover el desarrollo económico de América Latina.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El desarrollo y la integración de América Latina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El desarrollo y la integración de América Latina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El desarrollo y la integración de América Latina»

Обсуждение, отзывы о книге «El desarrollo y la integración de América Latina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x