Bibliografía
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, Adoptada en Ginebra, Suiza, el 28 de julio de 1951 por la Conferencia de Plenipotenciarios sobre el Estatuto de los Refugiados y de los Apátridas (Naciones Unidas), convocada por la Asamblea General en su resolución 429 (V), de 14 de diciembre de 1950. Disponible en https://www.acnur.org/5b0766944.pdf
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Declaración de Cartagena sobre refugiados, Adoptado por el “Coloquio sobre la protección internacional de los refugiados en América Central, México y Panamá: problemas jurídicos y humanitarios”, celebrado en Cartagena, Colombia, del 19 al 22 de noviembre de 1984. Disponible en https://www.acnur.org/5b076ef14.pdf
Aragonés Castañer, Ana María, y Salgado Nieto, Uberto. “¿Puede la migración ser un factor para el desarrollo de los países expulsores? Migración y Desarrollo 19(17) (2011): 45-68. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-75992011000200002&lng=es&nrm=iso. ISSN 1870-7599.
Banco Mundial, Migración desde Venezuela a Colombia: impactos y estrategia de respuesta en el corto y mediano plazo . Bogotá: Banco Mundial, 2018.
Bermúdez Rico, Rosa Emilia. “Migración calificada e integración en las sociedades de destino”. Sociedad y Economía 19 (2010): 135-150. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-63572010000200008&lng=en&nrm=iso. ISSN 1657-6357.
Castro, Alexandra. “Migrantes venezolanos: ¿cuántos son, que efectos tienen y cómo deben ser tratados por Colombia?”. Razón Pública (agosto de 2017). Disponible en https://www.razonpublica.com/index.php/internacional-temas-32/10497-migrantes-venezolanos-cuántos-son,-que-efectos-tienen-y-cómo-deben-sertratados-por-colombia.html. Consultado el 4 de junio de 2018.
Charro Baena, Pilar. “El retorno como dimensión de la migración internacional: concepto, causas y tipos”. En La política migratoria en materia de retorno de extranjeros comunitarios . Murcia: Laborum, 2013.
Colombia, Cancillería de Colombia, ABC Registro administrativo de migrantes venezolanos en Colombia (RAMV) , 3 de abril de 2018. Disponible en http://www.cancilleria.gov.co/abc-registro-administrativo-migrantes-venezolanos-colombia-ramv. Consultado el 4 de junio de 2018.
Colombia, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Derecho de petición radicado 20181510353151 de 2018, fecha: 2018-09-06.
Colombia, Ministerio de Relaciones Exteriores. Radiografía de los venezolanos en Colombia . Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores, p. 7. Disponible en http://www.migracioncolombia.gov.co/venezuela/radiografia_web.pdf. Consultado el 4 de junio de 2018.
Colombia, Ministerio de Relaciones Exteriores. Resolución 0364 de 2018. Por el cual se implementa un nuevo término para acceder el Permiso Especial de Permanencia (PEP) establecido mediante Resolución 0740 del 05 de febrero de 2018 del Ministerio de Relaciones Exteriores. Disponible en http://migracioncolombia.gov.co/index.php/es/documentos/resoluciones/file/198-resolucion-0361-de-2018. Consultado el 4 de junio de 2018.
Colombia, Ministerio de Relaciones Exteriores. Todo lo que quiere saber sobre la migración venezolana y no se lo han contado . Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores, 2018. Colombia, Ministerio de Salud, Aseguramiento y atención a población migrante proveniente de Venezuela . Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social, 11 de enero de 2018. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/Enlace-MinSalud-97-Migrante-Venezolano.pdf. Consultado el 4 de junio de 2018.
Colombia, Ministerio de Salud. Derecho de petición radicado 201842301356612 de 2018, fecha: 2018-09-14.
Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 03015 de 2017, 18 de agosto de 2017. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-03015-de-2017.pdf. Consultado el 4 de junio de 2018.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte IDH, No2: Personas situación de migración o refugio. Consultado noviembre 1, 2018. http://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/migrantes4.pdf
El Tiempo, “Atracos, el lado oscuro del éxodo de los venezolanos”, 30 de marzo de 2017. Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/llegada-devenezolanos-ha-generado-inseguridad-en-santander-y-norte-de-santander-72842
El Tiempo, “Cada día en Colombia son capturados 17 venezolanos la cifra es el resultado del primer estudio de la Policía Nacional por el incremento poblacional”, 11 de octubre de 2018. Disponible en https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/cada-dia-encolombia-son-capturados-17-venezolanos-280232
El Tiempo. “Desmantelan casa donde explotaban sexualmente a 20 venezolanos”, 18 de octubre 2018. Disponible en https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/explotacion-sexual-de-venezolanos-encasa-de-barranquilla-colombia-282668Recuperado el 10 de noviembre de 2018.
Freitez, Anitza. “La emigración desde Venezuela durante la última década”. Revista Temas de Coyuntura 63 (julio de 2011): 11-38.
Infobae, “‘Pensé que iba a ser diferente, pero es igual’: migrantes venezolanos abandonan Colombia por la falta de oportunidades”. 6 de noviembre de 2018. Disponible en https://www.infobae.com/america/colombia/2018/11/06/pense-que-iba-aser-diferentepero-es-igual-migrantes-venezolanos-abandonan-colombia-porla-falta-de-oportunidades/
Martínez Meucci, Miguel Ángel. “La revolución iliberal venezolana y su política exterior”. Revista Anal. polit . 26(77) (2013): 211-231. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47052013000100010&lng=en&nrm=iso. ISSN 0121-4705.
Lourdes M. Morillo-Velarde, “El modelo español de retorno de emigrantes españoles. Reflexiones sobre su exportabilidad a otros países”. En: La política migratoria en materia de retorno de extranjeros comunitarios . Murcia: Laborum, 2013.
Organización Internacional para las Migraciones, “OIM Continúa apoyo a migrantes en frontera de Colombia y Venezuela”. Disponible en http://www.oim.org.co/node/2609consultado el 4 de junio de 2018.
Organización Internacional para las Migraciones. “Los términos clave de migración”, http://www.oim.org.co/sobre-migración consultado el 3 de junio de 2018.
Martin Ruhs y Carlos Vargas-Silva, “The Labour Market Effects of Immigration”. The Migration Observatory . Disponible en http://www.migrationobservatory.ox.ac.uk/resources/briefings/the-labour-market-effects-of-immigration/. Consultado el 4 de junio de 2018.
Soler de la Fuente, Alejandro. “Asumiendo los retos de la migración venezolana en Colombia”. Nova et Vetera , 8 de mayo de 2018. D isponible en http://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Politica/Asumiendo-los-retos-de-la-migracionvenezolana-en/consultado el 4 de junio de 2018.
Suárez Bilbao, Fernando. Aproximación al fenómeno de la migración. Contexto histórico del exilio . Pamplona: Aranzadi, 2009.
Vilar Ramírez, Juan B. “Las emigraciones españolas a Europa en el siglo XX: algunas cuestiones a debatir”. Revista Migraciones & Exilios. Cuadernos de la Asociación para el estudio de los exilios y migraciones ibéricos contemporáneos 1 (2000): 131-159.
Notas
*Abogada de la Universidad del Rosario. Abogada de la Universitá degli Studi di Milano (Italia). Maestría en Derecho Laboral y Administración del Personal en la Universitá Cattolica del Sacro Cuore di Milano (Italia). Doctora de la Universidad Alfonso X El Sabio (España). Profesora de carrera de la Universidad del Rosario y miembro del grupo de investigación en Derecho Privado de la misma universidad.
Читать дальше