Fabio Orlando Neira Sánchez - Ética y ciudadanía

Здесь есть возможность читать онлайн «Fabio Orlando Neira Sánchez - Ética y ciudadanía» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ética y ciudadanía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ética y ciudadanía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el plano de los derechos políticos, sociales o civiles, la ética y la ciudadanía exigen a las personas potenciar cierta cantidad de destrezas tanto personales como sociales que las capaciten para afrontar las contingencias que genera la vida. Por lo tanto, es importante reconocer que, frente a la ciudadanía, hay muchas tareas pendientes, amplios retos educativos y pedagógicos y, asimismo, una necesidad por parte de una población dispuesta a hacer cambios que posibiliten unas relaciones sociales equitativas, con espacios para la participación, la pluralidad y el compromiso social. Este texto, además de presentar un análisis de esas tensiones entre ética y ciudadanía, se acompaña de un selecto conjunto de acciones pedagógicas para implementar en el aula, que posibilitan el tránsito de la reflexión teórica a un actuar práctico que dé cuenta de ese saber en la vida cotidiana de los sujetos.

Ética y ciudadanía — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ética y ciudadanía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Ética y ciudadanía de la reflexión a la acción compiladores Wilson Acosta - фото 1

Ética y ciudadanía : de la reflexión a la acción / compiladores

Wilson Acosta Valdeleón, Fabio Orlando Neira Sánchez. -

Bogotá : Universidad de la Salle, 2013.

284 p. ; 16 x 24 cm

1. Incluye referencias bibliográficas.

ISBN 978-958-8844-26-8

1. Ética 2. Ética social 3. Ciudadanía 4. Educación cívica

I. Acosta Valdeleón, Wilson, comp. II. Neira Sánchez, Fabio Orlando, comp.

172.1 cd 21 ed.

A1384307

CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango

ISBN: 978-958-8844-26-8

Primera edición: Bogotá D. C., febrero del 2013

© Derechos reservados Universidad de La Salle

Edición:

Oficina de Publicaciones

Cra. 5 No. 59A-44 Edificio Administrativo 3er. Piso

P.B.X.: (571) 348 8000 Extensión: 1224

Directo: (571) 3488047 Fax: (571) 217 0885

Correo electrónico: publicadones@lasaUe.edu.co

Dirección editorial:

Guillermo Alberto González Triana

Coordinación editorial:

Sonia Montaño Bermúdez

Corrección de estilo:

María Angélica Ospina Martínez

Diseño de portada:

Claudia Patricia Rodriguez Ávila

Diagramación:

Mauricio Salamanca

ePub x Hipertexto / www.hipertexto.com.co

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por

cualquier procedimiento, conforme a lo dispuesto por la ley.

A manera de introducción: reflexiones sobre la relación entre ética y ciudadanía {*}

Wilson Acosta Valdeleón{**}

Fabio Orlando Neira Sánchez{***}

Resulta casi una verdad de Perogrullo afirmar que vivimos un momento histórico signado por una cantidad enorme y vertiginosa de cambios en todos los órdenes, al punto de que pareciera ser que el cambio es la única constante de las sociedades contemporáneas. Las mutaciones en los sistemas de producción económica han destruido las certitudes que antes tenían el empresario y el trabajador, y las han remplazado por un escenario de incertidumbre cotidiana en la que el fantasma del riesgo está siempre presente. La vida social se ha transformado drásticamente: instituciones que antes nos servían como fuente de identidad, tales como la familia, la Iglesia, los grupos, la nación, han ido desdibujándose y transformándose al punto de que nos cuesta hoy reconocerlas como otrora lo hacíamos. La vida política también ha mutado y hoy por hoy pocos creen en los partidos y las ideologías, y se contentan con defender y gestionar los asuntos que les son propios y urgentes sin depositar mayor confianza en la posibilidad de construir una sociedad mejor. Hasta la vida personal y las relaciones que entablamos con los otros seres humanos han mutado gracias a la presencia de las nuevas tecnologías de la información y el constante uso de las redes sociales.

En medio de este nuevo panorama pletórico de transformaciones, no es para nada extraño que la moral también se vea sometida a una serie de cambios que muy rápidamente hacen que aquello que antes se considerara válido y positivo para la construcción de sociedad, hoy se sienta anticuado y hasta impertinente. Solo hace falta constatar los nuevos tipos de relación amorosa que han surgido en las últimas décadas, en las que el amor romántico que se juraba solo a una persona y para toda la vida, sin importar las condiciones, ha venido cediendo paso a nuevas formas de relación que tienen como fundamento el consenso para fijar los límites de lo que es y no es válido e incluso del tiempo que ha de durar y las causales para darlo por terminado. El presente, entonces, cobra un valor inusitado destituyendo al pasado y el futuro. De ahí que, como afirma Diego Barragán, en el texto “El asunto es practicar: aceleración, inmovilidad y futuro” de este mismo libro,

[...] en la vida cotidiana también lo urgente ha sustituido a lo importante, adelgazando a su vez la idea de proyecto, el cual se entiende más como un procedimiento para incrementar el rendimiento y no como una posibilidad de vislumbrar el futuro. Así, se trata de un individuo que prefiere la satisfacción inmediata, que transita de un deseo a otro aceleradamente, que prefiere la intensidad a la duración, que está insatisfecho, pero sobre todo —aquí está tal vez la mayor ambigüedad—, este tipo de ser humano “exige del presente lo que debería esperarse del futuro” (Innerarity, 2009, p. 54). En este sentido, se valora más el presente, desplazando la comprensión del futuro como proyecto social y humano; además, se vive en una colectiva urgencia de tiempo, es decir, una sensación de falta de tiempo constante. En consecuencia, la adaptabilidad, la flexibilidad y la movilidad son valores que una sociedad de este estilo promueve, para que así la aceleración y la urgencia tomen su forma definitiva en la productividad y el consumo. Aquello que en antaño era urgente —que se entendía como extraordinario— se vuelve rutinario y común; podríamos hablar del imperio de las falsas urgencias, que requieren actuar inmediatamente.El sosiego se nos es negado y la intranquilidad por responder a las falsas urgencias colma nuestras vidas.

Pareciera ser que estuviéramos condenados a vivir en medio del vértigo y que la urgencia de mantenernos al día nos impidiera tomar demasiado tiempo para la reflexión teórica. Aún más, pareciera ser que las reflexiones teóricas que no logran aterrizar a la realidad nos han hecho pesimistas y hasta resistentes a la posibilidad de encontrar coherencia entre nuestros discursos teóricos y nuestras prácticas en la vida cotidiana. Existe un señalamiento importante de la sociedad hacia las instituciones formadoras de los nuevos sujetos y en medio de este señalamiento está la acusación de formar buenos razonadores morales, pero muy malos practicantes. Y es aquí donde Barragán propone que la ética es un asunto primordialmente ligado con la práctica. Escuchémosle:

Con todo lo anterior, podemos decir que en la actualidad vivir bien y felizmente es un asunto que debe ser retomado, de cara al presente y al futuro. Diferentes autores y doctrinas han hecho sus propuestas intentando buscar la mejor manera de convivir. En la actualidad, para pensar el futuro y la convivencia planetaria, es importante reflexionar sobre los derechos humanos y la ciudadanía, conceptos que nos dan un marco global sobre el cómo hemos de actuar. En este contexto, el desarrollo de prácticas morales o, mejor, de una percepción moral de la sociedad, resulta vital y no se circunscribe solamente a estudiar teóricamente cómo se debe actuar o a profundizar sobre lo que consideramos bueno o malo de las actuaciones de los otros, a la manera como se pretenden estudiar los fenómenos científicos: “el sentido moral no es primordialmente cuestión de cálculo, de ahí que haya que superar el prevalente individualismo metodológico en el análisis y el diseño de soluciones de las cuestiones sociales, políticas, económicas e institucionales. No es suficiente confiar en los mecanismos de racionalización social, como están instituidos” (Conill, 2006, p. 282).

Esta inusitada confianza en la práctica pareciera obedecer, como mencionábamos anteriormente, a la pérdida de confianza en las certitudes que la teoría podría dar a la acción moral. Actuar sin mayor reflexión podría resultar ser también improcedente, por lo menos así pareciera desprenderse del análisis juicioso que realiza Félix Riaño en su artículo “Ética, religión y legalidad: concordancias y diferencias” que se publica en este libro y en el que aborda las formas de regulación social a las que les otorga un papel fundamental, no solo para poder discernir sobre nuestra comprensión de lo ético y lo moral, sino para orientar nuestras acciones. Por señalar un ejemplo —explica Riaño—,

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ética y ciudadanía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ética y ciudadanía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ética y ciudadanía»

Обсуждение, отзывы о книге «Ética y ciudadanía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x