Editorial Santillana,siempre a la vanguardia en detectar y apoyar los requerimientos de una educación de calidad, ha incorporado distintas herramientas y soportes que amplían las posibilidades de interactuar con los contenidos, migrando desde el texto impreso al mundo digital, lo que se enmarca en la necesaria adecuación a las demandas que la sociedad del siglo XXI impone a los educandos. Asimismo, Santillanaha diversificado la oferta de proyectos y materiales complementarios para responder a distintos desafíos educativos, como en este caso la preparación para el ingreso a la Educación Superior.
ÍNDICE
Eje temático 1 • Números
Preguntas tipo PSU resueltas
Test Nº 1:Operatoria en ℤ
Test Nº 2.1:Números racionales (ℚ)
Test Nº 2.2:Números racionales (ℚ)
Test Nº 3:Operatoria en ℝ
Test Nº 4:Potencias
Test Nº 5:Raíces
Test Nº 6:Logaritmos
Test Nº 7:Números complejos (ℂ)
Test acumulativo Números
Eje temático 2 • Álgebra
Preguntas tipo PSU resueltas
Test Nº 1:Álgebra
Test Nº 2:Expresiones algebraicas fraccionarias
Test Nº 3:Ecuaciones e inecuaciones
Test Nº 4:Sistemas de ecuaciones e inecuaciones lineales
Test Nº 5:Funciones
Test Nº 6:Ecuación y función cuadrática
Test Nº 7:Función potencia, raíz cuadrada, exponencial y logarítmica
Test acumulativo Álgebra
Eje temático 3 • Geometría
Preguntas tipo PSU resueltas
Test Nº 1:Plano cartesiano y vectores
Test Nº 2:Transformaciones isométricas
Test Nº 3:Rectas y planos
Test Nº 4:Volumen y área de cuerpos geométricos
Test Nº 5:Congruencia
Test Nº 6:Semejanza
Test Nº 7:Teorema de Thales y división de un segmento en una razón dada
Test Nº 8:Triángulo rectángulo: teoremas de Euclides y de Pitágoras
Test Nº 9:Ángulos en la circunferencia
Test Nº 10:Relaciones entre trazos en una circunferencia
Test acumulativo Geometría
Eje temático 4 • Estadística y probabilidad
Preguntas tipo PSU resueltas
Test Nº 1:Estadística
Test Nº 2:Probabilidad
Test acumulativo Estadística y probabilidad
Anexo: Test complementarios
Test Nº 1:Razones y proporciones
Test Nº 2:Proporcionalidad
Test Nº 3:Trigonometría
Ensayo tipo PSU
SIMBOLOGÍA MATEMÁTICA

Preguntas tipo PSU resueltas
1. Tomás gastó del total de su dinero en comprar ropa. De lo que le queda, gasta en comprar diferentes tipos de calzado. Si en un principio tenía$ 1.200.000, ¿cuál es la fracción, respecto del total, que representa el dinero que le queda a Tomás?
Resolución:
Tomás tiene en un principio $ 1.200.000, luego hace los siguientes gastos:
• Ropa:
de $ 1.200.000, que corresponde a calcular
es decir, gasta $ 240.000 y le quedan $ (1.200.000 – 240.000) = $ 960.000.
• Calzado:
de $ 960.000, que corresponde a calcular
, es decir, gasta $ 120.000 y le quedan $ (960.000 – 120.000) = $ 840.000.
Para calcular la fracción que representa el dinero restante, se debe hacer lo siguiente:
Observaciones y comentarios:
En este ejercicio es conveniente tener claro que para calcular el dinero utilizado en la compra de calzado se debe considerar la diferencia entre el dinero que se tenía en un principio y el gastado en la ropa. Además, una vez que se haya determinado la fracción correspondiente, se debe simplificar hasta obtener una fracción irreducible.
Respuesta:
2. ¿Cuál(es) de las siguientes expresiones resulta(n) 1?
A)Solo I
B)Solo II
C)Solo III
D)Solo I y II
E)Solo I y III
Resolución:
En I, se tiene que: 
En II, se tiene que: 
En III, se tiene que: 
De lo anterior se observa que las expresiones I y III son iguales a 1.
Observaciones y comentarios:
En la expresión I, es conveniente tener claro que una potencia de la forma a –n, con a
, es equivalente con
. Lo anterior se utiliza para calcular 4 –1.
Читать дальше