Alfredo Michel Modenessi - El teatro norteamericano - una síntesis

Здесь есть возможность читать онлайн «Alfredo Michel Modenessi - El teatro norteamericano - una síntesis» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El teatro norteamericano: una síntesis: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El teatro norteamericano: una síntesis»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En 1999. Víctor Hugo Rascón Banda se refirió a
El teatro norteamericano, de Alfredo Michel, como «el primer estudio formal de un investigador mexicano», así como «el texto más completo, serio y riguroso que se haya publicado en México» sobre el tema. Dos décadas después. este volumen constituye más un segundo y nuevo estudio sobre el teatro de Estados Unidos que una actualización del precedente. Quizá hoy sea más arduo que nunca definir la cultura estadounidense. Los productos del poder y desarrollo de Estados Unidos tienen rostros contradictorios: grandes contribuciones intelectuales y emotivas de artistas y pensadores frente a deplorables imposiciones y visiones erróneas sobre el papel de esa nación en el mundo y la historia.Tras la primera versión de esta síntesis, los paradigmas que intentaban definir a Estados Unidos sufrieron cambios radicales que ya se perfilaban de manera crítica dentro de su producción cultural. Al comenzar el nuevo siglo, E
l teatro norteamericano: una síntesis hace una nueva crónica de esos procesos para el público hispanoparlante mediante la exploración de las mentes y sensibilidades más relevantes surgidas de escenarios que han albergado no una sino muchas maneras de hacer teatro, en consonancia con la variedad de conceptos, identidades e intereses que concurren en el complejo crisol norteamericano.

El teatro norteamericano: una síntesis — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El teatro norteamericano: una síntesis», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sin contar las deprimentes intentonas primerizas, la obra general de O'Neill puede dividirse en tres etapas y cubre cuatro décadas. Bound East for Cardiff , la primera obra de los Provincetown Players, es una corta exploración de la agonía digna de un hombre, un marinero, cuyo apego al deber —muy al estilo que después explotaría Hemingway, por ejemplo— lo lleva a caer y lastimarse fatalmente. Consiste principalmente en una serie de visitas y conversaciones que Yank, el protagonista, celebra con compañeros cuyo signo distintivo es una silenciosa negación o aceptación de la muerte en el tedio de las tareas cotidianas. Yank termina por sumergirse en la visión que lo acecha: una mujer vestida de negro, correlativa a la niebla que poco a poco cubre el barco. El estilo es naturalista, pero O'Neill no abandona un curioso simbolismo a través del cual las vidas de los personajes se ven retratadas en una conciencia lingüística incoherente pero capaz de convocar un sentimiento menos pesimista —y ante todo menos realista— de lo esperado: el clásico bálsamo del melodrama norteamericano. En las "obras del mar" prevalece un sentimentalismo traído del lenguaje que su padre y compañeros utilizaban: personajes bien cortados pero eminentemente planos, una sensación de que, por más que O'Neill haya convivido con ellos, estos marineros son en mucho su romantización de figuras distantes y sólo un poco de verdad y producto de una observación artística. Dicho lo cual, parecería que la "revolución dramatúrgica" trajo cero cambios. No fue así. El desarrollo de los personajes en las obras tempranas de O'Neill está lejos de las épicas fingidas, historias de aventuras o elevadas seudotragedias de antaño: son caracteres de una clase inactuable para sus predecesores, que logran transmitirnos sus limitaciones humanas, su ceguera ante la vida, su marginalidad y desesperanza. Estas obras crean un ambiente escénico significativo en sí mismo, que minimiza su carencia de cohesión narrativa- dramática; en varias de ellas el protagonista es el entorno más que sus marineros semianalfabetos. Lo que las primeras obras de O'Neill establecen más allá de las críticas es que el escritor tiene tres propósitos identificados: uno, la recuperación del papel significativo del escenario y el montaje; dos, la creación y uso de un lenguaje inconfundible e irremediablemente estadounidense; y tres, la expresión de asuntos trascendentes para la conciencia personal, individual, nacional y, consecuentemente, "universal", en el sentido hegemónico en que los estadounidenses entienden tal término. La ambición de O'Neill iba más allá del éxito de taquilla, el cual, por cierto, alcanzó con frecuencia. Estas tres principales diferencias promueven todas las demás desde el principio de su carrera.

Los Provincetown Players hicieron de O'Neill y sus obras cortas el centro de la compañía. En 1920 se estrenó en Nueva York The Emperor Jones , con el apoyo de la crítica y el público, hasta ser llevada a Broadway, donde se consolidó. Esta obra resulta una de las mayores empresas de O'Neill, previa a una conciencia de autor que tendería a hacer crecer la elaboración pero no necesariamente la calidad de su trabajo. The Emperor Jones pertenece a un periodo temprano y como tal goza de una frescura dramática ausente en textos posteriores. George Cook debe de haber ejercido una importante influencia durante la composición de esta pieza. La imaginación escénica de Cook era esencialmente plástica. The Emperor Jones revela una mayor conciencia de las exigencias visuales y sonoras del teatro moderno que en obras anteriores. Cook apoyó el proyecto de manera tan entusiasta que es difícil sustraerse a la idea de que la primera versión de The Emperor Jones fue tanto producto del talento del escritor como responsabilidad del artista del montaje. Cook incluso arriesgó los fondos de la compañía —y su relativa tregua con Dell y otros— en la compra de un domo especial para la obra. El texto de O'Neill exige una sensibilidad especial en lo que respecta a los ritmos del montaje, pues es una pieza de constante intercambio entre lenguajes: conforme disminuye la preponderancia del lenguaje verbal, aumenta la importancia de la gestualidad, los sonidos y las luces. Cook manejó su producción con el cuidado que merece una empresa enteramente propia. Algunos críticos minimizan el hecho de que O'Neill haya completado su formación como dramaturgo dentro del grupo de Provincetown. Aunque contaba con la experiencia del taller de Baker y había producido un buen número de textos, O'Neill en realidad pulió, puso a prueba y consolidó su arte en la compañía de Provincetown, en cuanto miembro de un proyecto teatral vivo. The Emperor Jones comprueba que la imaginación de O'Neill se enriqueció a través de la actividad del grupo. Hay que insistir en que su vida temprana transcurrió en circunstancias comparables pero en sentido opuesto: detrás de bambalinas en las giras de su padre, con un teatro anquilosado. El joven O'Neill, recién curado de tuberculosis y de un intento de suicidio, debe de haberse identificado con el idealista y parlanchín Cook, y por otra parte, con Robert Edmond Jones, el escenógrafo que también educó la sensibilidad de O'Neill respecto de la interacción del escenario con la obra.

The Emperor Jones , 85 años después, conserva una vitalidad intrigante. Brutus Jones, un negro estadounidense escapado de prisión, tiene tiempo de haber llegado a una isla del Caribe libre de colonizadores blancos, donde rápidamente aplicó su experiencia de un mundo tan "civilizado" como corrupto, para convertirse en emperador de un pueblo que creyó en sus trucos. Cuando comienza la acción, Jones se ve forzado a huir y protegerse de los nativos que han decidido sublevarse. Jones los ha convencido de que sólo una bala de plata puede poner fin a su vida. Los nativos lo persiguen a través de la selva, en una jornada que poco a poco se va convirtiendo en su caída. Con la seguridad de su predominio mental sobre los "retrasados y primitivos" habitantes de su imperio, Jones había anticipado la rebelión y preparado su escapatoria con víveres escondidos en una senda fácil de seguir. Luego de una presentación arrogante, inicia un viaje de vuelta a la oscuridad, a sus raíces y al miedo insospechado en el cual las palabras se van reduciendo hasta volverse monosílabos; la desesperación de la pérdida de apoyo "civilizado" comienza a dibujar fantasmas a los que Jones dispara infructuosamente en medio de las sombras y el creciente de tambores y cantos rituales. Conforme la seguridad lo abandona, su mente proyecta recuerdos y visiones que cada vez se acercan más al arquetipo. De simples vistazos a su pasado, llegamos a imágenes primordiales. Jones alcanza la lucidez antes de morir víctima de la bala de plata que los nativos han forjado para librarse de él. Los elementos del drama están dados para la integración de un espectáculo intenso que va de la organización social y su cinismo estudiado a un nivel de conciencia esencial, imaginativa, trayecto a través del cual las máscaras de la civilización sufren un desliamiento, una rítmica deconstrucción. En The Emperor Jones , O'Neill encontró una manera de dramatizar el horror primario de la identidad encarada sin el cobijo de las estructuras del pensamiento y la civilización. Y ése, más que personal, es un tema de su cultura, la cual, al igual que O'Neill, nunca ha podido abordarlo sin cierta dosis de racismo.

Sería arriesgado seguir sin señalar notas discordantes. El simbolismo de The Emperor Jones , si bien claro, deja espacio a una apropiación equivocada, sólo social, en tanto O'Neill no da fondo a sus necesarias pero demasiado enfáticas críticas al concepto de gobierno. También habría que cuidarse de una interpretación exclusivamente psicologista, contra la cual —de manera extraña, ya que él mismo era un freudiano apasionado y, por supuesto, aficionado— O'Neill advirtió a críticos, estudiosos y amigos: The Emperor Jones no es un tratado acerca de los complejos de culpa, pero el hecho es que la obra no logra evitar una buena dosis de material de ese tipo. En los Estados Unidos de la década de los veinte, The Emperor Jones resultó un acontecimiento de proporciones mayores y no sólo, como dice Bentley, "una demostración práctica de la idea de regresión". 10 Hay que aceptar que ese tipo de estrategia de composición —resultado de un reduccionismo en gran medida racista— está presente. Con todo, The Emperor Jones sigue siendo el ejemplo de que en la primera etapa de la carrera de O'Neill se dieron mejores cosas que en la parte media, comúnmente considerada de oro.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El teatro norteamericano: una síntesis»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El teatro norteamericano: una síntesis» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El teatro norteamericano: una síntesis»

Обсуждение, отзывы о книге «El teatro norteamericano: una síntesis» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x