Consciente e inconsciente, relación entre( ingl.: Relation between conscious-unconscious; ital.: Conscio ed inconscio, relazione fra; fr.: Conscient et inconscient, relation entre; ale.: Bewusst-unbewusst, beziehung zwischen).
Bion plantea que la posición de Freud, de concebir a la CONSCIENCIAcomo el órgano de los sentidos de la cualidad psíquica, aunque cierta, es incompleta, por cuanto la visión psicoanalítica implica la presencia tanto de la consciencia como del inconsciente,
similar a esa que está en evidencia cuando los dos ojos operan en una VISIÓN BINOCULAR (véase) para correlacionar dos vistas del mismo objeto. El uso en PSICOANÁLISIS de la consciencia y el inconsciente para observar un OBJETO PSICOANALÍTICO resulta análogo al uso de los dos ojos en la observación de un objeto sensible a la vista (LE, p. 86).
Para que las imágenes se superpongan y no haya visión doble, debe mirarse con el ojo inconsciente hacia dentro con el mismo entusiasmo que se mira con la consciencia hacia fuera. La VERDAD inconsciente no necesita un pensador que la piense, sino un intérprete que la descifre y una mente que le contenga y se beneficie. Pero no es una ausencia de la verdad lo que el inconsciente argumenta, sino la presencia de la MENTIRA, la destrucción del poder omnipotente de la mentira y su peligro hasta para la vida misma.
En primer lugar, la relación existente entre el inconsciente y el preconsciente es una relación CONTINENTE-CONTENIDO(similar a la observada entre el bebé y el pecho) o, en otras palabras, representaría la interacción entre la pre-concepción y su realización para dar lugar a la concepción. La necesidad instintiva del bebé representa la verdad biológica; es además universal, predeterminada e impermutable. Las posibles diferencias de continente-contenido estarían dadas más por las oscilaciones dentro de las variables azarosas del REVERIE MATERNO que por la biología del bebé, o en forma similar, por la estructura del inconsciente.
El contenido es siempre el mismo, cambia la actitud del continente (consciencia) frente al contenido (inconsciente). Tal actitud de la consciencia dependerá si está dominada por procesos normales o por la PARTE PSICÓTICA DE LA PERSONALIDAD.
Bion establece la existencia de una entidad especial entre la conciencia y el inconsciente cuya estructura y características específicas dependerán de si la mente está dominada por procesos normales o por la parte psicótica de la personalidad. En la primera circunstancia, estaría constituida por la proliferación coherente y continua de ELEMENTOS α, constituyendo lo que Bion ha llamado la « BARRERA DE CONTACTO», la cual marcaría el punto de empalme y separación entre lo consciente y lo inconsciente, discriminando entre la realidad y lo endo-psíquico. Actuaría como una especie de membrana permeable y su naturaleza dependería de la forma como se establezca el suministro de elementos alfa y de la manera como se relacionen entre sí. Si, por el contrario, la conciencia se encuentra dominada por la parte psicótica de la mente, entonces la estructuración de la entidad entre lo consciente y lo inconsciente estaría organizada por una AGLOMERACIÓNde ELEMENTOS BETA, conformando lo que Bion ha llamado la «PANTALLA DE ELEMENTOS BETA», responsable de un estado de confusión parecido al SUEÑO, así como de proyecciones masivas de elementos beta que al provocar EMOCIONES en el analista, determinan el perfil de la CONTRATRANSFERENCIAy la construcción de la INTERPRETACIÓN. Véase ELEMENTOS ALFA, ELEMENTOS BETA, FUNCIÓN ALFA, BARRERA DE CONTACTO, PANTALLA DE ELEMENTOS BETA, AGLOMERACIÓN, VISIÓN BINOCULAR, CONTINENTE-CONTENIDO, REVERIE MATERNAL.
Consciencia rudimentaria( ingl.: Rudimentary conscious; ital.: coscienza rudimentale; fr.: Conscience rudimentaire; ale.: Rudimentär bewusst).
Se refiere a una forma de CONSCIENCIAinfantil rudimentaria o APARATO MENTALrudimentario, que necesita estar asociado con la FUNCIÓN REVERIE MATERNAL para poder elaborar ELEMENTOS α. Una «consciencia rudimentaria» no estaría en capacidad de ejecutar tareas que ordinariamente consideramos como asuntos de una mente adulta continente. Cuando se rompe la relación entre esta FORMA primitiva de CONSCIENCIAy la madre capaz de una función rêverie, esta consciencia no podría con el peso que ahora debe llevar, dando lugar a la aparición de un objeto interno con el cual se identifica la persona. Este objeto, en lugar de facilitar el entendimiento, impone la incomprensión.
Bion describe cuatro aspectos para definir la estructura del APARATO MENTALdisponible para esta psique rudimentaria: 1) PENSAR, asociado con modificación y evasión (véase FRUSTRACIÓN, PENSAMIENTO); 2) IDENTIFICACIÓN PROYECTIVA asociada con evasión por EVACUACIÓN, que no debe ser confundida con la identificación proyectiva normal; 3) OMNISCIENCIA; 4) COMUNICACIÓN(ST, pp. 116-117).
Esta forma de conciencia primitiva es frecuente en pacientes limítrofes, donde la evasión se observa como una forma de sordera o falta de atención.
Conscious awareness. Véase CONSCIENCIA ALERTA.
Constelación( ingl.: Constellation; ital.: Costellazione; fr.: Constellation; ale.: Konstellation).
Concepto oscuro y poco usado por Bion. Así dice: «Uso el término ‘constelación’ para representar el proceso que precipita una CONJUNCIÓN CONSTANTE» (AI, p. 33, llamada). Se refiere a la preparación de la ESCUCHA del analista, sin MEMORIA y sin DESEO, para que pueda darse un estado de unión o AT-ONE-MENT con el paciente y pueda devenir en ‘O’. El analista no intentará recordar o desear algo, sino que «una constelación relevante será evocada durante el proceso de at-one-ment con ‘O’, un proceso denotado por la TRANSFORMACIÓN DE ‘O’ en K» (O → K) (AI, p. 33). Pareciera entonces que la ‘constelación’ sería un estado precursor o catalizador que el analista logra en lugar del deseo o de la memoria, y que permite la precipitación de conjunciones constantes (recuerdos y asociaciones), así como la unión con el otro, además de la aparición de ‘O’ y su conocimiento (K), que permitiría luego la estructuración de la INTERPRETACIÓN.
Continente (♀ ) y contenido (♂ ), relación entre( ingl.: Container-contained interaction; ital.: Contenitore e contenuto, relazione fra; fr.: Contenant et contenu, relation entre; ale.: Behäler’gehalt, Interaktion).
La primera noción clínica acerca de la capacidad de continencia de la madre hacia las ansiedades de muerte de su bebé fue descrita en 1959 en su artículo sobre «Ataque al vínculo», en el que expone, basándose en Klein (LE, p. 90), que en algunos pacientes, la IDENTIFICACIÓN PROYECTIVA se convierte en la única forma de vínculo o COMUNICACIÓNpor la cual intentan hacerse entender. Bion utiliza varios adjetivos para referirse a la actitud de la madre hacia la agresión del bebé: «no-receptiva», «permanecer balanceada», «estado mental confortable», y finalmente, al referirse a la transferencia-contratransferencia presente en el caso de un paciente, que cuando bebé experimentó una gran ansiedad de muerte, que no fue bien recibida por su madre, Bion dice:
La identificación proyectiva hizo posible que él [paciente] pudiese investigar sus propios sentimientos, dentro de una personalidad suficientemente poderosa capaz de contenerlos (ST, p. 106).
El concepto de continente-contenido corresponde a un MODELO de ABSTRACCIÓNsobre realizaciones psicoanalíticas, representando un ELEMENTO PSICOANALÍTICO a los que Bion adjudica los signos de ♀ (continente) para el primero y ♂ (contenido) para el segundo, significando lo femenino y masculino respectivamente, pero sin que constituya una representación exclusivamente sexual (AI, p. 106), sino que pueden, de acuerdo con el principio del placer, por ejemplo, aplicarse a varios modelos como placer o dolor, evacuar o retener, recordar u olvidar (AI, p. 29). La preferencia de cuándo utilizar este modelo sería sinónimo de incluir o excluir algo y estaría relacionado con preguntas como “qué”, “dónde”, “cuándo” y de cuándo algo es incluido o excluido (AI, pp. 122-123). Bion describe la existencia de tres formas diferentes de vínculos entre el continente y el contenido: a) COMENSAL, b) SIMBIÓTICO o c) PARASITARIO (AI, p. 95-96; LE, p. 91).
Читать дальше