Antonio Sánchez Antillón - Ensayo de ética para psicólogos

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Sánchez Antillón - Ensayo de ética para psicólogos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ensayo de ética para psicólogos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ensayo de ética para psicólogos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Introducción al tema de la ética y tiene como propósito ofrecer un material que permita pensar y discutir la moral como un constitutivo de la sociedad humana y de sus miembros.

Ensayo de ética para psicólogos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ensayo de ética para psicólogos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Índice de contenido Portadilla Legales Introducción El sentimiento moral - фото 1 Índice de contenido Portadilla Legales Introducción El sentimiento moral - фото 2

Índice de contenido

Portadilla

Legales

Introducción

El sentimiento moral, ¿don de los dioses o búsqueda dialéctica del saber de sí?

Los hábitos y el carácter

La moral cristiana

El despertar de la modernidad desde un pensamiento que se desentiende de la renuncia cristiana: Espinoza

Nietzsche: un viajero que habla desde la sombra

El existencialismo: la falta en el ser y cómo ir siendo o la angustia por ser o dejar de ser

Bibliografía

Sánchez Antillón, Antonio (autor)Ensayo de ética para psicólogos / A. Sánchez Antillón. -- Guadalajara, México : ITESO, 2020.Archivo Digital: descargaISBN 978-607-8616-87-91. Ética Cristiana. 2. Ética – Tema Principal. 3. Psicología – Aspectos Éticos. 4. Filosofía Griega – Historia y Crítica. 5. Filosofía Medieval – Historia y Crítica. 6. Filosofía Moderna – Historia y Crítica. 7. Platón. 8. Aristóteles. 9. Clímaco, Juan, Santo. 10. Spinoza, Baruch. 11. Nietzche, Friedrich. 12. Foucault, Michel. 13. Zubiri, Xavier. I. t.[LC] 170.[Dewey]

Diseño original: Danilo Design

Diseño de portada: Ricardo Romo

Diagramación: Beatriz Díaz Corona Jiménez

La presentación y disposición de Ensayo de ética para psicólogos son propiedad del editor. Aparte de los usos legales relacionados con la investigación, el estudio privado, la crítica o la reseña, esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, en español o cualquier otro idioma, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, inventado o por inventar, sin el permiso expreso, previo y por escrito del editor.

1a. edición, Guadalajara, 2014.

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)

Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO,

Tlaquepaque, Jalisco, México, CP 45604.

www.publicaciones.iteso.mx

Digitalización: Proyecto451

ISBN edición digital (ePub): 978-607-8616-87-9

Mi agradecimiento

A los colegas del seminario de filosofía, y a todos con quienes hemos discurrido sobre la belleza del saber y del alma. En tanto que hemos sido convocados, encontrados y sostenidos por el verdadero amor: el amante, que ofrece su palabra y acoge con la mirada en reciprocidad al amado(a), ya que... “Un ojo, que quiere verse a sí mismo, debe mirarse en otro ojo, y en esa parte del ojo, donde reside toda su virtud, la mirada” (Platón, 1984, p.190).

“¿Cómo a dos personas que se aman no ha de serles agradable contemplarse a placer, dialogar amigablemente, confiar y confiarse, prevenirse mutuamente compartir gozosamente la prosperidad, padecer en común los reveses, vivir felices mientras dura la buena salud, y estrechar la amistad cuando uno de los dos enferme, preocuparse más del amigo ausente que de amigo presente?” (Jenofonte, 1993, p.441). Sabemos que todo ello es gracias a Afrodita, al Logos creador, al deseo de Vivir.

Introducción

Cuando los estudiantes llegan a la carrera de Psicología ya han recibido varios cursos sobre ética o valores y, seguramente, a los que ya están más avanzados en sus estudios se les han hecho algunas indicaciones técnicas y otras morales (1) respecto a qué hacer y cómo ejercer la profesión en los diversos escenarios de intervención o investigación.

En muchas ocasiones, la formación ética del psicólogo se circunscribe a las instrucciones de pautas morales, axiológicas o prescripciones deontológicas, y así simplemente se estudia el código ético del psicólogo y se ejemplifica con narrativas de casos. Si bien esto tiene su importancia, es necesario ahondar en cómo las pautas morales prescritas en y por la cultura o por las propuestas teóricas tienen una historia, una cosmovisión y un sustento antropológico, además de incluir al lector como sujeto capaz de ciertas determinaciones éticas.

El esfuerzo de este escrito se plantea alrededor de varios temas a problematizar, atinentes a la moral, la ética y las tecnologías del saber de sí, los cuales se abordan tratando de responder a preguntas como: ¿cuáles son las perspectivas de la moral y la ética en algunos pensadores de la historia de la filosofía? ¿cómo están articuladas esas propuestas éticas con la cosmovisión de su época? ¿cuáles de esas teorizaciones tienen resonancia con la disciplina y la práctica psicológica actual? ¿las tecnologías del saber de sí de las escuelas filosóficas son un legado para entender la práctica de la consulta psicológica? ¿las cosmovisiones, los presupuestos epistémicos / antropológicos sobre lo deseable para el ser humano (ideales) determinan la disciplina y la práctica profesional?

Ante estas preguntas, el propósito de este escrito es ofrecer un material que permita pensar y discutir el qué de la moral como constitutivo de la sociedad humana y de cada uno de sus miembros, así como la insoslayable implicación de la intelección ética en la disciplina psicológica y su deuda con la filosofía.

La construcción y desarrollo de los capítulos tiene varias intenciones prácticas. Primero, mostrar cómo surgen las problematizaciones morales en diversos autores y cómo ello está expresado desde una cosmovisión histórica, con ciertas valoraciones de época sobre lo que es deseable y no deseable en el hombre. Segundo, reflexionar sobre los propios sentimientos y modos relacionales, en busca de desarrollar el discernimiento y juicio moral sobre sí mismo y los otros. Tercero, inducir el desarrollo de la lógica investigativa mediante herramientas teóricas basadas en el análisis del relato, en el intento de propiciar el juicio crítico.

Si bien se redactó este trabajo pensando como destinatarios a los estudiantes de psicología, es un material útil tanto para los estudiantes en formación como los profesionistas en otros campos de las ciencias humanas y de la salud.

Es indudable que en la medida que pensamos los actos humanos —teóricamente, o al tomarlos como objeto de análisis en un caso—, emerge la propia subjetividad, el modo habitual que hemos heredado para señalar, indicar y juzgar. Por ello es que la moralización propia determina tanto el acercamiento como la construcción del objeto de análisis. Lo émico (2) y la reflexión ética que se hace sobre las prácticas morales son posibles gracias a la actitud de apertura que tiene el lector para dejarse afectar por su objeto de análisis. Si bien esto sucede de hecho en toda formación profesional, para el estudiante de Psicología es un requisito fundamental la actitud de franqueza y disposición para saber de sí mismo; por lo que cada reflexión teórica, así como hacer estudios de caso, interpela el propio estilo de vida y la posición subjetiva que se tiene. Quizá la formación en ingeniería no demande a los estudiantes tal implicación de autorreflexividad sobre la propia existencia, mientras que para el psicólogo es el ejercicio normal y cotidiano puesto que no solo se trata de un saber teórico y un saber hacer, sino de un saber sobre el ser, ya que la formación del psicólogo no es dada sin sujeto cognoscente. Por ello, el ejercicio de re–flexión, de volver la atención sobre los propios actos del habla, así como sobre la propia reacción corporal y relacional, es indispensable en la formación profesional del psicólogo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ensayo de ética para psicólogos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ensayo de ética para psicólogos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ensayo de ética para psicólogos»

Обсуждение, отзывы о книге «Ensayo de ética para psicólogos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x