María José Vela - Amor y tequila

Здесь есть возможность читать онлайн «María José Vela - Amor y tequila» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Amor y tequila: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Amor y tequila»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una disparatada historia de amor y sentimientos a flor de piel que te sabrá a limón, tequila y sal. El amor y el tequila pueden hacerte perder las llaves, el móvil o, incluso, las cenizas de tu marido. Pero ¿qué pasa cuando te hacen perder el norte? Sara viaja con su familia a Cancún tras recibir una noticia terrible. Cayetana, su hermana pequeña, acaba de quedarse viuda y necesita que la acompañe para cumplir una promesa: tirar las cenizas de su marido en un cenote, un portal al inframundo según los mayas. Tras descubrir que el verdadero contenido de la urna nada tiene que ver con los restos mortales del difunto, las dos hermanas no solo tendrán que enfrentarse a un descabellado misterio, sino que tendrán que ahondar en su propio inframundo para descubrir el verdadero amor.

Amor y tequila — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Amor y tequila», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—Sara, no pue­do creer­lo, ¿se te ha ol­vi­da­do el pa­sa­por­te? —bal­bu­ceó Juan des­de el asien­to de atrás.

—Creo que sí.

—Hay que ir a la co­mi­sa­ría y no te­ne­mos tiem­po.

—Ca­lla, dé­ja­me pen­sar…

—¿En qué, Sara? Sin pa­sa­por­te no pue­des vo­lar a Mé­xi­co. Te­ne­mos que ir a la co­mi­sa­ría del ae­ro­puer­to a para ver si te ha­cen uno pro­vi­sio­nal —in­sis­tió Juan.

Como si de las trom­pe­tas del Apo­ca­lip­sis se tra­ta­ra, los al­ta­vo­ces del mo­no­vo­lu­men co­men­za­ron a so­nar con de­ses­pe­ra­ción. Era una lla­ma­da de Lo­re­to, la ami­ga de Sara res­pon­sa­ble de que su hija se lla­ma­ra así.

—Dime, Lore —con­tes­tó Sara, casi sin voz.

—¿Se pue­de sa­ber dón­de es­táis? Os es­ta­mos es­pe­ran­do.

—Es­ta­mos lle­gan­do, pero te­ne­mos un pro­ble­ma. Me he de­ja­do el pa­sa­por­te en casa —dijo Sara.

Un ten­so si­len­cio se for­mó a am­bos la­dos de la lí­nea.

—¿Me es­táis va­ci­lan­do?

—¡No! —gri­ta­ron Sara y Juan a la vez.

—Vale. A ver, no os pon­gáis ner­vio­sos.

—Hay que ir a la co­mi­sa­ría —dijo Juan.

—Sí, eso me sue­na. A Abi le pasó algo pa­re­ci­do hace poco. Ella sabe qué hay que ha­cer, os la paso.

Abi y Lo­re­to, las ami­gas de Sara, ha­bían que­da­do con ellos en el ae­ro­puer­to para ha­cer­se car­go del mo­no­vo­lu­men. Así no ten­drían que pa­gar un di­ne­ral de par­king si su es­tan­cia en Can­cún se alar­ga­ba más de lo pre­vis­to.

—Sara, tran­qui­la, en la co­mi­sa­ría de po­li­cía de la T4 pue­den ha­cer­te un pa­sa­por­te pro­vi­sio­nal. Creo re­cor­dar que está en un ex­tre­mo de la ter­mi­nal —dijo Abi, cuya tor­pe­za ha­bi­tual la ha­bía con­ver­ti­do en una ex­per­ta en so­lu­cio­nar si­tua­cio­nes tan ex­tra­or­di­na­rias, que po­dría so­bre­vi­vir has­ta en Gi­lead, la re­pú­bli­ca de El cuen­to de la cria­da .

—Abi, ¿po­déis bus­car­lo en in­ter­net y con­fir­már­me­lo, por fa­vor? —su­pli­có Sara.

—Sí, es­pe­ra, Lo­re­to lo está mi­ran­do. Pon­go el al­ta­voz.

Aun­que solo tar­da­ron unos se­gun­dos en con­sul­tar­lo, den­tro del mo­no­vo­lu­men pa­re­cie­ron ho­ras.

—La co­mi­sa­ría está al fi­nal de la zona de sa­li­das y está abier­ta —con­fir­mó Lo­re­to—. ¿A qué hora te­néis que em­bar­car?

—A las nue­ve, te­ne­mos me­nos de dos ho­ras. ¿Crees que nos dará tiem­po?

—De so­bra. Id has­ta el fon­do de la ter­mi­nal, no­so­tras va­mos para allá.

Con los ner­vios de pun­ta, lle­ga­ron al ae­ro­puer­to. Sara si­guió con suma aten­ción las se­ña­les para no equi­vo­car­se de ca­mino, solo le fal­ta­ba apa­re­cer en la ter­mi­nal equi­vo­ca­da. En cuan­to en­fi­ló el ca­rril ha­bi­li­ta­do para de­jar pa­sa­je­ros, no le cos­tó mu­cho iden­ti­fi­car a sus ami­gas. Abi tra­ta­ba de com­pen­sar sus pro­ble­mas de es­ta­tu­ra sal­tan­do para lla­mar su aten­ción. Lo­re­to, sin em­bar­go, no ne­ce­si­ta­ba mo­ver­se. Le bas­ta­ba su es­ti­lo gó­ti­co, sus pier­cings y sus ta­tua­jes para que la re­co­no­cie­ran.

Sara de­tu­vo el co­che fren­te a ellas y, an­tes de que pu­die­ra ti­rar del freno de mano, Lo­re­to sal­tó al asien­to del co­pi­lo­to y em­pe­zó a dar ins­truc­cio­nes pre­ci­sas:

—Sara, ve con Abi. Ya te­ne­mos lo­ca­li­za­da la co­mi­sa­ría. Juan, tú y yo va­mos a de­jar el co­che en el apar­ca­mien­to por si todo sale mal y no po­déis via­jar.

¡Leto! —gri­tó el bebé, que se ale­gra­ba de ver a su si­nies­tra to­ca­ya.

—¡Hola, Mini Yo! ¡Te vas a Mé­xi­co! —ex­cla­mó Lo­re­to.

Con el alma lle­na de es­pe­ran­za y el co­ra­zón a pun­to de ex­plo­tar, Sara sa­lió del co­che y co­rrió jun­to a Abi ha­cia la co­mi­sa­ría. Una vez allí, fue­ron di­rec­tas ha­cia un hom­bre uni­for­ma­do que guar­da­ba la puer­ta y que bien po­dría ha­ber­se lla­ma­do Go­liat.

—Bue­nos días, ¿qué desean? —las sa­lu­dó con una enor­me son­ri­sa.

—Hola —ja­deó Sara—. Ten­go que co­ger un vue­lo a Can­cún, en Mé­xi­co, y no ten­go mi pa­sa­por­te. Ade­más, voy con una niña pe­que­ña. ¿Pue­de ayu­dar­me?

—¿A qué hora tie­ne que em­bar­car?

—A las nue­ve.

El agen­te Go­liat miró su re­loj y tor­ció el ges­to.

—Los com­pa­ñe­ros que rea­li­zan es­tos trá­mi­tes no lle­gan has­ta las ocho.

—¿Has­ta las ocho? Eso es casi una hora y no ten­go una hora, ¡voy con un bebé! —pro­tes­tó Sara.

—Se­ño­ra, es lo que hay. Sién­te­se ahí y es­pe­re —or­de­nó Go­liat, con una tem­plan­za en­vi­dia­ble has­ta para un mon­je bu­dis­ta.

—Sara, tran­qui­la, yo me que­do es­pe­ran­do. Tú ve a ese fo­to­ma­tón de ahí y haz­te unas fo­tos. Te las van a pe­dir —dijo Abi.

—Bue­na idea —con­fir­mó el agen­te Go­liat, que mi­ra­ba a Abi con inusi­ta­da aten­ción—. Me sue­na mu­cho su cara, ¿la co­noz­co de algo?

Abi son­rió emo­cio­na­da y le de­di­có una co­que­ta caí­da de ojos.

—Sí, pue­de ser, pre­sen­to las no­ti­cias de ma­dru­ga­da del Ca­nal 12 —dijo apar­tán­do­se el pelo de la cara como si fue­ra una ce­le­brity .

Go­liat en­tor­nó los ojos y la­deó la ca­be­za.

—¿Ca­nal 12? Ni si­quie­ra sa­bía que exis­tía.

—Vaya por Dios… —sus­pi­ró Abi, de vuel­ta al ano­ni­ma­to.

—Pero es­toy se­gu­ro de que la co­noz­co… ¡Ya sé! Us­ted es­tu­vo aquí hace poco. ¡Es la pe­rio­dis­ta que se des­ma­yó!

Una re­pen­ti­na y sos­pe­cho­sa ten­sión se apo­de­ró de to­dos los múscu­los de Abi.

—¿Cuán­do te des­ma­yas­te? —pre­gun­tó Sara, ex­tra­ña­da por no co­no­cer esa his­to­ria.

—¿No te acuer­das? Te lo con­té, ton­ta. Iba a Pa­rís con un com­pa­ñe­ro para ha­cer un re­por­ta­je y me dejé el DNI en la ofi­ci­na. Me en­via­ron aquí y, con los ner­vios, me des­ma­yé —min­tió Abi.

Min­tió, sí, por­que en reali­dad no se des­ma­yó. Tan solo si­mu­ló un des­va­ne­ci­mien­to para que la aten­die­ran an­tes que a na­die y, aun­que se sa­lió con la suya, aho­ra ese po­li­cía po­dría des­cu­brir el en­ga­ño si Sara no de­ja­ba de mi­rar­la con cara de sos­pe­cha.

—Sara… ¡Las fo­tos! —dijo Abi.

Con los ner­vios de nue­vo en el es­tó­ma­go, Sara fue ha­cia el fo­to­ma­tón que ha­bía a unos po­cos me­tros. Abrió las cor­ti­nas y se sen­tó en la ban­que­ta. La ca­bi­na era ago­bian­te, de­ma­sia­do pe­que­ña para su me­tro ochen­ta de es­ta­tu­ra. Al ver su as­pec­to en el re­fle­jo de la pan­ta­lla, sacó de su bol­so el tubo de po­ma­da para he­mo­rroi­des y se apli­có a pe­que­ños to­ques una bue­na can­ti­dad bajo el pár­pa­do in­fe­rior. Era un ri­tual más que otra cosa, por­que ha­cía me­ses que ese tru­co ya no fun­cio­na­ba. En­de­re­zó la es­pal­da y se dio cuen­ta de que su ca­be­za se sa­lía de los lí­mi­tes de la foto. Se le­van­tó y bajó la al­tu­ra del asien­to dán­do­le vuel­tas has­ta que lle­gó al tope. Vol­vió a sen­tar­se y com­pu­so un poco sus re­bel­des ri­zos do­ra­dos. Si­guió las ins­truc­cio­nes que vio en la pan­ta­lla y…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Amor y tequila»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Amor y tequila» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Amor y tequila»

Обсуждение, отзывы о книге «Amor y tequila» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x