Rafael E. López-Corvo - Diccionario de la obra de Wilfred R. Bion

Здесь есть возможность читать онлайн «Rafael E. López-Corvo - Diccionario de la obra de Wilfred R. Bion» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Diccionario de la obra de Wilfred R. Bion: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Diccionario de la obra de Wilfred R. Bion»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Diccionario está dividido en dos partes, una Introducción y el diccionario propiamente dicho. En la introducción López-Corvo brinda un breve resumen biográfico de Bion, con la idea de esclarecer algunos factores que consciente o inconscientemente pudieron haber motivaron su obra creativa. Conceptos centrales como: «terror sin nombre», «cambio catastrófico», «capacidad negativa», «visión binocular» son relacionados con experiencias vitales traumáticas del Pensador, como si, en el decir de Bion, los pensamientos presionaran para la creación de un aparato para pensarlos, o una teoría para contenerlos. Una de las características más interesantes del Diccionario es su hipertextualidad. Cada vez que buscamos el significado de un concepto encontraremos múltiples referencias a otros dentro del mismo diccionario. Esta particularidad conlleva a que cada búsqueda no solo defina sino también estimule la exploración de conceptos relacionados.El lector podrá ir creando su propio mapa de la obra de Bion. Yendo y viniendo entre diferentes conceptos y remitiéndose a los textos originales cuando así lo desee. La complejidad de la lectura de Bion va a ser excelentemente guiada y apoyada con este diccionario. López-Corvo logra así, como lo plantea en la introducción, «un libro de referencias, un compañero imprescindible y un norte en la aventura del descubrimiento fascinante, aunque altamente denso, complejo y con frecuencia frustrante, del gran legado hecho al psicoanálisis por Wilfred Ruprecht Bion.» Federico Berconsky

Diccionario de la obra de Wilfred R. Bion — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Diccionario de la obra de Wilfred R. Bion», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Conjunción constante( ingl.: Constant conjuntion; ital.: Congiunzione costante; fr.: Conjonction constante; ale.: Konstante verbindung).

Término que Bion ha tomado del filósofo David Hume para explicar cómo un objeto o un hecho señala a otro sin que las IDEAS implícitas en ambos estén relacionadas entre sí, donde la relación causa-efecto o CAUSALIDADentre ambos está más bien relacionada con la experiencia, por cuanto no existe nada que los una en forma lógica. Dos elementos se encuentran en ‘conjunción constante’, dice Hume, cuando inferimos uno del otro, no por la RAZÓN sino por la experiencia particular que ha envuelto a ambos, aunque no podamos penetrar dentro de la razón de esta conjunción. Es diferente del CONCEPTOde determinismo observado en la epigénesis (Waddington, 1957; Piaget, 1971), según la cual existe un fatalismo en la progresión de elementos dentro de la narración de una historia, o de un MITO, o en una estructura biológica o geométrica en el sentido de que cada paso se hace indispensable a la suma de los pasos precedentes, aunque ninguno se muestre dependiente de los pasos iniciales. Por ejemplo, cuando recitamos el alfabeto, la letra N no está presente en los inicios, al nivel de —digamos— la C, pero cuando llegamos a la M, la denominación de la N es compulsiva y fatalista. Es decir, no existe una relación al azar como acontece en la conjunción constante, sino que la M y la N son parte de una NARRATIVA, donde una letra o un evento (como en el mito de EDIPO) sigue al otro compulsivamente.

Para Bion, la conjunción constante tiene un SIGNIFICADO que puede ser representado como PS↔D (es decir, es lo que determina la estructuración de la POSICIÓN ESQUIZO-PARANOIDE y el paso, o no, a la POSICIÓN DEPRESIVA), así como también con el HECHO SELECCIONADO (Tr, p. 80, 108).

La primera mención del término aparece en una nota fechada el 10 de enero de 1959 al inicio de su libro COGITATIONS, sin embargo, llama la atención que el término no hubiese sido utilizado en sus libros Aprendiendo de la experiencia (1962) y Elementos de psicoanálisis (1963), cuando el concepto había sido ya descrito en su artículo «Una teoría del pensamiento», publicado en 1962. En su descripción de sus conceptos sobre ‘MODELO’, ‘SISTEMA CIENTÍFICO DEDUCTIVO’, la ‘NARRATIVA’ y su diferencia con las posiciones kleinianas expuestas en Aprendiendo de la experiencia, a pesar de que el término ‘conjunción constante’ era absolutamente indispensable para la comprensión de tales ideas, Bion no lo utiliza. Esto crea cierta duda acerca de la veracidad de las fechas en Cogitations.

Conocimiento.Véase K.

Conocencia.Véase CS.

Conocencia comunicable.Véase SABER COMUNICABLE.

Consciencia( ingl.: Consciousness; ital.: Conscienza; fr.: Conscience; ale.: Bewusstsein).

Se basa en la definición de Freud sobre la consciencia como un «órgano de los sentidos para la percepción de cualidades psíquicas». De acuerdo con su TEORÍA SOBRE EL PENSAR, Bion describe a la consciencia como un órgano que depende de la FUNCIÓN α para convertir información sensorial en ELEMENTOS α y proveer a la psique con material para la creación de PENSAMIENTOS ONÍRICOS, así como la capacidad para dormir o despertar, estar consciente o inconsciente y tener consciencia de sí mismo de acuerdo con la experimentación consigo mismo. Este último aspecto ha ocupado a muchos existencialistas tales como Kierkegaard (1941) y Sartre (1956), entre otros. Para Bion este nivel de ABSTRACCIÓNse logra mediante la relación RÈVERIE MATERNAL. La CONSCIENCIA RUDIMENTARIAdel bebé no se encuentra asociada con un inconsciente, todas las impresiones del self son de igual valor, todas son conscientes (ST, p. 116) y es la capacidad reverie de la madre, la que funciona como un órgano receptor en donde se procesan las sensaciones del self que nutren la consciencia del bebé, por cuanto éste no es capaz por sí solo de hacer uso de la información sensorial, la cual debe evacuar dentro de la madre, dependiendo de ella para que dicha información sea transformada en elementos alfa.

Dice Bion: «Por definición, el término consciente se relaciona con un estado dentro de la persona; consciencia de una realidad externa es secundaria a la consciencia de una realidad psíquica interna» (Tr, p. 86).

«Consciencia alerta» (Cs)( ingl.: Concious awareness; ital.: Coscienza vigile; fr.: Conscience alerte; ale.: Bewusstes gewahrsein).

La edición en español del libro TRANSFORMACIONES 23tradujo Cs como Cc; yo he querido reproducir las mismas siglas usadas en inglés, es decir, Cs, una abreviatura creada por Bion para designar el concepto awareness, el cual es difícil de traducir al español, por cuanto se confunde con CONSCIENCIAo CONCIENCIA, que equivale a consciousness . También se podría traducir awareness por ‘saber’, ‘conocencia’, ‘consciencia alerta’ o ‘darse cuenta’, entre otros. Usaremos ‘consciencia alerta’.

Originalmente Bion identificó la ‘consciencia alerta’ (= awareness = Cs) con el ‘aparato de percepción’. En 1956 dice que

[los ataques en] contra del aparato de percepción [existen] desde el comienzo mismo de la vida. Esta parte de su personalidad es cortada, escindida en pequeños fragmentos y luego, usando la identificación proyectiva, expulsadas de la personalidad. Logrando en esta forma librarse del aparato de la conciencia alerta (conscious awareness) hacia las realidades internas y externas, el paciente alcanza un estado en que no se siente ni vivo ni muerto (ST, p. 38).

Pareciera haber tenido en mente esta confusión cuando escribió sus «comentarios» (Volviendo a pensar) alrededor de once años más tarde, en 1965. Aquí sugiere que sería un error concebir sus descripciones de 1956 como:

Una categoría C y ser usadas por el lector como un «MODELO DE REVELACIÓN». Deberán ser leídas, olvidadas, pero permitirles reaparecer, como parte de la evolución peculiar de una emoción psicoanalítica particular (ibíd., p. 154).

Posteriormente, al intentar usar abstracciones geométricas con el propósito de representar aspectos de la mente, Bion diferencia entre ‘consciencia alerta’ (= awareness = Cs) y ‘estar consciente’ (consciousness), usando el primero para significar casi lo contrario y representándolo además por el signo: ± ←↑.‘Estar consciente’ sería equivalente a lo expuesto por Freud (1926) como un «órgano de los sentidos para la percepción de las cualidades psíquicas»; ‘consciencia alerta’ o Cs (being aware) significaría, por otra parte, una condición similar a la del fototropismo de un insecto, o el ‘estar pendiente’ de alguien que solicita la ausencia de un pecho (o la madre), el cual Bion representa como –.(menos punto) o el lugar donde el objeto estuvo. (Véase NO-COSA, PUNTO).

Bion dice: «Lo que este signo representa debe estar determinado por el descubrimiento de las REALIZACIONES que se le aproximen; es ambos, mental y susceptible de percepciones sensoriales» (Tr, p. 107). ←↑representa la dirección contraria a los EJES HORIZONTAL (de 5 a 1) y VERTICAL (de H a A) de la TABLA y equivalente por lo tanto a A1, es decir, a un ELEMENTO β, pero no tanto a un «elemento b», sino a su « CONCEPTO», algo perteneciente no a A1, sino a las categorías D1, D3 y D4. Ambos, Cs (A1) y ←↑ serían inseparables y encarnarían una CONJUNCIÓN CONSTANTEque, a diferencia de otras, estaría abierta a otras conjunciones constantes. Cs (A1) podría representar un tropismo, una especie de hueco negro que busca («darse cuenta», «estar alerta») SATURARSE (ξ) 24. Representaría además «estar consciente de» una falta de existencia que busca existir, un pensamiento que busca un SIGNIFICADO, una HIPÓTESIS DEFINITORIA que busca una realización, un ♂ nbuscando un ♀ n. Sus propiedades por lo tanto dependerán de aquello que le sature. ←↑ representaría una categoría C3, y significaría una «persona» que no existe, o el lugar vacío en donde existió, cuyo odio y ENVIDIA es tal, que ella 25está decidida a remover y destruir toda señal de «existencia» de cualquier objeto que pueda ser considerado como «teniendo» una existencia factible de ser removida 26. Tal objeto inexistente puede ser tan aterrorizante que su «existencia» es negada dejando solamente el «lugar en donde estaba» o una «NO-COSA» (Tr, p. 111). Siguiendo a Klein, Bion explica que este objeto puede: i) corresponder al paciente o al analista, ii) proyectarse dentro de otro objeto, o iii) entrar en otro objeto y desposeerlo de su «existencia» (Tr, p. 112). Véase NO-COSA, NO PECHO, NO-EXISTENCIA, PUNTO.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Diccionario de la obra de Wilfred R. Bion»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Diccionario de la obra de Wilfred R. Bion» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Diccionario de la obra de Wilfred R. Bion»

Обсуждение, отзывы о книге «Diccionario de la obra de Wilfred R. Bion» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x