Isabel Cristina Tobón Giraldo - Territorio en movimiento(s)

Здесь есть возможность читать онлайн «Isabel Cristina Tobón Giraldo - Territorio en movimiento(s)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Territorio en movimiento(s): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Territorio en movimiento(s)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el norte del Cauca (Colombia), en torno a la finca tradicional afrocaucana, han emergido formas de organización local que ofrecen alternativas contrahegemónicas al deterioro laboral, social y ambiental de su espacio geográfico. Este es un territorio de acción, donde se gestan iniciativas populares desde abajo y se fomentan la seguridad socioeconómica y la sostenibilidad ambiental. Territorio en movimiento(s) muestra el potencial emancipatorio de las organizaciones sociales, el ideal de la justicia cognitiva y la democracia epistémica en este territorio, donde impera el monocultivo de caña de azúcar. De esta manera, responde a la necesidad de visibilizar la presencia de otras nociones de territorio, a través de la identificación de prácticas tradicionales y saberes emergentes, que buscan el mejoramiento de la condición humana en el marco de la esperanza y el reconocimiento de un futuro más justo y decente para el mundo.

Territorio en movimiento(s) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Territorio en movimiento(s)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

TERRITORIO EN MOVIMIENTO(S)

TERRITORIO EN MOVIMIENTO(S)

Ausencias y emergencias en torno a la finca tradicional afrocaucana

Isabel Cristina Tobón Giraldo

Reservados todos los derechos Pontificia Universidad Javeriana Isabel - фото 1

Reservados todos los derechos

© Pontificia Universidad Javeriana

© Isabel Cristina Tobón Giraldo

Primera edición: noviembre de 2019

Bogotá, D. C.

ISBN (impreso): 978-958-781-419-4

ISBN (digital): 978-958-781-420-0

DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.

9789587814200

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Carrera 7.a n.° 37-25, oficina 1301

Edificio Lutaima

Teléfono: 320 8320 ext. 4752

www.javeriana.edu.co/editorial

Bogotá, D. C.

Cuidado de texto:

Alejandro Merlano Aramburo

Diagramación:

Nathalia Rodríguez

Diseño de cubierta:

Camilo Umaña

Conversión ePub

Lápiz Blanco S.A.S.

Pontificia Universidad Javeriana | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 73 del 12 de diciembre de 1933 del Ministerio de Gobierno.

Pontificia Universidad Javeriana Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S J - фото 2

Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S. J.

Catalogación en la publicación

Tobón Giraldo, Isabel Cristina, autora

Territorio en movimiento(s): ausencias y emergencias en torno a la finca tradicional afrocaucana / Isabel Cristina Tobón Giraldo. -- Primera edición. -- Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2019. (Colección Encuentros).

264 páginas; 24 cm

Incluye referencias bibliográficas (páginas 253-263).

ISBN: 978-958-781-419-4

1. Territorialidad humana 2. Movimientos sociales 3. Ecología 4. Geografía humana I. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales. Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas

CDD 304.23 edición 21

inp 25/10/2019

Prohibida la reproducción total o parcial de este material sin la autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana. Las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen a la Pontificia Universidad Javeriana.

Los pueblos no esperan a los teóricos para hacer sus revoluciones.

BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS

CONTENIDO

LISTA DE SIGLAS

PRÓLOGO

Germán Rodrigo Mejía Pavony

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE: EL TERRITORIO

I. EL TERRITORIO, LA GEOGRAFÍA HUMANA Y SU DEVENIR

Aproximación física al territorio nortecaucano

Las geografías del sur: una propuesta comprensiva

II. LOS CONDENADOS DE LA TIERRA

III. LA EPISTEMOLOGÍA DEL SUR Y EL DEBER DE LA MEMORIA

Las epistemologías del sur y el campo de la memoria

El documento y el monumento: Esclavitud y libertad en el valle del río Cauca

SEGUNDA PARTE: LA FINCA TRADICIONAL AFROCAUCANA

IV. TRABAJO Y DESARROLLO EN LA FINCA TRADICIONAL

Expresiones fascistas en el valle geográfico del río Cauca

Aproximaciones críticas al desarrollo y otro-desarrollo

V. LA FINCA TRADICIONAL AFROCAUCANA COMO ESPACIO DE ESPERANZA

VI. LA DIMENSIÓN PATRIMONIAL DE LA FINCA TRADICIONAL AFROCAUCANA

TERCERA PARTE: IDENTIDADES MESTIZAS

VII. IDENTIDADES MESTIZAS

La Ley 70 de 1993: la “oportunidad” de ser afro

Identidades mestizas, encuentros de saberes

La finca tradicional afrocaucana y su identidad territorializante: estar-siendo y ser-estando

VIII. EL PASADO, LAS MEMORIAS Y EL FUTURO

Literatura, historia y memorias

Liberando las memorias cautivas

Las memorias de un minuto

Una advertencia

IX. ACCIÓN COLECTIVA Y ORGANIZACIÓN

Movilizaciones memorables, el germen de los actuales movimientos sociales

La Constitución del 91 y la Ley 70 en movimiento

Organizaciones sociales, nodos y redes comunitarias en el norte del Cauca

X. JUSTICIA PROPIA PARA LA AUTONOMÍA TERRITORIAL

XI. ADORACIONES Y VIOLINES, EXPRESIONES CULTURALES Y ARTÍSTICAS AFRONORTECAUCANAS

Adoraciones al Niño Dios, una natividad resignificada en Villa Rica

Los violines caucanos, protagonistas en las Adoraciones

Una mirada al futuro desde los abuelos

EPÍLOGO. LA FINCA TRADICIONAL AFROCAUCANA, EMANCIPACIÓN Y UTOPÍA

Formas emancipatorias más allá del capital

PRINCIPALES COLABORADORES DEL TRABAJO EN EL TERRITORIO

REFERENCIAS

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Formas comprensivas aplicadas al territorio

Figura 2. Acepciones, dimensiones y relaciones del movimiento en la investigación

Figura 3. Localización del norte del Cauca en Colombia

Figura 4. Producción azucarera en el valle geográfico del río Cauca

Figura 5. Territorio: conflicto, diversidad y diferencia

Figura 6. Conflictos territoriales en el Cauca

Figura 7. Conglomerado bioindustrial de la caña de azúcar en el valle del río Cauca

Figura 8. La conquista de las tierras del norte del Cauca por el monocultivo de caña de azúcar

Figura 9. Organizaciones en la red de la Unidad de Organizaciones Afrocaucanas

Figura 10. Propuesta inclusiva de la Justicia Comunitaria Afro en la estructura de la Rama Judicial en Colombia

Figura 11. Procedimientos de resolución de casos en el Tribunal de Justicia Comunitaria Afro

PRÓLOGO

¿Es posible otro mundo? Esta pregunta está lejos de ser ajena a Isabel, la autora de este libro, pues no solo es una de las entrañas del libro que tenemos entre manos, su esencia, sino que orientó e inspiró su escritura. Esta pregunta impulsó a Isabel a realizar la investigación que sustenta este texto y la motivó a correr un inmenso riesgo, ya que buscó resolverla en su tesis doctoral. ¡Y lo hizo! Otro mundo sí es posible.

En el epígrafe con el que introduce uno de los artículos escritos como parte de su formación doctoral, que no casualmente se titula “Otro mundo sí es posible: la finca tradicional afrocaucana, una experiencia de autonomía”, Isabel transcribe un bello aparte de un conocido libro de Mateo Mina (Michael Taussig) que dice: “En aquellos tiempos, los antiguos esclavos del Valle casi conquistaron un Nuevo Mundo para el pequeño agricultor, un mundo sin terratenientes, sin mercados, donde los campesinos vivían en fructuosa armonía entre sí y con la naturaleza”. Este programa, ubicado por Taussig en el pasado, es el de una ausencia, pues ese Nuevo Mundo no se logró, ya que el latifundio, el mercado, la hostilidad del ser humano con la naturaleza y, en definitiva, la soberanía de la gran propiedad se consolidaron en este territorio y, lo que fue más grave, sus consecuencias fueron valoradas como progreso. Esto es, las élites, los gobernantes, los intelectuales y los científicos naturalizaron como cierto que el pequeño agricultor era la rémora del desarrollo, que el campesino que allí habitaba era un ruralita y que, como tal, era ignorante e incivilizado. Nos convencimos así de que este era el mejor de los mundos y aún hoy, que somos testigos de las catástrofes a las que ha dado lugar, seguimos defendiéndolo.

La ausencia de ese Nuevo Mundo, pero que intuimos que es necesario, a pesar de estar convencidos de que habitamos en el mejor de los mundos posibles, ha dado lugar a una preocupación que nos acompaña insistentemente: la sostenibilidad del desarrollo. Así, la idea de progreso —de carácter liberal y burguesa en su proyecto de informar al Estado nación, al capitalismo, a la democracia representativa, a una idea de igualdad, en la que no caben todos los seres humanos, y a una concepción de la naturaleza como fuente de los deseos insaciables de ese acumulador obsesivo que es el burgués— se convirtió en la quintaesencia de lo que aceptamos como el mejor de los mundos posibles. Por eso nos convencimos de que solo al lograr la sostenibilidad del desarrollo, el mundo del progreso seguiría siendo el mejor de los posibles. Sin embargo, la sostenibilidad no pasa de ser la mesura en el desarrollo, la cautela en la velocidad del crecimiento, la sensatez en la escala de la acumulación. Nuestro mejor mundo posible no es, por tanto, una alternativa real de futuro, sino un anhelo acrítico que prolonga el presente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Territorio en movimiento(s)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Territorio en movimiento(s)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Territorio en movimiento(s)»

Обсуждение, отзывы о книге «Territorio en movimiento(s)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x