Rafael E. López-Corvo - Diccionario de la obra de Wilfred R. Bion

Здесь есть возможность читать онлайн «Rafael E. López-Corvo - Diccionario de la obra de Wilfred R. Bion» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Diccionario de la obra de Wilfred R. Bion: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Diccionario de la obra de Wilfred R. Bion»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Diccionario está dividido en dos partes, una Introducción y el diccionario propiamente dicho. En la introducción López-Corvo brinda un breve resumen biográfico de Bion, con la idea de esclarecer algunos factores que consciente o inconscientemente pudieron haber motivaron su obra creativa. Conceptos centrales como: «terror sin nombre», «cambio catastrófico», «capacidad negativa», «visión binocular» son relacionados con experiencias vitales traumáticas del Pensador, como si, en el decir de Bion, los pensamientos presionaran para la creación de un aparato para pensarlos, o una teoría para contenerlos. Una de las características más interesantes del Diccionario es su hipertextualidad. Cada vez que buscamos el significado de un concepto encontraremos múltiples referencias a otros dentro del mismo diccionario. Esta particularidad conlleva a que cada búsqueda no solo defina sino también estimule la exploración de conceptos relacionados.El lector podrá ir creando su propio mapa de la obra de Bion. Yendo y viniendo entre diferentes conceptos y remitiéndose a los textos originales cuando así lo desee. La complejidad de la lectura de Bion va a ser excelentemente guiada y apoyada con este diccionario. López-Corvo logra así, como lo plantea en la introducción, «un libro de referencias, un compañero imprescindible y un norte en la aventura del descubrimiento fascinante, aunque altamente denso, complejo y con frecuencia frustrante, del gran legado hecho al psicoanálisis por Wilfred Ruprecht Bion.» Federico Berconsky

Diccionario de la obra de Wilfred R. Bion — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Diccionario de la obra de Wilfred R. Bion», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sugiero que para que una interpretación sea correcta, es necesario que el analista experimente la fase de ‘persecución’ […] antes de dar una interpretación. Igualmente, deberá experimentar la depresión antes de estar listo para dar una interpretación […] Me encuentro fortificado en esta creencia, en virtud de la convicción que ha nacido en mí por el análisis de pacientes psicóticos y limítrofes. No creo que estos pacientes aceptarían una interpretación, aun siendo correcta, al menos que sientan que el analista ha pasado a través de esta crisis emocional... (C, p. 291).

Posteriormente expresa: «Podemos asumir que lo que el analista diga acerca del analizando es posiblemente también verdad acerca del analista» (C, p. 361).

Durante sus conferencias de Brasil en 1974-1975 (CS, p. 26; BL2, pp. 87-88, 189), Bion discrimina entre aquellos sentimientos que el analista experimenta hacia su paciente, de los cuales está consciente y puede por tanto usarlos para fabricar una interpretación, y aquellos otros de los cuales el analista no está consciente y por tanto no puede emplearlos, teniendo como única opción analizarlos para hacerlos conscientes. Bion designa a estos últimos como contratransferencia.

En una de las supervisiones en Brasilia, uno de los analistas presentantes expresa su dificultad para comunicarse con su paciente en la siguiente forma: «Nunca estaba seguro de si la dificultad en establecer contacto radicaba en mí o en la paciente», a lo cual Bion responde:

Eso siempre vale la pena considerarlo. Pero aquí otra vez yo pienso que existe un argumento falaz porque los analistas piensan que ellos pueden usar la contratransferencia. Esto es una forma equivocada de pensar. Usted puede usar un sentimiento que usted tiene, pero la contratransferencia no la puede usar. Por definición no puedo hacer nada acerca de mi contratransferencia; no hay nada que se pueda hacer con ello excepto ir a un analista y analizarse. Aunque casi todos nosotros tenemos que tolerar el hecho de que no hay analistas a quien podamos acudir (CS, p. 26).

Términos muy similares había utilizado un año antes en Río de Janeiro:

La contratransferencia es un término técnico, pero como sucede con frecuencia los términos técnicos se gastan con el uso y se transforman en una moneda gastada que ha perdido su valor […] La teoría sobre la contra-transferencia representa la relación transferencial que el analista tiene hacia su paciente sin saber que la tiene […] Uno no puede usar la contratransferencia en el consultorio; es una contradicción de términos. Para usar el término en esa forma [para interpretar] significa que habría que inventar un nuevo término para hacer el trabajo que solía hacerse con la palabra ‘contra-transferencia’. Corresponde a un sentimiento inconsciente sobre el paciente, y siendo inconsciente no hay nada que podamos hacer sobre ello (BL2, pp. 87-88).

Y más adelante, cuando alguien pregunta sobre el que un analista haga uso de la contratransferencia en la fabricación de la interpretación, dice:

Creo que es mejor buscar otro analista, porque la interpretación analítica que es estimulada por la contratransferencia tiene mucho que ver con el analista. Si el analizando tiene suerte a lo mejor también tiene que ver con él. Tarde o temprano, un análisis basado en la contratransferencia se convertirá en un desastre, o por lo menos en un fracaso, porque todas las interpretaciones tendrán poco que ver con el analizando y mucho que ver con el analista. En MEDICINA física esto se hará evidente desde muy temprano si el cirujano ha operado basándose en la contratransferencia y no basándose en los hallazgos anatómicos y fisiológicos (BL2, p. 189).

En otro momento se refiere al peligro de la ‘contra-actuación’, por ejemplo, en relación con el «odio maligno, criminal y sádico desprovisto de insight, que el paciente puede provocar en el analista. Según Bion, la misma ausencia de insight, o resistencia en usarlo, observado en el paciente, puede inducir sentimientos parecidos en el analista en la forma de: ‘de-ninguna-manera-voy-a-darle-una-interpretación’. «¿Por qué debo dar una interpretación sin lo que llamo una ‘evidencia’?» (C, p. 301). O en otro momento, como hablando consigo mismo, dice:

Siento un profundo letargo. No puedo ver mi camino, y cuando no puedo ver mi camino no siento ninguna DISPOSICIÓN a actuar como si lo viera, o en una manera que pudiese dar lugar a la fantasía tranquilizante de que podría. No tengo la menor idea. Ni tampoco nadie la tiene. Realmente es absurdamente simple —salvo que uno lo quiera complicar. ¡Cuando no haya nada que hacer —no lo hagas!» (Ibid, pp. 301-302)

Resulta difícil, por otra parte, dejar de preguntarse sobre el conflicto que se le presenta al lector de Bion, cuando compara estos pronunciamientos con sus nociones de « ACTO DE FE», o «devenir en O». Se podría quizás hacer la siguiente pregunta: ¿Puede existir algún analista que haya sido suficientemente analizado, como para no tener sentimientos contratransferenciales, en el sentido expuesto por Bion, y saber por lo tanto que cuando interpreta en un estado de ‘ ALUCINOSIS’ (véase), o utilizando un ‘acto de fe’, no está haciendo uso de la contratransferencia? Es muy posible que Bion hubiese discriminado entre un aspecto «patológico» correspondiente a la contratransferencia propiamente dicha, y otro «normal» correspondiente a ‘O’ y al acto de fe. Un planteamiento de acuerdo con lo introducido por Gitelson (1952) quien diferencia entre las «reacciones del analista frente al paciente como un todo» (las «transferencias del analista») y las «reacciones del analista frente a aspectos parciales del paciente» (las «contratransferencias del analista»); una distinción que Racker (1957) amplía cuando diferencia entre las formas «concordantes» y «complementarias» de la contratransferencia.

Cooperación( ingl.: Cooperation; ital.: Cooperazione; fr.: Coopération; ale.: Kooperation).

Forma de relación voluntaria, consciente o inconsciente, que predomina entre los miembros de un GRUPO DE TRABAJO (W). La organización y estructura que la cooperación induce dentro del GRUPO conlleva a su vez una mayor cooperación. Equivale a la VALENCIA dentro del grupo dominado por un SUPUESTO BÁSICO (EG, p. 136).

Correlación( ingl.: Correlation; ital.: Correlazione; fr.: Corrélation; ale.: Korrelation).

Del latín correlatio, que en sentido amplio significa el carácter de dos términos correlativos, es decir, que no se dan el uno sin el otro. Hay correlación entre lo gordo y lo flaco, marido y mujer, etc. Desde un PUNTO DE VISTA matemático representa la rigidez de la relación existente entre dos variables. En geometría, por ejemplo, se dice que dos cantidades cualesquiera están en correlación una con la otra, cuando el valor de la primera fija exactamente el de la segunda. Así, el diámetro está correlacionado con la superficie del CÍRCULO(Foulquié, 1967). Bion plantea la posibilidad de utilizar la FRAGMENTACIÓN, como la observada en la REVERSIÓN DE LA PERSPECTIVA, como una forma de lograr correlación entre los segmentos producto de la fragmentación (Tr, pp. 66-67). Otros ejemplos serían la relación existente entre las diferentes partes disociadas en una estructura limítrofe tales como la adicción, en la que se observa una correlación entre la parte dependiente perversa y el arrepentimiento inducido por la culpa; o la correlación existente entre el SENTIDO COMÚN y el HECHO SELECCIONADO.

«Cosa de tres-rodillas»( ingl.: Three-kneed thing; ital.: Cosa a tre-ginocchia; fr.: La chose à trois genoux; ale.: Dreischenkliges Ding).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Diccionario de la obra de Wilfred R. Bion»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Diccionario de la obra de Wilfred R. Bion» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Diccionario de la obra de Wilfred R. Bion»

Обсуждение, отзывы о книге «Diccionario de la obra de Wilfred R. Bion» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x