1Organización Internacional para las Migraciones, “Los términos clave de migración”, http://www.oim.org.co/sobre-migración consultado el 3 de junio de 2018.
2Fernando Suárez Bilbao, Aproximación al fenómeno de la migración. Contexto histórico del exilio . Pamplona: Ed. Aranzadi, 2009, p. 29. Asimismo, emigrar, sinónimo de migrar, es dejar un Estado con el propósito de trasladarse a otro y establecerse en él. Véase Corte Interamericana de Derechos Humanos, Cuadernillo de jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos núm. 2: personas situación de migración o refugio , p. 4.
3Organización Internacional para las Migraciones, “Los términos clave de migración”, ob. cit.
4Juan B. Vilar Ramírez, “Las emigraciones españolas a Europa en el siglo XX: algunas cuestiones a debatir”. Revista Migraciones & Exilios. Cuadernos de la Asociación para el estudio de los exilios y migraciones ibéricos contemporáneos 1 (2000): 131-159 (Ejemplar dedicado a: Migraciones: teoría e historia).
5Miguel Ángel Martínez Meucci, “La revolución iliberal venezolana y su política exterior”. Revista Anal. polit . 26(77) (2013): 211-231. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47052013000100010&lng=en&nrm=iso. ISSN 0121-4705.
6Ibíd.
7Según Martínez, democracia totalitaria significa el tipo de discurso y sensibilidad que, partiendo de una voluntad democrática, termina por conducir hacia la consolidación de regímenes que son tan populares como mesiánicos, despóticos y de talante revolucionario. Véase Ibíd.
8Anitza Freitez, “La emigración desde Venezuela durante la última década”. Revista Temas de Coyuntura 63 (julio de 2011): 11-38.
9Colombia, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Derecho de petición radicado 20181510353151 de 2018, fecha: 2018-09-06, interpuesto por Jorge Enrique González Rodríguez, estudiante de la línea de investigación del área de Derecho Laboral de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.
10Organización Internacional para las Migraciones, “OIM Continúa apoyo a migrantes en frontera de Colombia y Venezuela”. Disponible en http://www.oim.org.co/node/2609consultado el 4 de junio de 2018.
11Alejandro Soler de la Fuente, “Asumiendo los retos de la migración venezolana en Colombia”. Nova et Vetera , 8 de mayo de 2018. Disponible en http://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Politica/Asumiendo-los-retos-de-la-migracion-venezolana-en/Consultadoel 4 de junio de 2018.
12Colombia, Ministerio de Relaciones Exteriores, Todo lo que quiere saber sobre la migración venezolana y no se lo han contado . Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores, 2018, p. 4.
13Banco Mundial, Migración desde Venezuela a Colombia: impactos y estrategia de respuesta en el corto y mediano plazo . Bogotá: Banco Mundial, 2018, p. 16.
14Ibíd., p. 17.
15Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, Adoptada en Ginebra, Suiza, el 28 de julio de 1951 por la Conferencia de Plenipotenciarios sobre el Estatuto de los Refugiados y de los Apátridas (Naciones Unidas), convocada por la Asamblea General en su resolución 429 (V), de 14 de diciembre de 1950. Disponible en https://www.acnur.org/5b0766944.pdf.
16Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Declaración de Cartagena sobre refugiados, Adoptado por el “Coloquio sobre la protección internacional de los refugiados en América Central, México y Panamá: problemas jurídicos y humanitarios”, celebrado en Cartagena, Colombia, del 19 al 22 de noviembre de 1984. Disponible en https://www.acnur.org/5b076ef14.pdf.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.