Gabriel K. Kruell - Cosmopolítica y cosmohistoria - una anti-síntesis

Здесь есть возможность читать онлайн «Gabriel K. Kruell - Cosmopolítica y cosmohistoria - una anti-síntesis» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cosmopolítica y cosmohistoria: una anti-síntesis: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cosmopolítica y cosmohistoria: una anti-síntesis»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La cosmopolítica no tiene una definición establecida o aceptada por todos, ya que es, más bien, un modo de mirar y de acercarse a algo, una manera de pensar. Por ello los autores proponen una «anti-síntesis», porque no intentan ofrecer ni un resumen ni una introducción al concepto. Ello podría obstaculizar la comprensión de su sentido más genuino: valorar y experimentar un pensamiento relacional, abierto a la alteridad y que no se asusta fácilmente frente a una complejidad mayor.
Con el fin de evitar la descalificación de las prácticas y de los pensamientos, se experimenta con las propuestas de la cosmopolítica para estudiar divergencias, fricciones y disputas por la definición de lo real. Estudiando sociedades precolombinas, así como pueblos afroamericanos y amerindios, se da cuenta de la producción de multiplicidades en todos los ámbitos de la vida.
Escriben: Federico Navarrete Linares; Gabriel K. Kruell; Marcio Goldman; Alejandro Fujigaki Lares; Johannes Neurath y María Isabel Martínez Ramírez.

Cosmopolítica y cosmohistoria: una anti-síntesis — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cosmopolítica y cosmohistoria: una anti-síntesis», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Índice de contenido

Presentación: Divergencias, incertidumbres, por María Isabel Martínez Ramírez y Johannes Neurath María Isabel Martínez Ramírez y Johannes Neurath Cualquier divergencia (y habrá otras) produce la relación. Marilyn Strathern, Kinship, Law and Unexpected. Relatives are Always a Surprise

La cosmohistoria: cómo construir la historia de mundos plurales, por Federico Navarrete Linares

Los caminos olvidados de la “cosmovisión mesoamericana”, por Gabriel K. Kruell

‘Nada es igual’: anti-sincretismos y contramestizajes en los saberes afroindígenas, por Marcio Goldman

La (di)solución de la muerte entre los rarámuri de México. Paradoja múltiple y tecnología ritual de transformaciones relacionales, Alejandro Fujigaki Lares

Cosmopolítica contra biopoder: vida, poder y autonomía entre los wixaritari, Johannes Neurath

Intervenir… Intuiciones metodológicas, por María Isabel Martínez Ramírez

Sobre los autores y la autora

Cosmopolítica y cosmohistoria: una anti-síntesis

Este libro pertenece a la colección

PARADIGMA INDICIAL

Director de Colección

Guillermo Wilde

CONICET - Universidad Nacional de San Martín, Argentina

Comité Científico Asesor

Perla Chinchilla Pawling

Universidad Iberoamericana, México

Diego Escolar

CRICYT-CONICET, Argentina

Pierre Antoine Fabre

École des Hautes Études en Sciences Sociales, Francia

Carlos Fausto

Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil

Christophe Giudicelli

Sorbonne Université, Francia

Federico Navarrete

Universidad Nacional Autónoma Metropolitana, México

Johannes Neurath

Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

Akira Saito

Museo Nacional de Etnología, Japón

Gabriela Siracusano

CONICET- Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina

Jaime Valenzuela Marquez

Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile

María Isabel Martínez Ramírez

Johannes Neurath

(coordinadores)

Cosmopolítica y

cosmohistoria:

una anti-síntesis

Federico Navarrete Linares

Gabriel K. Kruell

Marcio Goldman

Alejandro Fujigaki Lares

Johannes Neurath

María Isabel Martínez Ramírez

Cosmopolítica y cosmohistoria una antisíntesis - изображение 1

Madrid - Santiago - Montevideo - Asunción - Lima - Buenos Aires - Bogotá - México

Cosmopolítica y cosmohistoria : una anti-síntesis / Johannes Neurath ... [et al.]. - 1a ed - Ciudad

Autónoma de Buenos Aires : SB, 2021.

Libro digital, EPUB - (Paradigma indicial ; 37)

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-8384-87-0

1. Antropología Política. 2. Etnología. I. Neurath, Johannes

I. Neurath, Johannes

CDD 305.8001

ISBN 978-987-8384-87-0

© Johannes Neurath, 2021 (johannes.neurath@gmail.com)

© María Isabel Martínez Ramírez, 2021 (isabelmr@unam.mx)

© Sb editorial, 2021

Piedras 113, 4º 8 - C1070AAC - Ciu­dad Autónoma de Bue­nos Ai­res

Tel.: (+54) (11) 2153-0851 - www.editorialsb.com • ventas@editorialsb.co­m.ar

1ª edi­ción, septiembre de 2021

Director general: Andrés C. Telesca (andres.telesca@editorialsb.com.ar)

Director de colección: Guillermo Wilde (guillermowilde@gmail.com)

Di­se­ño de cu­bier­ta e in­te­rior: Ce­ci­lia Ric­ci (riccicecilia2004@gmail.com)

Presentación

Divergencias, incertidumbres1

María Isabel Martínez Ramírez y Johannes Neurath

Cualquier divergencia (y habrá otras) produce la relación.

Marilyn Strathern,

Kinship, Law and Unexpected.

Relatives are Always a Surprise

No es un monocosmos

La cosmopolítica no tiene una definición establecida o aceptada por todos, es, más bien, un modo de mirar y de acercarse a algo, una manera de pensar, “a way of thinking”, en palabras de Huon Wardle y Justin Shaffner, editores de un volumen importante sobre el tema (2017). En el sentido de Isabelle Stengers, la autora de una serie de siete libros sobre Cosmopolíticas (1997), también la podemos entender como un dispositivo para pausar y detener el pensamiento, un experimento para jugar a ser el idiota y desde “un no saber” atender el tiempo de las catástrofes (Stengers 2013 [2009]). Combinando varias maneras de pensar el tema, podemos decir que este libro reúne una diversidad de meditaciones cosmopolíticas, pero no ofrece una introducción al tema. Más bien, pensamos que este tipo de síntesis sería problemático e incluso podría obstaculizar la comprensión del pensamiento de Stengers.

Como señala el epígrafe que abre este texto, la vinculación entre los capítulos que conforman este volumen es producto de su particularidad temática y analítica y, en ocasiones, de la divergencia sobre la comprensión de la cosmopolítica. Buscamos deslindarnos de la reducción que algunos antropólogos han hecho de la propuesta cosmopolítica de Stengers. Para estos colegas el término remite a las relaciones pluri-políticas que, establecidas entre humanos y no humanos, son puestas en juego durante los conflictos entablados con el Estado, industrias mineras, turísticas o acuíferas. Estos estudios son sin duda interesantes y relevantes (De la Cadena 2010, De la Cadena 2015, Liffman 2017, Liffman 2020), pero, desde nuestra perspectiva, es mejor partir de uno de los enigmas de la propuesta de Stengers: hablar del “cosmos”, aunque sin duda, lo que menos le interesa a esta autora es una visión de la totalidad de un mundo. En su lugar, tal vez, deberíamos pensar en las antiguas cosmografías y mapamundis, que describen comarcas habitadas por monstruos y quimeras, sirenas y hombres salvajes, y también de seres que hoy en día consideramos reales. En esta ciencia que después fue llamada despectivamente “premoderna”, la relación entre especulación e investigación empírica, aparentemente, no estaba tan bien organizada. Aún así, resulta que en la ciencia moderna y posmoderna, es decir, en todo lo que vino después de Einstein, Planck et al., el cosmos nuevamente se volvió un asunto de gran complejidad, con principios ontológicos antagónicos y muchos enigmas. La pluralidad de mundos está de vuelta y, de hecho, cada vez está más “científicamente comprobada”.

Si miramos con detalle las palabras de esta filósofa, observaremos que el cosmos no es una globalidad organizada (como nos gustaría imaginar). En desquite:

Aquí hay que distinguir al cosmos de cualquier cosmos, o mundo, particular, tal como podría pensarlo una tradición particular. No designa tampoco un proyecto que busque englobar a todos, porque es siempre una mala idea designar un englobante para aquello que se niega a ser englobado por otra cosa. El cosmos, tal como figura en el término cosmopolítica, designa lo desconocido de estos mundos múltiples, divergentes; las articulaciones de las que podrían llegar a ser capaces (Stengers 2014: 21, retraducido al español a partir de la versión en inglés).

A simple vista puede parecer ingenuo imaginar la existencia de muchos mundos, cuando ahora, más que nunca, insistimos en vislumbrar el final del nuestro. Pero como puntualizó Eduardo Viveiros de Castro (2015: 308), afirmar que otro mundo es posible no es más que la constatación de que “hay vida fuera del capitalismo, como hay sociedad fuera del Estado. Siempre hubo, y –es para eso que luchamos– continuará habiendo”. Como venimos discutiendo, lo relevante no es conocer la totalidad del cosmos implicado en el término cosmopolítica, ya que ésta y éste son desconocidos; sino dar cuenta de las divergencias (Strathern 2005), de las fricciones (Tsing 2005, Tsing 2015), de las disputas por la definición de lo real (Viveiros de Castro 2015) entre esta multiplicidad de mundos. Incluso, hay quienes, como Marcio Goldman (2016: 30) que colabora en este libro, han experimentado el potencial de “ese desconocido fundamental o de una especie de no sabemos trascendental” como el dispositivo constitutivo de la práctica antropológica “de la manera más radical posible”, con el fin de evitar “la descalificación de la práctica y el pensamiento de aquellos y aquellas con quienes trabajamos”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cosmopolítica y cosmohistoria: una anti-síntesis»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cosmopolítica y cosmohistoria: una anti-síntesis» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cosmopolítica y cosmohistoria: una anti-síntesis»

Обсуждение, отзывы о книге «Cosmopolítica y cosmohistoria: una anti-síntesis» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x