Comensal, relación( ingl.: Commensal relationship; ital.: Conviviale, relazione; fr.: Commensale, relation; ale.: Kommensale Beziehung).
Representa una forma de vínculo CONTINENTE (♀) Y CONTENIDO (♂), en el que dos objetos comparten un tercero para beneficio de los tres. En el caso de la relación entre el bebé y su madre, ambos pueden beneficiarse en experiencia y crecimiento mental (LE, p. 91) o, por ejemplo, la existencia de una IDEA o un invento y un pensador (K) que lo contiene con un propósito que termina siendo beneficioso para el pensador y su invento. La relación sería comensal cuando todos crecen y se benefician de ello (AI, p. 95). Bion utiliza signos para representar esta forma de crecimiento. En primer lugar está la suma de ♂’ (♂+♂+♂), significa una serie continua de dudas o variables, mejor representadas por ♂ n, las cuales estarían unidas entre sí por EMOCIONES, e irían introduciéndose en los ♀ sucesivos = (♀+♀+♀) (véase PENSAMIENTOS SILVESTRES), cuyo crecimiento conjunto podríamos representar mejor como (♂ n+ ♀ n). La posibilidad de APRENDER DE LA EXPERIENCIAdependería de la capacidad de esta sucesiva fusión de ♂ n+♀ n, que irían integrándose, al tiempo en que permanecen abiertas, libres de rigidez y dispuestas siempre a asimilaciones posteriores. Un individuo en quien se da este mecanismo mostrará que es capaz de retener su conocimiento y experiencia, que puede usar sus experiencias pasadas y es receptivo a las nuevas (LE, pp. 92-93), por lo tanto, con el nivel de K va a depender de este tipo de relación comensal.
Comprimidos, objetos.Véase OBJETOS COMPRIMIDOS.
Complejos conjugados( ingl.: Conjugate complex; ital.: Complessi coniugati; fr.: Complexes conjugués; ale.: Konjugiertkomplex).
En matemáticas un complejo conjugado está representado por un par de números complejos cuyas partes imaginarias son idénticas aunque difieren del signo, por ejemplo: 6 + 4i y 6 – 4i son complejos conjugados. O en simples palabras, son como la imagen especular de cada uno, un concepto que Bion ha utilizado con el intento de «matematizar» la mente (véase OBJETOS MATEMÁTICOS) utilizando elementos geométricos para representar; en este caso, la relación narcisista con un objeto. Por ejemplo, geométricamente, -2 sería la imagen especular o ‘narcisista’ de +2.
Bion proporciona el ejemplo de una línea recta (representando al objeto) que corta a un CÍRCULO(simbolizando la mente) en puntos diferentes, la cual podría ser representada por un PUNTO-PAR. Bion intenta además representar mediante PUNTOS-PARES, la relación entre la mente (un círculo) y un objeto (una línea), la cual podría ser: i) real y distinta (o actual y distinta ): dentro del círculo, dentro del mundo interno, representando por ejemplo a la relación analista-analizando trabajando armónicamente en búsqueda de ‘O’ y de su transformación en K. Lo interno y lo externo se distinguen entre sí, en tal forma que la ausencia del objeto (–. o menos punto o menos pecho) y la presencia del objeto (+. más punto o más pecho) coinciden. ii) Real y coincidente (o actual y coincidente ): Cuando la línea es tangente igualmente dentro y fuera del círculo. Representa a una relación dominada por sentimientos de omnipotencia e idealización resistentes al cambio. iii) Complejos conjugados: Cuando la línea está completamente fuera del círculo. Corresponde a una representación narcisista, o representación especular, donde lo externo es compensado por lo interno; por ejemplo, una interacción analista-paciente dominada por una REVERSIÓN DE LA PERSPECTIVA (1985, p. 83). Véase PUNTO-PAR.
Complejo de Edipo.Véase EDIPO, COMPLEJO DE.
Communicable awareness. Véase SABER COMUNICABLE.
Comunicación( ingl.: Communication; ital.: Comunicazione; fr.: Communication; ale.: Kommunikation).
Capacidad de pasar al GRUPO un conocimiento privado (ST, p. 112; EP, p. 92). Cuando una INTERPRETACIÓN es compartida por el analista y su paciente, por ejemplo, deja de ser una comunicación privada para hacerse pública (Tr, p. 31): más aun, el analista busca hacer consciente lo inconsciente y en esta forma intenta que algo muy privado se haga público. En el proceso de comunicación puede darse una cadena de circunstancias que van desde ‘O’ hasta la TRANSFORMACIÓN última que Bion llama Tpβ (véase TRANSFORMACIÓN). Por ejemplo, la relación que se da entre un pintor, el paisaje que pinta y el público que responde a la emoción transmitida que le permite admirar su obra (Tr, p. 32). Podemos también considerar la relación que se da entre la ‘O’ de una sesión psicoanalítica, la presentación de un trabajo científico y la reacción emocional del público que lo ESCUCHA. Esta última emoción estimulada por la obra significa, según Bion, una representación de la emoción originalmente estimulada por ‘O’.
Bion se refiere a la necesidad de todo analista de crear un lenguaje privado para fabricar sus interpretaciones, en tal forma que evite palabras ya gastadas por el uso, como sexo, miedo, hostilidad, transferencia, así como el uso de términos técnicos que actúan como «ruidos o tonterías aprendidas». Dice:
pienso que todo analista debe someterse a la disciplina —la cual no es impartida en ningún entrenamiento, que yo sepa— de manufacturar su propio lenguaje y mantener las palabras que usa en un buen orden de trabajo (CS, p. 315).
Concepción (ingl.: Conception; ital.: Concezione; fr.: Conception; ale.: Konzeption.
Forma parte del eje vertical o genético de la TABLA, correspondiente a la fila E. Forma parte del desarrollo de los PENSAMIENTOS. (Véase PENSAR, APARATO PARA; PENSAR, TEORÍA DEL.) Es iniciada por la conjunción de una PRE-CONCEPCIÓN con una REALIZACIÓN, por lo tanto, se mantienen en CONJUNCIÓN CONSTANTEcon una experiencia emocional de satisfacción (ST, p. 111). La concepción podría considerarse como una variable que ha sido reemplazada por una constante, por ejemplo, dice Bion, si representamos la pre-concepción del pecho con ψ (ξ), en donde ξ es un elemento no SATURADO o vacío a la espera de la realización con el pecho real. Una vez que esta realización se efectúa, ξ sería remplazada por una constante. Sin embargo, la realización no tendría que ser total, permitiendo por lo tanto que la concepción pueda mantenerse abierta a futuras realizaciones que permitirían otras concepciones (EP, p. 23-24). Una teoría que obviamente recuerda lo planteado por Piaget sobre el mecanismo de la ASIMILACIÓN.
Concepto( ingl.: Concept; ital.: Concetto; fr.: Concept; ale.: Konzept).
Forma parte del eje vertical o genético de la TABLA (véase), correspondiente a la fila F. Los conceptos representan elementos SATURADOS, CONCEPCIONESfijas o PENSAMIENTOS. (ST, p. 111).
Concientización, aparato de.Véase PERCEPCIÓN, APARATO DE.
Conjetura( ingl.: Conjecture; ital.: Congettura; fr.: Conjecture; ale.: Vermutung).
Del latín conjectura o acción de conjicere: arrojar junto, combinar. Opinión dubitativa fundada en débiles probabilidades. Suposición, presunción, HIPÓTESIS. En todas las ciencias las verdades experimentales han recorrido una fase conjetural (Foulquié, 1967).
Читать дальше