Manuel Alberto Restrepo Medina - Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía

Здесь есть возможность читать онлайн «Manuel Alberto Restrepo Medina - Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra consta de cuatro partes. La primera aborda los orígenes históricos y las características clásicas de la soberanía estatal, articulada con la consolidación del Estado nación como forma de organización política de la sociedad occidental en la modernidad; expone los factores de la crisis del Estado nación y su incidencia en el mantenimiento de la soberanía estatal; y alude a la recomposición del elemento poblacional de los Estados en razón de los flujos migratorios como factor que reta la configuración clásica del Estado nacional garante de los derechos de las personas, pues cuestiona su efectividad respecto de los no nacionales.La segunda analiza el impacto de la globalización económica sobre la soberanía estatal, en la medida en que aquella ha incidido en la disminución del monopolio estatal en la creación de las fuentes de derecho en su ámbito interno, en una clara cesión de sus competencias o en la adecuación de sus contenidos a los dictados de los actores que dominan la economía mundial y subordinando los intereses de sus nacionales a los de la inversión extranjera, incluso si ello implica la reducción de la protección de los derechos.La tercera muestra otra faceta de la afectación del monopolio estatal en la creación del derecho interno, y por ende de su soberanía legislativa, al explicar cómo desde la sociedad, especialmente desde los grupos poblaciones más débiles, la falta de inclusión y, en no pocas ocasiones, el uso del derecho del Estado en su contra los lleva a crear sus propios sistemas jurídicos, que coexisten y son aplicados concurrentemente con el derecho oficial.Por último, la cuarta parte evidencia que la incidencia de la globalización jurídica sobre los derechos internos de los Estados no siempre va en contra de los intereses de sus nacionales y que ciertos instrumentos y mecanismos provenientes de la internacionalización del derecho contribuyen a mejorar la efectividad de la protección y el reconocimiento de los derechos.

Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A pesar de algunas muestras de malestar de los ciudadanos colombianos frente a la inmigración venezolana (al considerar que ha afectado la economía, el empleo y la seguridad en el país), los datos demuestran que, “a pesar de las percepciones negativas de algunos hacia los inmigrantes y de brotes localizados de xenofobia, la población colombiana expresa solidaridad hacia los inmigrantes y piensa que el Gobierno debe apoyarlos”. 27

4.2.5. Problemas delictivos

La inmigración ha provocado el aumento de población en condición de vulnerabilidad. Dinámicas como el reclutamiento forzado y la trata de personas se hacen visibles con la migración. En el primer caso, el Gobierno nacional denunció el reclutamiento forzado de menores de edad venezolanos y fue el consejero presidencial de los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, Francisco Barbosa, quien señaló a los grupos al margen de la ley de fomentar esta práctica. Otro caso se relaciona con el desmantelamiento de una casa ubicada en Barranquilla en la que explotaban sexualmente a veinte venezolanos; según las autoridades y

de acuerdo con lo revelado por la Fiscalía en la audiencia, los inmigrantes fueron contactados a través de internet, en donde se les proponían buen trabajo y sueldo en Barranquilla. Una vez aquí, a los extranjeros les ofrecieron alimentación y techo, todo totalmente gratis. Luego las reglas de juego cambiaron. […] El nuevo acuerdo era que debían sostener relaciones sexuales a través de videocam para satisfacer a clientes de internet. Por tener este tipo de prácticas sexuales no recibían un solo peso. 28

Por otra parte, a pesar de que se han registrado casos de xenofobia localizados en algunas regiones del país, algunos de ellos se han tornado violentos, incluyendo el ataque de asentamientos y, en casos extremos, el asesinato de inmigrantes. “Aun cuando el pueblo colombiano es solidario con los emigrantes venezolanos, en algunas áreas específicas controladas por grupos ilegales se empiezan a evidenciar brotes de rechazo, estigma y xenofobia”. 29Frente a esta sensación de inseguridad, vale la pena señalar que para el 2016 fueron capturados en actividades delictivas 316 ciudadanos venezolanos y en el 2017, según el INPEC, había

288 venezolanos presos señalados por diferentes delitos: 75 están tras las rejas por porte de armas de fuego; 73, estupefacientes; 60, hurto y 32 por homicidio. Del total de los internos, 139 han sido condenados. Mientras que 123 están a la espera de resolver su situación jurídica. Cifras señalan que 276 son hombres y 12 son mujeres. 30

Ahora bien, según una noticia publicada el 11 de octubre de 2018 por el periódico El Tiempo , cada día dos ciudadanos venezolanos son asesinados y dieciséis de ellos fallecieron en medio de acciones violentas del ELN o de los grupos disidentes. La Policía Nacional empezó a construir una base de datos de población y delitos teniendo en cuenta el tamaño de la población venezolana que ha llegado al país. Según el informe de la Policía

Este año 2043 venezolanos han denunciado ser víctimas de algún hecho delictivo en nuestro país, como hurto, lesiones personales y violencia intrafamiliar. En contraposición, 4669 ciudadanos del vecino país fueron vinculados a actividades delictivas. En el documento se advierte que las capturas de venezolanos entre 2017 y 2018 se incrementaron en un 258 por ciento, al pasar de 1304 a 4669. 31

De igual forma, el informe indicó que los hurtos normalmente buscan abastecer al núcleo familiar, pues los elementos que son objeto del delito son víveres, comida y productos de aseo. A 11 de octubre de 2018, había 621 venezolanos con medida privativa de la libertad y trece de ellos están siendo solicitados para extradición por autoridades venezolanas.

4.3. Planes de acción

Con el propósito de afrontar la crisis migratoria, el Estado colombiano ha formulado varios planes de acción. Uno de ellos es la expedición del Decreto 542 del 21 de marzo de 2018, mediante el cual se adoptan las medidas para la creación de un registro administrativo de emigrantes venezolanos en Colombia. 32Dicho registro administrativo se denomina RAMV, cuyo objetivo es ampliar la información sobre la migración de los venezolanos en el país. Esta información servirá para formular, ampliar y diseñar una política integral de atención humanitaria con el fin de que la oferta de servicios se haga de forma más acertada. 33

El Estado también ha mostrado interés en regular el ámbito laboral y la situación legal de los venezolanos. Frente a esto, Colombia permitió el ingreso de inmigrantes venezolanos otorgándoles permisos temporales, entre ellos un permiso de trabajo denominado permiso especial de permanencia (PEP) a través de la Resolución 0361 de 6 de febrero de 2018, 34con el objetivo de velar por la dignidad humana y el respeto de los derechos humanos, pues permite a los venezolanos trabajar, estudiar y desarrollar cualquier actividad permitida por la ley, siempre que la persona cumpla con los requisitos que exige el legislador para ejercer la actividad escogida. Esto es importante, ya que con este documento PEP se trata de evitar la explotación laboral y el detrimento de los derechos de los trabajadores. Esta puede llegar a ser una iniciativa para que el trabajador especializado que viene de Venezuela dinamice la economía colombiana. Desde la implementación del PEP, Migración Colombia ha generado un total de 51 177 permisos a ciudadanos venezolanos que se encontraban en una situación irregular. 35

En materia de salud, el Ministerio de Salud y Protección Social publicó un boletín electrónico en el que indicaba y guiaba a los inmigrantes venezolanos en temas relacionados sobre esta materia. 36Todos los venezolanos pueden ser atendidos si necesitan atención inicial de urgencias, según el artículo 168 de la Ley 100 de 1993, la Ley 715 de 2001 y la Ley 1751 de 2015. Además, cabe destacar la sugerencia a los ciudadanos venezolanos para que se afilien a una entidad promotora de salud (EPS) y así puedan ser atendidos por el sistema de salud de manera integral. Para complementar lo anterior, y según la Resolución 3015 de 2017, se ordena incluir el PEP como documento válido de identificación ante el Sistema de Protección Social. Menciona también que la vinculación al SGSSS se sujeta al marco legal vigente de cada régimen. 37Finalmente, existe un denominado Plan básico de beneficios, que incluye atención en urgencias hospitalarias, actividades de promoción y prevención, controles prenatales, y algunas vacunas. Este plan se estableció para llenar el vacío jurídico sobre los derechos mínimos de los inmigrantes, en este caso de los venezolanos.

4.4. Migración venezolana. ¿Una oportunidad?

Muchos de los inmigrantes que llegan al país están en capacidad de aportar a la ciencia, a la tecnología, o a distintas áreas su conocimiento, su experiencia y su formación. Esa nueva forma de ver las cosas y de usarlas puede fortalecer la industria y los demás sectores económicos. La doctrina la denomina “migración calificada”. En términos generales, “la migración calificada se ha establecido en referencia al nivel de escolarización alcanzado: personas que habiendo obtenido el grado de licenciatura, profesionistas, se movilizan a nivel internacional. 38El país puede apropiarse en su beneficio de los conocimientos, madurez y experiencia de estos profesionales, convirtiéndose sin duda en una oportunidad. De igual manera, es posible que se constituyan en un costo de nómina inferior al del mercado (con el límite de las garantías mínimas de cualquier trabajador).

Además, se tiene que tomar en cuenta que la inmigración venezolana impactará la economía, como ya se mencionó, debido a que estas personas demandarán otros productos que normalmente no se producían en masa por razones culturales, incrementando la producción de ciertos productos y generando un cambio en el mercado laboral. Por consecuencia, se crearían nuevos empleos en industrias que antes no se necesitaban.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía»

Обсуждение, отзывы о книге «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x