María José Vela - Amor y tequila

Здесь есть возможность читать онлайн «María José Vela - Amor y tequila» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Amor y tequila: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Amor y tequila»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una disparatada historia de amor y sentimientos a flor de piel que te sabrá a limón, tequila y sal. El amor y el tequila pueden hacerte perder las llaves, el móvil o, incluso, las cenizas de tu marido. Pero ¿qué pasa cuando te hacen perder el norte? Sara viaja con su familia a Cancún tras recibir una noticia terrible. Cayetana, su hermana pequeña, acaba de quedarse viuda y necesita que la acompañe para cumplir una promesa: tirar las cenizas de su marido en un cenote, un portal al inframundo según los mayas. Tras descubrir que el verdadero contenido de la urna nada tiene que ver con los restos mortales del difunto, las dos hermanas no solo tendrán que enfrentarse a un descabellado misterio, sino que tendrán que ahondar en su propio inframundo para descubrir el verdadero amor.

Amor y tequila — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Amor y tequila», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—Ma­ría, trái­ga­les a los doc­to­res un agua de pe­pino —le pi­dió Wen­do­li­ne.

—Aho­ri­ta mis­mo. Per­mi­so.

—Wen­do­li­ne, esto no es ne­ce­sa­rio, de ver­dad —dijo Sara, al ver su ropa, la de la niña y la de Juan per­fec­ta­men­te co­lo­ca­da en el ar­ma­rio.

—Son ór­de­nes de doña Ca­ye­ta­na, doc­to­ra.

Sara en­tor­nó los ojos. Con un ges­to de com­pli­ci­dad, le dio un co­da­zo a Wen­do­li­ne con pi­car­día y le pre­gun­tó:

—Es una jefa in­su­fri­ble, ¿ver­dad?

Wen­do­li­ne negó con la ca­be­za y tra­tó de son­reír, pero su ex­pre­sión se tor­nó tris­te.

—No, doc­to­ra, cómo cree. Doña Ca­ye­ta­na es muy bue­na con no­so­tros y la que­re­mos mu­cho. No más que… —Como si se hu­bie­ra dado cuen­ta de que es­ta­ba a pun­to de ha­blar de­ma­sia­do, Wen­do­li­ne cor­tó la fra­se, mur­mu­ró un «per­mi­so» casi inau­di­ble y des­apa­re­ció.

Sara se giró ha­cia su ma­ri­do:

—¿Has vis­to eso?

—Sí, todo es muy raro —dijo Juan.

—Ni te ima­gi­nas. Te juro que no re­co­noz­co a mi her­ma­na.

—No es solo tu her­ma­na, es todo. Los em­plea­dos, la ac­ti­tud de Kin, no di­ga­mos el pier­cing ge­ni­tal… Ade­más, ¿tú crees que un di­rec­tor de ho­tel pue­de man­te­ner este tren de vida?

—Bueno, es un ho­tel de lujo y ya es­cu­chas­te lo que dijo Caye. Ál­va­ro no solo di­ri­gía el ho­tel, tam­bién era la mano de­re­cha de su jefe.

—Que no, Sara, que no es po­si­ble. Aquí hay algo raro y no me gus­ta —in­sis­tió Juan, tor­cien­do el ges­to.

—¿Qué quie­res de­cir?

—Que ten­go la sen­sa­ción de que tu cu­ña­do no era tri­go lim­pio. Mira…

Juan sacó su mó­vil del bol­si­llo, des­blo­queó la pan­ta­lla y se lo mos­tró. Al ver­lo, Sara se lo arre­ba­tó y se sen­tó en la cama con la boca abier­ta y el ceño frun­ci­do.

—¿Esto es ver­dad? —pre­gun­tó, ató­ni­ta.

—Sí, Sara. El co­che en el que nos han traí­do del ae­ro­puer­to cues­ta un mi­llón y me­dio de eu­ros. Y no ten­go ni idea de cómo se co­ti­za el me­tro cua­dra­do en Can­cún, pero esta casa tie­ne que cos­tar un di­ne­ral, con cris­ta­les an­ti­ci­clón o sin ellos. Ade­más, tie­nen a tres mu­je­res, dos guar­dias de se­gu­ri­dad y un chó­fer con­tra­ta­dos para aten­der a una fa­mi­lia de solo tres per­so­nas. ¿De ver­dad crees que todo eso pue­de sa­lir de un suel­do?

Sara le de­vol­vió el mó­vil y con­tes­tó:

—No. Está cla­ro que no. Tie­ne que ha­ber algo más.

—Sí, y la cla­ve está en ese Di­mi­tri al que tu her­ma­na no quie­re aten­der por te­lé­fono.

—¿Quién crees que pue­de ser?

—No se tra­ta de «quién», Sara, sino de «qué» —dijo Juan—. Es­toy con­ven­ci­do de que es un ma­fio­so ruso.

[4]. In­fu­sión que se pre­pa­ra con el cá­liz de la flor del hi­bis­co. Se acon­se­ja to­mar­la muy fría y, a ser po­si­ble, ro­dea­do de per­so­nas con bue­na vi­bra. (N. de la A.)

[5]. Cuan­do una per­so­na toma algo tan pi­can­te que le arde la boca y le llo­ran los ojos, se «en­chi­la». Pero el mé­ri­to de en­chi­lar no es ex­clu­si­vo de los chi­les, tam­bién exis­ten per­so­nas con la in­na­ta ca­pa­ci­dad de en­chi­lar a cual­quie­ra. (N. de la A.)

CAPÍTULO OCHO

Dos ho­ras más tar­de, Sara des­per­tó con la sen­sa­ción de ha­ber dor­mi­do tan­to, que no sa­bía si mi­rar el re­loj o el ca­len­da­rio maya.

—¿Juan? —lla­mó an­gus­tia­da.

Na­die con­tes­tó.

Se le­van­tó de in­me­dia­to, se puso un ves­ti­do pla­ye­ro, re­cu­pe­ró sus de­por­ti­vas y sa­lió de la ha­bi­ta­ción im­pul­sa­da por ese eterno sen­ti­mien­to de cul­pa que sen­tía des­de que ha­bía sido mamá. Sa­lió de su cuar­to y fue dan­do trom­pi­co­nes de un lado del pa­si­llo al otro, has­ta lle­gar a un jar­dín in­te­rior que no le so­na­ba ha­ber vis­to an­tes.

—Doc­to­ra, la sala está por allá —dijo una voz mu­si­cal de­trás de ella. Era Ma­ría, la jo­ven que ha­bía or­de­na­do su ropa.

—Ah, lo sien­to. Gra­cias. Esta casa es tan gran­de…

En el in­men­so sa­lón, en­con­tró a Ca­ye­ta­na re­cos­ta­da en un si­llón Ches­ter­field chai­se lon­gue que pa­re­cía he­cho a me­di­da para ha­cer­la pa­re­cer una dio­sa, a pe­sar de la bol­sa de hie­los que su­je­ta­ba con ele­gan­cia so­bre su ca­be­za.

—Caye, ¿te en­cuen­tras bien?

—Sí, Sa­ri­ta, no te preo­cu­pes. Úl­ti­ma­men­te ten­go ja­que­cas pero ya me tomé una pas­ti­lla —le ex­pli­có—. ¿Qué tal tu sies­ta?

—Bien. ¿Dón­de es­tán Lo­re­to y Juan?

—Ven, Sa­ri­ta, sién­ta­te aquí a mi lado —dijo su her­ma­na, in­cor­po­rán­do­se para dar unas pal­ma­das en el si­llón.

—Caye, dame solo un se­gun­do. Voy a ver a Lo­re­to y es­toy con­ti­go, de ver­dad.

Ca­ye­ta­na se puso en pie y en­re­dó su bra­zo con el de su her­ma­na. Se apo­yó en ella muy fuer­te, como si te­mie­ra caer­se, y la lle­vó has­ta una ven­ta­na des­de la que pudo ver una pis­ci­na in­fi­nity en la que Juan se es­ta­ba ba­ñan­do con Lo­re­to. La su­je­ta­ba con de­li­ca­de­za y la su­mer­gía a po­qui­tos en el agua mien­tras ella se reía sin pa­rar. Car­men, la nana, los ob­ser­va­ba son­rien­te des­de el bor­di­llo con Po en una mano y una toa­lla en la otra.

—¿Lo ves? Es­tán en la al­ber­ca pa­sán­do­la pa­dre, como di­cen aquí. Deja de preo­cu­par­te y sién­ta­te con­mi­go. Quie­ro pre­gun­tar­te algo —dijo Ca­ye­ta­na.

Aun­que se mo­ría de ga­nas por ir con Juan y Lo­re­to, Sara se dejó arras­trar por su her­ma­na has­ta el sofá de diez pla­zas.

—Se­ño­ra, ¿a qué hora quie­re que sir­va­mos la cena? —pre­gun­tó Wen­do­li­ne des­de una es­qui­na del sa­lón.

—A la de siem­pre, Wen­do­li­ne, aun­que pue­de que lle­gue­mos tar­de. La doc­to­ra Sara y yo nos va­mos de shop­ping —anun­ció Ca­ye­ta­na.

—¿Nos va­mos de shop­ping ? —pre­gun­tó Sara.

—¡Sí! —ex­cla­mó Ca­ye­ta­na, con fin­gi­do en­tu­sias­mo—. ¿Hace cuán­to que no nos va­mos de com­pras jun­tas?

—Caye, tú y yo nun­ca…

—Wen­do­li­ne, por fa­vor, dí­ga­le a Cel­so que esté pre­pa­ra­do —la in­te­rrum­pió su her­ma­na con fir­me­za.

—Sí, se­ño­ra. Con per­mi­so.

—Pase —con­tes­tó Ca­ye­ta­na.

—¡Pase! Así que hay que de­cir eso cuan­do te di­cen «con per­mi­so» —dijo Sara.

Aun­que Ca­ye­ta­na asin­tió son­rien­do, se dio cuen­ta de que te­nía que ex­pli­car­les va­rios as­pec­tos de la eti­que­ta me­xi­ca­na a su her­ma­na y a su vul­gar ma­ri­do an­tes de pre­sen­tar­los en so­cie­dad. Pero an­tes de­bía tra­tar un asun­to muy im­por­tan­te con ella:

—Sa­ri­ta, es­toy preo­cu­pa­da por ti.

—¿Por qué?

—Siem­pre has sido una niña pre­cio­sa y te veo muy des­me­jo­ra­da. ¿Va todo bien?

—Sí, cla­ro. Al me­nos todo lo bien que pue­de ir cuan­do eres ma­dre, tra­ba­jas en un hos­pi­tal con guar­dias in­ter­mi­na­bles y tu bebé no duer­me nada.

—¿En­ton­ces? ¿Qué le pasa a la niña?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Amor y tequila»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Amor y tequila» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Amor y tequila»

Обсуждение, отзывы о книге «Amor y tequila» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x