María José Vela - Amor y tequila

Здесь есть возможность читать онлайн «María José Vela - Amor y tequila» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Amor y tequila: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Amor y tequila»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una disparatada historia de amor y sentimientos a flor de piel que te sabrá a limón, tequila y sal. El amor y el tequila pueden hacerte perder las llaves, el móvil o, incluso, las cenizas de tu marido. Pero ¿qué pasa cuando te hacen perder el norte? Sara viaja con su familia a Cancún tras recibir una noticia terrible. Cayetana, su hermana pequeña, acaba de quedarse viuda y necesita que la acompañe para cumplir una promesa: tirar las cenizas de su marido en un cenote, un portal al inframundo según los mayas. Tras descubrir que el verdadero contenido de la urna nada tiene que ver con los restos mortales del difunto, las dos hermanas no solo tendrán que enfrentarse a un descabellado misterio, sino que tendrán que ahondar en su propio inframundo para descubrir el verdadero amor.

Amor y tequila — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Amor y tequila», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ín­di­ce de con­te­ni­do

CA­PÍ­TU­LO UNO

CA­PÍ­TU­LO DOS

CA­PÍ­TU­LO TRES

CA­PÍ­TU­LO CUA­TRO

CA­PÍ­TU­LO CIN­CO

CA­PÍ­TU­LO SEIS

CA­PÍ­TU­LO SIE­TE

CA­PÍ­TU­LO OCHO

CA­PÍ­TU­LO NUE­VE

CA­PÍ­TU­LO DIEZ

CA­PÍ­TU­LO ONCE

CA­PÍ­TU­LO DOCE

CA­PÍ­TU­LO TRE­CE

CA­PÍ­TU­LO CA­TOR­CE

CA­PÍ­TU­LO QUIN­CE

CA­PÍ­TU­LO DIE­CI­SÉIS

CA­PÍ­TU­LO DIE­CI­SIE­TE

CA­PÍ­TU­LO DIE­CI­OCHO

CA­PÍ­TU­LO DIE­CI­NUE­VE

CA­PÍ­TU­LO VEIN­TE

CA­PÍ­TU­LO VEIN­TIUNO

CA­PÍ­TU­LO VEIN­TI­DÓS

CA­PÍ­TU­LO VEIN­TI­TRÉS

CA­PÍ­TU­LO VEIN­TI­CUA­TRO

CA­PÍ­TU­LO VEIN­TI­CIN­CO

CA­PÍ­TU­LO VEIN­TI­SÉIS

CA­PÍ­TU­LO VEIN­TI­SIE­TE

CA­PÍ­TU­LO VEIN­TIO­CHO

CA­PÍ­TU­LO VEIN­TI­NUE­VE

CA­PÍ­TU­LO TREIN­TA

CA­PÍ­TU­LO TREIN­TA Y UNO

CA­PÍ­TU­LO TREIN­TA Y DOS

CA­PÍ­TU­LO TREIN­TA Y TRES

EPÍ­LO­GO

Nota de la au­to­ra

Agra­de­ci­mien­tos

«Cual­quier for­ma de re­pro­duc­ción, dis­tri­bu­ción, co­mu­ni­ca­ción pú­bli­ca o trans­for­ma­ción de esta obra solo pue­de ser rea­li­za­da con la au­to­ri­za­ción de sus ti­tu­la­res, sal­vo ex­cep­ción pre­vis­ta por la ley. Di­rí­ja­se a CE­DRO (Cen­tro Es­pa­ñol de De­re­chos Re­pro­grá­fi­cos). Si ne­ce­si­ta fo­to­co­piar o es­ca­near al­gún frag­men­to de esta obra (www.con­li­cen­cia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)».

_______________

Amor y te­qui­la

©2020 Ma­ría José Vela

____________________

Di­se­ño de cu­bier­ta: Eva Ola­ya

Fo­to­gra­fía de cu­bier­ta: Shut­ters­tock

___________________

1.ª edi­ción: sep­tiem­bre 2020

De­re­chos ex­clu­si­vos de edi­ción en es­pa­ñol re­ser­va­dos para todo el mun­do:

© 2020: Edi­cio­nes Ver­sá­til S.L.

Av. Dia­go­nal, 601 plan­ta 8

08028 Bar­ce­lo­na

www.ed-ver­sa­til.com

____________________

Nin­gu­na par­te de esta pu­bli­ca­ción, in­clui­do el di­se­ño de la cu­bier­ta, pue­de ser re­pro­du­ci­da, al­ma­ce­na­da o trans­mi­ti­da en ma­ne­ra al­gu­na ni por nin­gún me­dio, ya sea elec­tró­ni­co, quí­mi­co, me­cá­ni­co, óp­ti­co, de gra­ba­ción o fo­to­co­pia, sin au­to­ri­za­ción es­cri­ta del edi­tor.

A Gon­za­lo, mi amor y mi te­qui­la.

CAPÍTULO UNO

Es cu­rio­so cómo, en los peo­res mo­men­tos, aque­llo que odias pue­de con­ver­tir­se en tu úni­ca sal­va­ción. A Sara no le gus­ta­ba con­du­cir y, sin em­bar­go, ha­cía me­ses que no per­día la opor­tu­ni­dad de ha­cer­lo. Y es que así, con las ma­nos en el vo­lan­te y la mi­ra­da fija en la ca­rre­te­ra, na­die po­día pe­dir­le que pre­pa­ra­ra un bi­be­rón, que rea­li­za­ra una cra­neo­to­mía de ur­gen­cia o que hi­cie­ra el amor. Cuan­do con­du­cía, solo cuan­do con­du­cía, el mun­do pa­re­cía de­te­ner­se y dar­le una tre­gua. Por eso, aque­lla ma­ña­na no dudó en ha­cer­se con las lla­ves del mo­no­vo­lu­men para ir al ae­ro­puer­to. No le im­por­tó la cara de sor­pre­sa que puso Juan ni tam­po­co el he­cho de que fue­ran mal de tiem­po. Por­que iban mal. Muy mal.

Para evi­tar mi­rar el re­loj otra vez y es­tre­sar­se más que un ca­ma­león en un par­que de bo­las, Sara echó un vis­ta­zo por el re­tro­vi­sor. Mala idea. Juan in­ten­ta­ba dor­mir apo­ya­do en la si­lla de la pe­que­ña Lo­re­to, su bebé de vein­te me­ses. Es­ta­ban co­gi­dos de la mano y, por cómo frun­cían el ceño, hun­dien­do algo más la ceja de­re­cha que la iz­quier­da, se­guían dis­gus­ta­dos.

Sara emi­tió un lar­go sus­pi­ro, di­rec­to des­de su pe­cho. Es­ta­ba can­sa­da. Pre­pa­rar un via­je como aquel en tiem­po ré­cord no ha­bía sido nada fá­cil. Y eso que su des­tino era Can­cún, un pa­raí­so del Ca­ri­be me­xi­cano don­de pue­des vi­vir ex­pe­rien­cias tre­pi­dan­tes, como po­ner­te has­ta arri­ba de mi­che­la­das y ta­cos al pas­tor, [1] bai­lar en el Coco Bon­go has­ta mo­rir o, si eres idio­ta, per­der la vir­gi­ni­dad.

Pero el de Sara no era un via­je de pla­cer, no. Se tra­ta­ba más bien de una aven­tu­ra im­pro­vi­sa­da, una des­gra­cia en toda re­gla, una pe­sa­di­lla dan­tes­ca que se desató cuan­do Ca­ye­ta­na, su her­ma­na pe­que­ña, la lla­mó en ple­na no­che para anun­ciar: «Ál­va­ro ha muer­to».

Ante se­me­jan­te dra­ma, Sara no dudó en pro­me­ter­le que irían a ver­la lo an­tes po­si­ble. De nada sir­vió la in­sis­ten­cia de Juan en re­cor­dar­le aque­lla ton­te­ría sin im­por­tan­cia de que lle­va­ban tre­ce años sin di­ri­gir­se la pa­la­bra ni en­viar­se una pos­tal por Na­vi­dad.

No, no ha­bía sido fá­cil or­ga­ni­zar un via­je así. Ni si­quie­ra le ha­bían he­cho a la niña el pa… sa… por… te…

—Juan, ¿pue­des mi­rar en mi bol­so si lle­vo el pa­sa­por­te, por fa­vor? —pre­gun­tó Sara.

Juan bus­có la mi­ra­da de Sara en el re­tro­vi­sor y, aun­que no la en­con­tró, pudo sen­tir su ner­vio­sis­mo.

—¿Dón­de lo tie­nes?

—Mira en el bol­si­llo in­te­rior.

—Aquí solo está el de Lo­re­to.

—¿Pue­des bus­car­lo don­de sea, por fa­vor? —lo ins­tó Sara, el co­ra­zón a mil por hora.

Tras aden­trar­se en las pro­fun­di­da­des del in­men­so bol­so de su mu­jer, don­de en­con­tró un tan­ga me­dio mo­ja­do que olía a sua­vi­zan­te, un es­te­tos­co­pio y has­ta un tubo pe­ga­jo­so de po­ma­da para he­mo­rroi­des, Juan sen­ten­ció:

—No está.

Sara se re­vol­vió ner­vio­sa. Qui­so tra­gar sa­li­va, pero te­nía la boca seca. Miró el re­loj. Iban con el tiem­po tan jus­to que dar la vuel­ta y vol­ver a casa para bus­car el pa­sa­por­te ya no era una op­ción. Si hu­bie­ran sa­li­do a la hora pre­vis­ta… Pero fue im­po­si­ble. Juan se em­pe­ñó en des­per­tar a Lo­re­to, una de­ci­sión ab­sur­da tra­tán­do­se de un bebé que no dor­mía nun­ca más de cua­tro ho­ras se­gui­das. Y a ella no le gus­tó, cla­ro. El des­con­cier­to ini­cial de ver­se obli­ga­da a de­jar de dor­mir, dio paso a un tre­men­do llan­to del que tuvo que ha­cer­se car­go Sara mien­tras le pre­pa­ra­ba un bi­be­rón y re­co­gía al­gu­nas pren­das del ten­de­de­ro que ter­mi­nó me­tien­do arru­ga­das en su bol­so. Nada pa­re­cía con­so­lar a la pe­que­ña, ni si­quie­ra Po, el pe­rri­to de pe­lu­che ma­rrón que siem­pre la acom­pa­ña­ba. Solo cuan­do tuvo que con­cen­trar toda su ener­gía en ha­cer algo de suma im­por­tan­cia (una caca bien gran­de), el llan­to cesó.

Sara la lle­vó a la ha­bi­ta­ción, le qui­tó el pa­ñal y se dio cuen­ta del desas­tre. Cuan­tos pa­ña­les y toa­lli­tas te­nían en casa es­ta­ban re­par­ti­dos en­tre las ma­le­tas y la mo­chi­la de la niña, y todo, ab­so­lu­ta­men­te todo, se lo ha­bía lle­va­do Juan al mo­no­vo­lu­men sin pre­gun­tar. Sara lo lla­mó al mó­vil, pero como todo el mun­do sabe, los ga­ra­jes sub­te­rrá­neos se di­se­ñan a pro­pó­si­to para que no haya co­ber­tu­ra. Lo in­ten­tó una vez más y otra y otra… No pudo lo­ca­li­zar­lo has­ta que apa­re­ció por la puer­ta, ner­vio­so por­que su mu­jer no ba­ja­ba con la niña. Juan tuvo que co­rrer de vuel­ta al co­che a por toa­lli­tas y un mal­di­to pa­ñal y así, con me­dia hora de re­tra­so, con­si­guie­ron sa­lir de casa.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Amor y tequila»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Amor y tequila» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Amor y tequila»

Обсуждение, отзывы о книге «Amor y tequila» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x