Julián Peragón - Meditación síntesis

Здесь есть возможность читать онлайн «Julián Peragón - Meditación síntesis» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Meditación síntesis: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Meditación síntesis»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Es tiempo de búsqueda, de desmitificar la espiritualidad en general, y la meditación en particular. La Meditación Síntesis plantea la urgencia de encontrar un espacio de introspección, que a la vez sea un viaje de transformación personal. Para comprender el laberinto sentimental y los meandros de la mente, este libro propone siete etapas progresivas, cada una de ellas con su propio reto, que nos permitirán superar los obstáculos que nos irán apareciendo en el camino, desde la dispersión hasta el dolor, el sopor, la fantasía La propuesta de la Meditación Síntesis es sencilla, libre de cargas ritualistas, y lo suficientemente flexible como para que cada uno pueda encontrar en ella lo que más se ajusta a sus necesidades, y como para que cualquier meditador por muy veterano que sea- se encuentre en ella como en su casa. En definitiva, lo que buscamos es simplemente estar presentes en nuestra vida real para ganar claridad, paz y libertad.

Meditación síntesis — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Meditación síntesis», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

JULIÁN PERAGÓN

MEDITACIÓN

SÍNTESIS

7 etapas para una meditación inteligente —

Meditación síntesis - изображение 1

© Julián F. Peragón Casado

www.meditacionsintesis.com

julianperagon@gmail.com

© 2014, Editorial Acanto S.A.

Barcelona - Tel. 93 572 97 01

www.editorialacanto.com

Primera edición española: octubre 2014

ISBN: 978-84-15053-57-6

Depósito legal: B-20624-2014

Diseño: Noe Lavado

Fotografía: Helena Rovira

Impresión: Publidisa

Todos los derechos reservados.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a Cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra www.conlicencia.com; 93 272 04 47 / 91 702 19 70.

Sumario

• Introducción

PARTE I: MEDITACIÓN

• Sentido

• Estructura

• Preparativos

• Actitudes

PARTE II: ETAPAS

• Primera etapa: Estabilidad

• Segunda etapa: Sensibilidad

• Tercera etapa: Respiración

• Cuarta etapa: Armonía

• Quinta etapa: Voluntad

• Sexta etapa: Visión

• Séptima etapa: Iluminación

• Conclusiones generales: Meditación Síntesis

• Mapa General de las etapas

Introducción

Este texto que presento es una gota de agua en la inmensidad del océano de la meditación. Es una experiencia, una visión, una propuesta, pero poco más. Como gota que cae en el océano, sólo puede generar unas ondas concéntricas de sinergia o unas pequeñas estelas que, en breve, se disolverán nuevamente en la infinitud de las aguas. No creo que pueda añadir nada destacable a toda la literatura meditativa, tradicional y contemporánea. Simplemente pretendo transcribir mi propio viaje de introspección, señalar algunas piedras que me han servido para sortear el río de la confusión que a veces nos atraviesa y pensar conjuntamente cómo la meditación nos puede ayudar a tener una vida más plena.

Como yo, muchos os habréis roto la cabeza con los textos eruditos de meditación, que probablemente estaban diseñados para expertos o para integrantes de un linaje determinado, y os habréis desanimado al ver la montaña de libros de divulgación sobre meditación, propios de una nueva era que lo adelgaza todo para que sea ultradigerible. Este libro no es ni una cosa ni la otra. Viene a recordar algo de sentido común: que la meditación es apta para cualquiera, que tiene que adaptarse a nuestra realidad y que, además, tiene que llevarse a cabo de forma progresiva. La meditación es tan compleja como lo es la mente, pero su práctica debe hacer un esfuerzo de simplicidad para adecuarse a los ritmos cotidianos de nuestra vida real.

Lo primero que quiero destacar es mi profundo respeto a la tradición de las diferentes disciplinas meditativas, como el Zen, el Vipassana, el Yoga y el Taoísmo, entre otras muchas. Todas ellas constituyen faros para no perderse en la oscuridad, que durante siglos han señalado claramente un sendero y han guiado a seres de gran sabiduría, que nos han reconfortado con sus enseñanzas. Ahora bien, con el paso de los siglos y el relevo de sus miembros, las tradiciones se cristalizan y adquieren formas muy propias de una época o cultura, que chirrían cuando las contemplamos a la luz de nuestro siglo y nuestra cultura occidental. Sería lógico, por tanto, que intentáramos discriminar lo verdaderamente esencial de lo que es anecdótico o meramente coyuntural, pues responde a patrones pertenecientes a otra cultura o contexto.

Probablemente sería más sensato construir el edificio meditativo con los cimientos y los pilares de la tradición que tan sólida se ha mantenido durante siglos –si bien con revisiones periódicas-, y revestirlo con materiales de nuestra actualidad. Para ello se requiere espíritu crítico y capacidad de síntesis, sin caer en la excentricidad ni en un popurrí sin pies ni cabeza. Lo que no tendría sentido sería venir con la mochila cargada desde Japón, China o India y pretender mimetizarnos con el monje de otra tradición y cultura. Copiar y pegar es muy fácil, pero indica una falta de profundidad que, tarde o temprano, nos puede llevar a un cul-de-sac .

El estrés de la vida moderna impone una presión tal a nuestras vidas que hace necesario, casi de forma urgente, encontrar un contrapunto de calma. Y esa calma a menudo hay que hacerla entrar con calzador en una agenda complicada. Cuando tenemos poco tiempo estamos obligados a simplificar, a encontrar lo esencial. La meditación moderna deja poco espacio a la liturgia, a los protocolos tradicionales que se realizaban dentro de un contexto monacal. Para muchos es arriesgado desnudar la meditación porque parece, por poner un ejemplo cercano, que una iglesia sin altares ni crucifijos es menos iglesia. Durante mucho tiempo hemos escuchado misas en latín sin entender ni , pero la liturgia ocupaba un espacio mítico difícil de destronar. También nos hemos postrado en meditación y hemos recitado largas letanías en sánscrito o japonés antiguo, sin entender demasiado adónde apuntaba todo ese ritual. Quizá todo se reduzca a una cuestión de gustos; sin duda, cada uno sabe lo que le conviene. Aún así, somos muchos los que no hemos encajado del todo en las fórmulas tradicionales y nos hemos empeñado en comprender qué es meditar y cómo podemos realizar esta práctica a la luz de las necesidades propias de nuestro tiempo.

Las nuevas tecnologías han arrojado a la luz, a menudo sin miramientos, mucha información relacionada con la trascendencia que por alguna razón había permanecido oculta en la antigüedad. Y si bien es cierto que ya era hora de que el conocimiento se hiciera público y saliera de la esfera rancia donde una élite lo había encerrado, ello no tiene por qué justificar el desorden actual. En cierta medida hemos comprado, curso tras curso, disciplinas iniciáticas y conocimientos esotéricos muy atractivos, pero inevitablemente nos hemos atragantado con tanta información. No hace mucho, asociábamos meditación con yoguis ermitaños y monjes cistercienses: ahora, poco tiempo después, nos hemos merendado tres o cuatro métodos meditativos, y aún no podemos encontrar el definitivo…

Lo interesante de este proceso, por el que muchos hemos pasado, es la oportunidad de desarrollar el espíritu de síntesis. No podemos comulgar con Oriente y olvidarnos de nuestra profunda tradición occidental; no podemos plegarnos a la tradición sin tener en cuenta la especificidad del momento presente; y no podemos quedarnos en la mística sin darnos una vuelta por los descubrimientos neurológicos de la ciencia. Hay que ser como el buen recolector, que sabe escoger el fruto maduro y desechar el que todavía está verde. Hay que tener el buen tacto de la ecuanimidad.

Es tiempo de búsqueda. Nuevos tiempos requieren nuevas respuestas; nuevas encrucijadas piden criterios amplios de elección. Es momento de desmitificar la espiritualidad en general y la meditación en particular. Si vamos a la meditación con la carga cultural de una tradición, con la aureola de santidad que la envuelve, con la complejidad de un ritual envarado, es posible que no demos con la frescura propia del arte de meditar. Lo natural en la meditación es una práctica sencilla. Es precisamente esa sencillez la que corrige la artificiahdad de nuestra vida moderna. A veces perdemos la perspectiva. Seguramente, Buda se sentaba a meditar debajo de un árbol y Jesús en un recodo del camino. Las prácticas originarias eran bien sencillas. Con el curso de los siglos, las culturas meditativas han recreado rituales fantásticos, espectaculares y bien ornamentados… pero a menudo a costa de aquella simplicidad. Lo que le pasa a la tradición le pasa también a nuestra vida. Nuestra casa, que al comienzo tenía las paredes blancas y los espacios ligeros, con el paso del tiempo va acumulando muebles y sus paredes se van llenando de más y más cuadros. La simplicidad se va volviendo barroca. Es un verdadero reto envejecer sin sobrecargarnos de cosas y de historietas desfasadas, manteniendo el espíritu joven.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Meditación síntesis»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Meditación síntesis» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Meditación síntesis»

Обсуждение, отзывы о книге «Meditación síntesis» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x