María José Vela - Amor y tequila

Здесь есть возможность читать онлайн «María José Vela - Amor y tequila» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Amor y tequila: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Amor y tequila»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una disparatada historia de amor y sentimientos a flor de piel que te sabrá a limón, tequila y sal. El amor y el tequila pueden hacerte perder las llaves, el móvil o, incluso, las cenizas de tu marido. Pero ¿qué pasa cuando te hacen perder el norte? Sara viaja con su familia a Cancún tras recibir una noticia terrible. Cayetana, su hermana pequeña, acaba de quedarse viuda y necesita que la acompañe para cumplir una promesa: tirar las cenizas de su marido en un cenote, un portal al inframundo según los mayas. Tras descubrir que el verdadero contenido de la urna nada tiene que ver con los restos mortales del difunto, las dos hermanas no solo tendrán que enfrentarse a un descabellado misterio, sino que tendrán que ahondar en su propio inframundo para descubrir el verdadero amor.

Amor y tequila — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Amor y tequila», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—Lis­to —mur­mu­ró con ti­mi­dez—. Ah, y aquí es­tán las fo­tos. Me las he he­cho mien­tras lo es­pe­ra­ba.

—No le ha­rán fal­ta —anun­ció el po­li­cía con ru­de­za—. Hace me­nos de un año que re­no­vó su DNI, de modo que uti­li­za­re­mos la foto que te­ne­mos en nues­tro ar­chi­vo. Suer­te para us­ted, está muy des­me­jo­ra­da.

Sara lo miró unos ins­tan­tes sin sa­ber cómo reac­cio­nar a tan cruel ob­ser­va­ción.

—Ten­go poco tiem­po y duer­mo mal —dijo, des­con­cer­ta­da.

—¿Me en­se­ña el bi­lle­te, por fa­vor?

Sara se lan­zó a bus­car en su bol­so los pa­pe­les con todo lo re­la­ti­vo al via­je. Con el re­vol­ti­jo de co­sas que lle­va­ba y la his­te­ria con la que Juan ha­bía bus­ca­do su pa­sa­por­te, sa­lie­ron hú­me­dos y más arru­ga­dos que el codo de una mo­mia. Le dio tan­ta ver­güen­za mos­trár­se­los, que sin­tió la ne­ce­si­dad de ex­pli­car­se:

—Lo sien­to, voy a Can­cún con mi fa­mi­lia por un pro­ble­ma per­so­nal y solo he te­ni­do unos días para pre­pa­rar­lo todo. Han sido tan­tas co­sas que…

—¿No van de va­ca­cio­nes? —la cor­tó el po­li­cía.

—No.

—¿Ne­go­cios?

—Tam­po­co.

—En­ton­ces, ¿cuál es la ur­gen­cia?

—Mi cu­ña­do ha muer­to.

—Vaya, lo sien­to —la­men­tó el agen­te, cam­bian­do de pron­to su ac­ti­tud.

—Gra­cias.

—Via­jan para re­pa­triar el ca­dá­ver, ¿ver­dad?

—No, no, él vive allí.

—Vi­vía —la co­rri­gió el po­li­cía.

—Sí, bueno, él vi­vía allí. Tra­ba­ja­ba en Can­cún para una ca­de­na de ho­te­les ame­ri­ca­na.

—O sea, que van al en­tie­rro.

—No, ya lo in­ci­ne­ra­ron —ex­pli­có Sara.

—En­ton­ces, ¿para qué van?

—Mi her­ma­na tie­ne que cum­plir una pro­me­sa y nos ha pe­di­do que la acom­pa­ñe­mos. Al pa­re­cer, tie­ne que ti­rar la urna de mi cu­ña­do en un ce­no­te. Es una es­pe­cie de lago sub­te­rrá­neo que… —Sara se de­tu­vo sor­pren­di­da al dar­se cuen­ta de que el po­li­cía la mi­ra­ba como si es­tu­vie­ra fren­te al úl­ti­mo ca­pí­tu­lo de Jue­go de Tro­nos.

—Con­ti­núe, por fa­vor —dijo, con sumo in­te­rés.

—Es un lu­gar muy es­pe­cial para la cul­tu­ra maya y, al pa­re­cer, para mi her­ma­na y su di­fun­to es­po­so tam­bién, aun­que no sé muy bien el mo­ti­vo. El caso es que no­so­tros so­mos la úni­ca fa­mi­lia que tie­ne y de­be­mos es­tar con ella por mu­cho que mi ma­ri­do in­sis­ta en lo con­tra­rio.

—¿No tie­nen más fa­mi­lia? —pre­gun­tó el agen­te, mi­rán­do­la de sos­la­yo, como si de pron­to des­con­fia­ra.

—Bueno, ella tie­ne un hijo, pero nada más.

—¿No tie­nen más her­ma­nos?

—No. Solo so­mos no­so­tras dos.

—¿Y sus pa­dres?

—Mu­rie­ron en un ac­ci­den­te de trá­fi­co.

—Vaya, lo sien­to.

—Gra­cias.

—Eso de­bió unir­las mu­cho.

—En reali­dad ter­mi­nó de se­pa­rar­nos. Hace tre­ce años que no la veo y, fran­ca­men­te, por eso este via­je es to­da­vía más di­fí­cil —re­co­no­ció Sara.

El po­li­cía la miró con lás­ti­ma unos ins­tan­tes. Des­pués dio una pal­ma­da en la mesa que re­tum­bó por todo el des­pa­cho y afir­mó con ro­tun­di­dad:

—Va­mos, tie­ne que to­mar ese vue­lo y re­cu­pe­rar a su her­ma­na. La fa­mi­lia pro­vo­ca los peo­res que­bra­de­ros de ca­be­za, pero hay que apo­yar­la siem­pre.

Ter­mi­nó de te­clear en su or­de­na­dor, le pi­dió a Sara que pu­sie­ra sus de­dos en un cris­tal del que sa­lía una luz roja y, trein­ta eu­ros más tar­de, un fla­man­te pa­sa­por­te sa­lió de la im­pre­so­ra que te­nía a su lado.

—Ten­ga. Es un pa­sa­por­te pro­vi­sio­nal que ca­du­ca en un año. Re­cuer­de re­no­var­lo cuan­do re­gre­se —le ad­vir­tió a Sara.

—Gra­cias, de ver­dad.

—Buen via­je, y dí­ga­le a su her­ma­na que la acom­pa­ño en el sen­ti­mien­to.

—Sí, se lo diré.

Sara aga­rró su bol­so y sa­lió del des­pa­cho a toda pri­sa. Abi, Juan y las dos Lo­re­tos la es­pe­ra­ban im­pa­cien­tes a unos me­tros. En cuan­to Sara alzó la mano para mos­trar­les su pa­sa­por­te, to­dos echa­ron a co­rrer ha­cia el con­trol de se­gu­ri­dad.

CAPÍTULO TRES

No lle­va­ban ni me­dia hora de vue­lo y Juan ya se ha­bía que­da­do dor­mi­do. Sara, con la pe­que­ña Lo­re­to en bra­zos, lo ob­ser­va­ba en si­len­cio. Aun­que to­da­vía era un hom­bre atrac­ti­vo, en los úl­ti­mos me­ses pa­re­cía ha­ber en­ve­je­ci­do diez años. Em­pe­za­ban a aso­mar las pri­me­ras ca­nas, siem­pre te­nía oje­ras y es­ta­ba tan del­ga­do que su fa­bu­lo­sa man­dí­bu­la in­fe­rior cada vez se mar­ca­ba más. Sara pen­só que era lo nor­mal por­que te­nían una niña pe­que­ña que dor­mía me­nos que el chó­fer de Drá­cu­la, pero ¿a quién que­ría en­ga­ñar? La niña no era lo úni­co que le qui­ta­ba el sue­ño a Juan. Te­nía que ha­ber algo más y Sara pen­sa­ba, sa­bía, más bien, que eran las con­se­cuen­cias de for­zar las co­sas. Por­que todo en la vida de Sara y Juan ha­bía sido for­za­do.

Se co­no­cie­ron en un fies­ta que Abi or­ga­ni­zó en el Stu­pen’Dan­ce, el bar don­de ha­bían pa­sa­do los me­jo­res mo­men­tos de su ju­ven­tud. Sara es­pe­ra­ba en la ba­rra a que le sir­vie­ran un ron con Coca-Cola cuan­do Lo­re­to apa­re­ció de la nada en­vuel­ta en su aura gó­ti­ca. La co­gió del bra­zo y la arras­tró por todo el lo­cal has­ta co­lo­car­la fren­te a Juan. Sin más preám­bu­los, dijo:

—Este es Juan, un com­pa­ñe­ro del im­bé­cil del no­vio de Abi. Juan, mi ami­ga Sara. No te de­jes en­ga­ñar por su as­pec­to de ru­bia im­pre­sio­nan­te e in­sus­tan­cial. Aca­ba de ter­mi­nar Me­di­ci­na y está ha­cien­do el MIR.

He­chas las pre­sen­ta­cio­nes y ha­cien­do gala de lo poco que le gus­ta­ba per­der el tiem­po, Lo­re­to se mar­chó y los dejó a so­las. Sara y Juan se mi­ra­ron con ti­mi­dez y mu­cho, mu­chí­si­mo re­ce­lo. Juan es­ta­ba más que har­to de su don para atraer mu­je­res tan des­lum­bran­tes como va­cías, y a Sara le ha­bían roto el co­ra­zón tan­tas ve­ces, que cuan­do em­pe­zó a la­tir de nue­vo por Juan, a eso de las tres de la ma­ña­na, se asus­tó.

—Chi­cas, me en­cuen­tro mal, ¿po­déis acom­pa­ñar­me al baño? —les pi­dió a Lo­re­to y a Abi.

Tras des­pe­jar­se un poco, re­co­no­ció ese cóc­tel de ron, Coca-Cola y ma­ri­po­sas en el es­tó­ma­go que nun­ca an­tes le ha­bía traí­do nada bueno, de modo que de­ci­dió huir cual Ce­ni­cien­ta ex­pe­ri­men­ta­da que sabe que el cuen­to aca­ba­rá mal. Pre­fe­ría mil ve­ces que­dar­se con el re­cuer­do in­tac­to de la for­ma en que Juan la ha­bía lle­va­do de la mano has­ta un lu­gar apar­ta­do para es­cu­char me­jor lo que le es­ta­ba con­tan­do, que arries­gar­se a des­cu­brir que era un hom­bre tan mal­va­do como to­dos los de­más. Sin em­bar­go, no pudo es­ca­par.

Cuan­do Sara sa­lió del baño y en­fi­ló las es­ca­le­ras del lo­cal para irse a casa, su cuer­po se pa­ra­li­zó. Juan la es­ta­ba es­pe­ran­do en el pri­mer es­ca­lón, mi­rán­do­la como si fue­ra una pre­cio­sa bur­bu­ja que po­dría es­ta­llar en cual­quier mo­men­to. Aún se­gui­rían en aque­lla es­ca­le­ra, mi­rán­do­se como dos lí­neas pa­ra­le­las que flu­yen des­ti­na­das a no to­car­se, de no ha­ber sido por­que Lo­re­to les dio el em­pu­jón de­fi­ni­ti­vo, li­te­ral­men­te. Al per­ca­tar­se de la si­tua­ción y vol­vien­do a ha­cer gala de lo poco que le gus­ta­ba per­der el tiem­po, em­pu­jó a Sara con la fuer­za jus­ta para que ca­ye­ra es­ca­le­ras aba­jo, di­rec­ta a los bra­zos de Juan. Fue así como se die­ron su pri­mer beso, un mo­men­to di­ver­ti­do y bo­ni­to, pero for­za­do. Como todo lo que vino des­pués.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Amor y tequila»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Amor y tequila» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Amor y tequila»

Обсуждение, отзывы о книге «Amor y tequila» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x