Francisco Hernández - La alimentación de los antiguos mexicanos en la Historia natural de la Nueva España

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco Hernández - La alimentación de los antiguos mexicanos en la Historia natural de la Nueva España» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La alimentación de los antiguos mexicanos en la Historia natural de la Nueva España: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La alimentación de los antiguos mexicanos en la Historia natural de la Nueva España»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Leer la
Historia natural de Nueva España de Francisco Hernández es, de alguna manera, viajar por México y recuperar una etapa de su historia. Con un poco de imaginación podemos acompañarlo en sus largos recorridos por Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Colima. A lo largo de seis años visitó numerosas poblaciones a las que se trasladó desde la ciudad de México en una litera sostenida por dos mulas.Las motivaciones de Hernández sobre todo dos: cubrir con las encomiendas de Felipe II que lo instruyó para que recuperara los conocimientos de los médicos indios y satisfacer su propia curiosidad científica, pues evidente Hernández mostraba interés por todo lo que veía y en su intento de conocer a fondo lo que presentaba ante sus ojos preguntaba, olía, degustaba e incluso aplicaba en sí mismo mucho de los remedios indígenas.

La alimentación de los antiguos mexicanos en la Historia natural de la Nueva España — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La alimentación de los antiguos mexicanos en la Historia natural de la Nueva España», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Índice de contenido

Advertencia Advertencia La Historia natural de Nueva España de Fracisco Hernández fue publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1959 como parte de las Obras completas de este autor. Respecto de la Historia natural de las plantas , la comisión encargada de publicarla se basó en la edición conocida como matritense (Herederos de Ibarra, Madrid, 1790). La sección que corresponde a los animales y los minerales fue tomada de la versión llamada romana ( Rerum Medicarum Hispaniae Thesaurus , Roma, 1651). Fueron traducidas del latín por José Rojo Navarro. Para una historia detallada de las ediciones de Hernández, el lector puede acudir al tomo i de las Obras completas y en particular al excelente prólogo de Germán Somolinos D'Ardois. Los comentarios de la comisión aparecen en el tomo ii, volumen i. El libro que presentamos al lector es una selección de las plantas, animales y minerales descritos por Francisco Hernández que están vinculados con la alimentación y que se encuentran en los tomos ii y iii de las Obras completas . Están agrupadas bajo el título general de Historia natural de Nueva España . El orden no coincide con el de las Obras completas . Las plantas se han dividido en raíces, tallos y hojas, flores, frutos, vainas, semillas; por separado se reúnen las entradas referentes al tlaolli (maíz), a los magueyes, a los hongos y a las algas. Los animales se han ordenado así: insectos, crustáceos, batracios, peces, aves, reptiles y mamíferos. Dentro de cada grupo se usa el orden alfabético. Aunque era posible hacer una transcripción de los capítulos seleccionados de la Historia natural de Nueva España , se optó por la reproducción del original en todos los casos a fin de conservar la armonía entre tipografía y dibujos. Las ilustraciones de las entradas correspondientes a: Tallos y hojas, Flores, Frutos, Vainas, Semillas, Magueyes, Insectos, Crustáceos, Batracios, Peces, Aves y Reptiles fueron compuestas a partir de la gráfica original. El propósito fundamental de este libro es hacer llegar a los especialistas en historia de la cocina mexicana, un material de gran importancia para reconstruir diversos aspectos de la cultura alimentaria de los antiguos mexicanos, difícil de conseguir hoy incluso en bibliotecas institucionales. Cristina Barros Marco Buenrostro

ESTUDIO PRELIMINAR

PLANTAS

Raíces

Del ACAXÍLOTL

Del CAMOTLI o batata

Del CHILLI de la India oriental

Del CÍMATL o cierta raíz comestible

Del CUTIRIQUI

Del HUITZQUÍLITL cuarto o de Xalatlauhco

Del ITLANEXILLO o pierna de liebre

Del OCELOXÓCHITL o flor de tigre

Del OZTOAYEZÓQUIL yacapichtlense o hierba de frijoles

Del QUAPATLI o medicina del monte

Del QUAUHCAMOTLI o yuca

Del QUAUHCHÍLZOTL o palo de pimiento viejo

Del QUEQUÉXQUIC o planta de raíz picante

Del QUEQUÉXQUIC que los españoles llaman plátano y los portugueses naume

Del TEPEXONÁCATL o cebollas silvestres

Del TEPEXONÁCATL o cebolla silvestre

Del TEXCALCÓYOTL o zorra de las peñas

Del XALCOYANTZIN

De la XICAMA

Del XIXIPIN

Del XONÁCATL o cierto género de cebolla

Del YEXÓCHITL o flor de yetl

Tallos y hojas

Del segundo ACAQUÍLlTL

Del ACUEYO o hierba aburbujada

De la ACUMBA

Del segundo AMAMALÁCOTL

Del AMÓZOTL o hierba torcida

Del ACHOCHOQUÍLITL o verdura suave

Del segundo CHAOACOCOPIN o uñas de mujer celosa

Del CHIPILIN panucense

Del CHIPILLIN o hierba de fruto sonante

Del segundo CHIPILLIN

Del COCOCAQUÍLITL o verdura acuática acre

Del COYAMECÓATL o piel de jabalí

Del quinto ELOQUÍLTIC

Del EPATLACHQUÍLITL o verdura comprimida

Del EPÁZOTL o hierba olorosa

De la hierba que llaman DE LA PLAYA

Del HOAUHQUÍLITL o verdura con semilla dispuesta en penacho

Del HOEIXÓCHITL u omiquílitl

Del HOlTZQUÍLlTL o verdura espinosa

Del segundo HOlTZQUÍLlTL

Del HUAPAQUÍLITL

Del HUEIPÓCHOTL huaxacense

Del ITZMlQUÍLlTL o verdura parecida a las puntas de itztli de las flechas

Dei ITZÓNCAL o hierba cabelluda

Del IZTAQUÍLITL o verdura salada

Del MASTUERZO peruano

Del MATZALQUÍLITL o verdura algo profundamente crenelada

Del MAXTENQUÍLITL

Del OCOPETLATLQUALONI o comestible

Del OCOQUÍLITL o verdura que sabe a resina

Del PETZÍCATL o hierba de semilla lisa

Del TLATLANCUAYEQUALONI

Del TEPEXIUHQUÍLITL

Del TETEXQUÍLITL

Del TETEXQUILQUÁHUITL o palo de tetexquílitl

Del TEUHQUÍLITL o hierba del príncipe

Del THAREPEN o hierba favorable a los viejos

Del TLACOYACAQUÍLITL o verdura de punta de vara

Del TLALATEZQUÍLITL

Del TLALlTZMIQUÍLlTL o itzmiquílitl chico

Del TLALXÍLOTL o mazorca chica

Del TLANECPATLI o medicina de los dientes

Del TLAXINCAQUÍLITL o verdura recortada

Del TLAZALXÍHUITL o hierba glutinosa

Del TZIQUÁRENI

Del XALALAQUÍLITL

Del XOCONCÓATL

Del segundo XOXOCATON

Del XOXOCOYOLLIN

Flores

Del AXOCOPACONI o loción acida

Del CACAOAXÓCHITL o flor de cacáoatl

Del COATZONTECOXÓCHITL

Del ELOXÓCHITL o flor de élotl

Del segundo HOITZXÓCHITL

Del XOCHINACAZTLI o flor de oreja

Del ZOTOLLIN o planta semejante a la palma

Frutos

Del AHATE panucino, quauhtzápotl o anona

Del AHOACAQUÁHUITL o árbol parecido al encino y que da fruto

Del segundo AHOACAQUÁHUITL o ahoácatl del monte

Del AHOAXÓCOTL o ciruelo de encino

Del segundo AHOAXÓCOTL

Del ÁRBOL DE LA NUEZ INDICA o coco

Del ATZÁPOTL o fruto acuático

Del AYOTLI o de la naturaleza y géneros de las calabazas indias

Del árbol CHACHALACÁMETL o maguey que hace mucho ruido

Del CAPOLIN o cerezo dulce de Indias

Del CHAYOTLI o planta que da fruto semejante a erizos

Del CHILLI

Del COCHiZTZÁPOTL o tzápotl somnífero

Del COPALXÓCOTL o árbol gomoso que da ciruelas

Del segundo COPALXÓCOTL

Del COYAMECÓATL o piel de jabalí

Del COYOTÓMATL o tómatl de coyote

Del COZTÓMATL o tómatl amarillo

De la hierba que da la llamada por los españoles GRANADILLA

Del HOÓXITL

De la HURÚHUETA o tzápotl

Del ILLAMATZÁPOTL o fruto de las viejas.

Del ITZÁMATL o papiro de navajas

Del IZTACXOCONOCHLI o tuna agria y blanca

Del MATZATLI o piña de Indias

Del MAZACAXÓCOTL o ciruelo cervino

Del MECAXÓCHITL

Del MELÓN de Indias

Del MOLLE

Del NANTZINXÓCOTL

Del NETZOLLIN o planta que da fruto gemelo

Del NOCHTLI o género de tunas

Del OLOPIO mecatlánico

Del OZTOAIXOCÓUH o fruto de oztoa

Del OZOMATÓMATL o tómatl de mona

De la PÁHOA o árbol pahuatlanense

De la PAPAYA

Del QUAUHCACÁOATL o nogal de Nueva España

Del QUAUHTATÁMAL o agalla arbórea

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La alimentación de los antiguos mexicanos en la Historia natural de la Nueva España»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La alimentación de los antiguos mexicanos en la Historia natural de la Nueva España» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La alimentación de los antiguos mexicanos en la Historia natural de la Nueva España»

Обсуждение, отзывы о книге «La alimentación de los antiguos mexicanos en la Historia natural de la Nueva España» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x