Julián Peragón - La síntesis del yoga

Здесь есть возможность читать онлайн «Julián Peragón - La síntesis del yoga» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La síntesis del yoga: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La síntesis del yoga»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es una síntesis del conocimiento esencial del Yoga dirigido a los simpatizantes, estudiantes y profesores de esta ciencia milenaria. Contiene una visión actualizada de los 8 pasos del Yoga clásico que Patanjali describe en los Yoga-sutras y que son una referencia para todo practicante. Profundiza en la necesaria postura ética (yama y niyama); la actitud adecuada en la práctica de posturas, respiraciones y relajación (asana, pranayama y pratyahara) y el cultivo profundo de la concentración, la meditación y la absorción de la mente (dharana, dhyana y samadhi). Se basa en una pedagogía que adapta la práctica del Yoga a cada persona desde la escucha de sus necesidades y desde la observación de sus tensiones.

La síntesis del yoga — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La síntesis del yoga», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

JULIÁN PERAGÓN

La SÍNTESIS del YOGA

La síntesis del yoga - изображение 1

LOS 8 PASOSDE LA PRÁCTICA

Julián F Peragón Casado wwwyogasintesiscom julianperagongmailcom 2017 - фото 2

© Julián F. Peragón Casado

www.yogasintesis.com

julianperagon@gmail.com

© 2017, Editorial Acanto S.A.

Barcelona - Tel. 93 572 97 01

www.editorialacanto.com

Primera edición española: mayo 2017

Segunta edición española: junio 2017

ISBN: 978-84-15053-80-4

Depósito legal: B-12062-2017

Diseño: Noe Lavado

Ilustración: Eva Veleta

Foto del autor: Guirostudio

Impresión: QPprint

Todos los derechos reservados.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a Cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra www.conlicencia.com; 93 272 04 47 / 91 702 19 70.

Nota sobre la citación y pronunciación del sánscrito

Podemos hablar naturalmente del Yoga sin utilizar el sánscrito, aunque a menudo esta lengua matriz utilizada en la tradición puede ayudarnos a poner orden y anclar muchos significados que en nuestras lenguas maternas acaban por “bailar” demasiado. Aun así, he sido comedido y he intentado usar sólo los conceptos claves que utiliza el Yoga para no saturar el texto de matices filosóficos que nos apartarían del objetivo de esta obra.

Como el sánscrito tiene su propia grafía necesitamos hacer una transliteración aunque para respetar la orientación del libro he optado por una transliteración (muy) simplificada que permitirá que la persona no experta pueda aproximarse a la pronunciación real del término.

Todas las palabras en sánscrito (salvo Yoga, por evidente) se han colocado en cursiva incluso aquellas que nuestro diccionario ya ha aceptado como mandala o mantra , para unificarlas con el resto. He respetado, en la medida de lo posible, el género que la palabra tiene en sánscrito aunque ello choca a menudo con la lógica de nuestra lengua. Tenemos que escribir el āsana y no lo contrario tal como estamos acostumbrados. El neutro en sánscrito lo he convertido en masculino como (el) sūtra . No obstante, he añadido nuestro plural en muchos términos para facilitar la lectura como mudrās o gunās . Palabras como cakra podrían confundirnos y se han castellanizado a chakra . En cuanto a la -s sibilante (más suave que la nuestra) he preferido utilizar la -sh tal como se pronuncia en inglés.

Mantenemos el diacrítico en las vocales cuando son vocales largas como samādhi o prānāyāma . Algunos términos se han separado mediante un guion para remarcar que son dos palabras unidas y facilitar así su comprensión.

PRÓLOGO LA SÍNTESIS DEL YOGA punto de partida Tendría que empezar este libro - фото 3

PRÓLOGO

LA SÍNTESIS DEL YOGA

punto de partida

Tendría que empezar este libro reconociendo mi profunda deuda con el Yoga. He crecido con él desde la adolescencia y he podido vivir profesionalmente hasta hoy en día; en el trayecto, he conocido a muchas personas entrañables y he accedido a un conocimiento que no pude ni imaginar en los inicios. Todavía hoy no dejo de sorprenderme con su práctica porque aún soy y me siento un aprendiz, y espero que así sea durante mucho tiempo.

Desde esa gratitud escribo y, aunque no pueda nunca condonar esa enorme deuda, espero poder compartir humildemente algunas comprensiones fruto de mi experiencia, tal vez algunas reflexiones y pistas para sortear ciertos obstáculos en la práctica personal y unas pocas señales en el ancho territorio del Yoga para no perderse, al menos no tanto como me he perdido yo durante décadas, aunque aprender implica deambular por lo desconocido necesariamente.

Parto de la idea que el Yoga es una vivencia profunda y no merece la pena cerrarse en posiciones rígidas o razones absolutas. Sólo aspiro a mostrar mi punto de vista, mi experiencia personal, necesariamente limitada y condicionada, pero al fin y al cabo, una perspectiva más que pueda ayudar a unos pocos en su propia trayectoria o posibilitar quizás un nuevo debate sobre lo ya aprendido.

La primera pregunta que vale la pena hacerse es a quién va dirigido este libro. Las librerías están llenas de libros de divulgación del Yoga perfectamente ilustrados, con toda clase de detalles técnicos y de consejos básicos. Ahondando un poco más en nuestra búsqueda, también podemos encontrar libros profundos de filosofía yóguica y otros de exégesis de libros sagrados de la India, libros todos ellos de gran calado y de necesaria lectura. No es la naturaleza de este libro, yo mismo no soy un gran divulgador del Yoga ni pretendo tampoco presentar una obra erudita, mi preferencia es el camino del medio. Quisiera, dentro de mis posibilidades, escribir un libro asequible, de comprensión sencilla y a la vez profundo; me gustaría enfocarme a las miles de personas que ya son practicantes de Yoga y conocen las recetas básicas de su práctica pero que se enredan en las complejidades de la filosofía profunda que el Yoga transmite o no saben adaptar el gran Yoga a la vida cotidiana que todos compartimos. Desearía escribir este libro como si hablara a mis alumnos, a cualquier practicante y a todo profesor que inicia su singladura de dar clases de Yoga, y por supuesto, a cualquier persona que sienta curiosidad hacia el Yoga aunque no lleve muchas horas de vuelo.

Mi intención es centrarme en lo esencial y descartar, de un lado, lo excesivamente técnico y, de otro, reflexiones y datos científicos que excederían el propósito de este libro. Al menos yo como aprendiz siempre he querido tener cuatro cosas claras antes que treinta certezas apenas hilvanadas. No voy a hacer historiografía del Yoga ni tampoco diseñar un nuevo método. Cuarenta años de experiencia me han llevado a ser práctico y a simplificar, en la medida de lo posible, a recuperar también la importancia de la vivencia y a recordar lo esencial.

El mismo título del libro, nombre también de mi escuela formativa ( Yoga Síntesis), me obliga a redactar estas páginas con pies y cabeza, es decir, a reflejar la globalidad del Yoga dando una visión de conjunto. En una sociedad (hiper) especializada, intentar una síntesis puede resultar extraño, además de una ardua tarea porque, de toda la ingente cantidad de información que tenemos de cualquier técnica, concepto o símbolo, implica preguntarnos ¿qué es lo realmente relevante?

Disponemos de muchos técnicos en el mundo del Yoga, sabemos, por poner una imagen, pilotar a la perfección un gran barco con sus nudos y poleas, con sus velas y amarres… pero a menudo olvidamos el lugar al que queremos ir con ese barco llamado Yoga. Necesitamos técnicos, es cierto, pero también traductores que nos ayuden a entender bien la tradición y a volcarla después en nuestra vida real; precisamos de guías que nos enseñen a leer el mapa del territorio que estamos transitando, de personas que puedan compartir su experiencia en el Yoga sin necesidad de encaramarse a un pedestal y sin la estrechez de seguir alimentando un mito de perfección o de consecución de una vida extraordinaria. Mi lema es: hagámoslo más sencillo si es posible.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La síntesis del yoga»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La síntesis del yoga» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La síntesis del yoga»

Обсуждение, отзывы о книге «La síntesis del yoga» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x