María José Vela - Amor y tequila

Здесь есть возможность читать онлайн «María José Vela - Amor y tequila» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Amor y tequila: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Amor y tequila»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una disparatada historia de amor y sentimientos a flor de piel que te sabrá a limón, tequila y sal. El amor y el tequila pueden hacerte perder las llaves, el móvil o, incluso, las cenizas de tu marido. Pero ¿qué pasa cuando te hacen perder el norte? Sara viaja con su familia a Cancún tras recibir una noticia terrible. Cayetana, su hermana pequeña, acaba de quedarse viuda y necesita que la acompañe para cumplir una promesa: tirar las cenizas de su marido en un cenote, un portal al inframundo según los mayas. Tras descubrir que el verdadero contenido de la urna nada tiene que ver con los restos mortales del difunto, las dos hermanas no solo tendrán que enfrentarse a un descabellado misterio, sino que tendrán que ahondar en su propio inframundo para descubrir el verdadero amor.

Amor y tequila — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Amor y tequila», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ca­ye­ta­na y Kin lo si­guie­ron en si­len­cio. Sara y Juan se mi­ra­ron, «aga­rra­ron», que no «co­gie­ron», la si­lla de Lo­re­to, y fue­ron tras ellos.

Ca­mi­na­ron en si­len­cio por el ae­ro­puer­to has­ta que cru­za­ron la puer­ta de sa­li­da. Una vez fue­ra, los re­ci­bió una bri­sa cá­li­da y una lar­ga fila de pal­me­ras que se al­za­ban des­pe­lu­cha­das ha­cia un cie­lo azul in­creí­ble.

—¿Qué es ese rui­do tan mo­les­to? —pre­gun­tó Ca­ye­ta­na, de­te­nién­do­se de pron­to.

To­dos la mi­ra­ron sin com­pren­der, has­ta que Sara se dio cuen­ta de que se re­fe­ría al chi­rri­do me­tá­li­co que ha­cía la si­lla de Lo­re­to.

—Es esta rue­da de aquí, te­ne­mos que po­ner­le acei­te —ex­pli­có.

—¡Oh! Tran­qui­la, Cel­so se en­car­ga­rá des­pués —dijo Ca­ye­ta­na, y re­em­pren­dió la mar­cha des­preo­cu­pa­da.

Sara la miró per­ple­ja, pre­gun­tán­do­se de qué ma­te­rial se­ría el palo que se ha­bía im­plan­ta­do en la co­lum­na para ca­mi­nar tan rec­ta con se­me­jan­tes ta­co­nes. ¿Ma­de­ra? ¿Hie­rro? ¿Ace­ro blin­da­do como el que ro­dea­ba ese in­men­so to­do­te­rreno cuyo por­tón tra­se­ro se abrió en cuan­to Cel­so se acer­có a él?

—Esto es… Es… ¿Es un Karl­mann King? —pre­gun­tó Juan.

—Sí, es un Karl­mann —dijo Cel­so.

—Alu­cino…

—Fue el úl­ti­mo ca­pri­cho de Ál­va­ro —mur­mu­ró Ca­ye­ta­na, con su pa­ñue­li­to en la na­riz.

Cel­so chas­queó la len­gua con pe­sar y, vi­si­ble­men­te ape­na­do, co­men­zó a me­ter todo en el ma­le­te­ro.

—Sara, ¿me ayu­das a sa­car a Lo­re­to de la si­lla? —dijo Juan, con un tono que de­ja­ba cla­ro que no ne­ce­si­ta­ba ayu­da, pero sí de­cir­le algo.

—¿Qué pasa? —su­su­rró Sara, in­cli­na­da so­bre la pe­que­ña para sol­tar­la.

—¿A qué se de­di­ca­ba Ál­va­ro?

—Lo úl­ti­mo que supe es que era el chó­fer del due­ño del ho­tel en el que tra­ba­ja­ba.

—Im­po­si­ble —bufó Juan—. ¿Tie­nes idea de lo que vale este co­che?

—¡Shhh! Te van a oír —lo re­ga­ñó Sara, pero cuan­do Cel­so abrió la puer­ta del Karl­mann y vio su in­te­rior, com­pren­dió la reac­ción de su ma­ri­do.

Ella no en­ten­día mu­cho de co­ches, pero es­ta­ba cla­ro que aquel era la má­xi­ma ex­pre­sión del lujo. Seis asien­tos de piel, tan sua­ve que pa­re­cía de bebé del­fín, apa­re­cían dis­pues­tos unos fren­te a otros for­man­do una es­pe­cie de sa­lón al que no le fal­ta­ba de­ta­lle. Has­ta te­nía una si­lli­ta en la que po­drían lle­var a Lo­re­to.

—Y yo pen­san­do en ca­rros ti­ra­dos por mu­las… —dijo Sara.

—¿De­cías algo, Sa­ri­ta?

—No, nada. Es que… ¿Y esta si­lla?

—La man­dé com­prar esta ma­ña­na para tu bebé. Es­pe­ro que le sir­va —dijo Ca­ye­ta­na.

—¿De ver­dad hi­cis­te eso?

—¡Cla­ro! Quie­ro que vues­tra vi­si­ta a Can­cún sea lo más agra­da­ble po­si­ble, Sa­ri­ta. Es lo me­nos que pue­do ha­cer para da­ros las gra­cias por ha­ber ve­ni­do a acom­pa­ñar­nos, ¿no crees?

Sara no supo qué de­cir ni qué pen­sar. No po­día creer que, en los es­ca­sos diez mi­nu­tos que lle­va­ban jun­tas, Ca­ye­ta­na le hu­bie­ra pe­di­do per­dón y que aho­ra le die­ra las gra­cias. Su co­ra­zón cla­ma­ba por creer­la, pero no era la pri­me­ra vez que la en­ga­ña­ba y no po­día ba­jar la guar­dia.

Aún no.

[3]. Güe­ro/ra: per­so­na de piel cla­ra y ca­be­llo ru­bio. (N. de la A.)

CAPÍTULO SEIS

Cuan­do ya es­ta­ban to­dos aco­mo­da­dos y la pe­que­ña Lo­re­to ata­da en su si­lli­ta nue­va, el Karl­mann se puso en mar­cha y sa­lió del ae­ro­puer­to para to­mar la ca­rre­te­ra de Can­cún-Che­tu­mal, que los lle­va­ría casi di­rec­tos al Bou­le­vard Ku­kul­kán, la gran ave­ni­da que cru­za la zona ho­te­le­ra de Can­cún. Ca­ye­ta­na tocó con ca­ri­ño la ro­di­lla de Kin y le qui­tó uno de sus au­ri­cu­la­res.

—Kin, bas­ta de mú­si­ca, por fa­vor. Sa­ri­ta y Juan son tus tíos, ha­bla con ellos —le dijo.

El jo­ven alar­gó la mano para que le de­vol­vie­ra su au­ri­cu­lar, se lo co­lo­có de nue­vo y bajó un poco la mú­si­ca, al me­nos lo su­fi­cien­te como para que no se es­cu­cha­ra des­de la otra pun­ta de Can­cún.

Sara es­pe­ró en vano que su her­ma­na hi­cie­ra caso de sus pro­pias pa­la­bras y que de­ja­ra de com­por­tar­se como una pija es­ti­ra­da para vol­ver a ser ella mis­ma. Pero no lo hizo. Se aco­mo­dó en su asien­to con la es­pal­da muy rec­ta, cru­zó las pier­nas en una pose so­fis­ti­ca­da y se qui­tó sus os­cu­ras ga­fas de sol. Fue en­ton­ces cuan­do Juan em­pe­zó a sos­pe­char. Los ojos de Ca­ye­ta­na eran ver­des, como los de Sara, pero de un tono mu­cho más in­ten­so, y es­ta­ban en­mar­ca­dos por unas pes­ta­ñas in­fi­ni­tas y una piel ter­sa en la que no ha­bía ni una im­per­fec­ción. Cos­ta­ba creer que esa mu­jer tu­vie­ra solo un año me­nos que Sara, pero tam­bién que aca­ba­ra de que­dar­se viu­da. Si bien es­ta­ba cla­ro que Ca­ye­ta­na no era fe­liz, su mi­ra­da no re­fle­ja­ba tris­te­za, sino un mis­te­rio­so re­ce­lo cuyo mo­ti­vo Juan ten­dría que des­cu­brir para pro­te­ger a Sara.

—¿Qué tal el via­je? —pre­gun­tó Ca­ye­ta­na.

—Bien, pero casi per­de­mos el vue­lo. Sara se dejó el pa­sa­por­te en casa y tu­vi­mos que ir a la co­mi­sa­ría del ae­ro­puer­to para que le hi­cie­ran otro. Por suer­te, todo que­dó en un sus­to, ¿ver­dad, ca­ri­ño? —dijo Juan, en­la­zan­do sus de­dos con los de su mu­jer. Mos­trar­se en­can­ta­dor era lo pri­me­ro que te­nía que ha­cer para ga­nar­se la con­fian­za de su cu­ña­da.

Sara se giró ha­cia él con la duda en la cara. No en­ten­dió el mo­ti­vo de esa nue­va y edul­co­ra­da ac­ti­tud has­ta que vio la enor­me son­ri­sa que Juan le de­di­có a su her­ma­na. ¿Que­ría im­pre­sio­nar­la? Bueno, al fin y al cabo, Ca­ye­ta­na es­ta­ba tre­men­da y te­nía un co­che alu­ci­nan­te, de modo que de­ci­dió se­guir­le la co­rrien­te.

—Sí, fue in­creí­ble. Gra­cias a la ac­ti­tud po­si­ti­va de Juan, sa­li­mos de ese in­fierno. No sé qué ha­bría he­cho sin su apo­yo —dijo Sara y, des­pués, apa­chu­rró los de­dos de Juan en­tre los su­yos has­ta que le arran­có un la­men­to en for­ma de «¡Ay!».

—Oh, Sa­ri­ta, ¡lo sien­to de ver­dad! Sien­to tan­to que tu­vie­ras que pa­sar un mal rato por mi cul­pa… —dijo Ca­ye­ta­na, real­men­te afli­gi­da.

Sara la miró preo­cu­pa­da. De­fi­ni­ti­va­men­te su her­ma­na se ha­bía con­ver­ti­do en otra per­so­na y se­me­jan­te giro no po­día ser sino el re­sul­ta­do de un gran su­fri­mien­to.

—Caye, ¿cómo es­tás? —le pre­gun­tó, mi­rán­do­la di­rec­ta­men­te a los ojos.

Ca­ye­ta­na vol­vió a es­con­der­se tras sus os­cu­ras ga­fas de sol y, pa­ñue­li­to de tela en mano, mur­mu­ró:

—Fue todo tan ho­rri­ble, Sa­ri­ta… Mr. Tho­mas or­ga­ni­zó una ex­cur­sión en su yate para ir a la isla de Co­zu­mel. A va­rios de sus in­vi­ta­dos se les an­to­jó bu­cear, y como Ál­va­ro era un ex­per­to bu­cea­dor, le pi­die­ron que los acom­pa­ña­ra. Na­die se ex­pli­ca por qué se se­pa­ró del gru­po ni tam­po­co qué pudo pa­sar si el mar es­ta­ba tran­qui­lo, pero…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Amor y tequila»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Amor y tequila» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Amor y tequila»

Обсуждение, отзывы о книге «Amor y tequila» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x