Arnaldo Chuster - W. R. Bion, la obra compleja

Здесь есть возможность читать онлайн «Arnaldo Chuster - W. R. Bion, la obra compleja» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

W. R. Bion, la obra compleja: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «W. R. Bion, la obra compleja»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro profundo, novedoso y provocador, los autores abordan la obra de Bion con una visión evolutiva, señalando las aperturas de pensamiento que lo colocaron mucho más allá de su tiempo. No se hace aquí el clásico abordaje de su pensamiento en fases sino en cuestiones, que «saltan» hacia nuevas cuestiones con una lógica interna singular. Estos saltos reflejan la importancia de la obra de W. R. Bion y contemplan la diferencia teórico-clínica con otros autores. Para resaltar esta diferencia, hay que describir el sentido fundacional de la obra de Bion, un sentido que no se limita a los textos, sino que los trasciende y nos toca como pensamiento vivo. Para que este sentido fundacional sea captado, es necesario considerar el cambio en la forma de pensar provocado por Bion y las consecuencias de este cambio en el trabajo analítico. Bion tenía un sano desdén por el formalismo riguroso y una genuina informalidad en la manera de comunicar su pensamiento, combinando conceptos sutiles y abstractos con una complejidad técnica que nunca se logra dominar por completo.
Bion es un pensador y un científico del psicoanálisis que desempeña con arte su función de crear nuevas cuestiones, que quedan abiertas para ser respondidas.
En palabras de Roosevelt Cassorla, autor del Prólogo, hay en este libro «provocación creativa, al ampliar el pensamiento del provocador Bion, que molesta porque anuncia cambios catastróficos, que implican saltos (cesuras) entre lo conocido y lo desconocido.»

W. R. Bion, la obra compleja — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «W. R. Bion, la obra compleja», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Arnaldo Chuster

Gustavo Soares

Renato Trachtenberg

W. R. BION, LA OBRA COMPLEJA

PRIMERA EDICIÓN

En memoria de David Epelbaum Zimerman Espero poder darles una idea del enorme - фото 1

En memoria de David Epelbaum Zimerman

Espero poder darles una idea del enorme trabajo que hay que hacer para atender a los pacientes y alcanzar un estado mental compatible con el ejercicio del psicoanálisis.

Bion, Conferencias Brasileñas de 1974

Prólogo

por Roosevelt Cassoria 1

Se dice que Einstein pasaba por su laboratorio cuando un joven discípulo lo siguió, ansioso, para mostrarle una fórmula. Según el joven, esta fórmula resolvería un problema difícil. Einstein, muy ocupado, le pidió al joven que esperara un rato. Pero, inoportuno, el joven insistía en llamar su atención. En determinado momento, cansado del acoso, Einstein interrumpió sus actividades y le pidió al joven que le mostrara su descubrimiento. Mirando rápidamente la fórmula, Einstein dijo: “Está equivocada”. Decepcionado, el joven le preguntó: “¿Por qué?”. A lo que Einstein respondió: “¡Porque es una fórmula fea!”.

La situación anterior puede servir de modelo para los aspectos estudiados por los autores de este libro. Una de las formas de acercarse a la verdad es la belleza. El vértice estético revela pre concepciones que anticipan y buscan la belleza en la naturaleza y en la vida.

La impaciencia del discípulo revela el ataque a su capacidad para esperar a que sus experiencias emocionales se conectasen de tal manera que surja el hecho seleccionado creativo. Estos ataques también están dirigidos a Einstein. Él se deshace de ellos transformándolos en sueños y pensamientos. Otra posibilidad hubiera sido expulsar al discípulo, pero Einstein probablemente hubiera pensado que eso es feo. Einstein acoge la desesperación del discípulo y la transforma, acercándola a un hecho más verdadero: “la fórmula está equivocada”. Y ese error se manifiesta a través de la fealdad. Esta fealdad es el hecho seleccionado vivido por Einstein, fruto de su experiencia emocional , que lo acercó a otra verdad: “la fórmula está equivocada”.

Además de la verdad que Einstein no encontró en la fórmula (pero sí en la fealdad), el episodio identifica a un joven impaciente que, por ser así, tiene dificultades para discriminar el estado emocional de su maestro. Esta misma impaciencia hace que el joven no pueda tolerar que Einstein sea otra persona y no alguien sometido a él, como una extensión de sí mismo. El hecho de ser joven, cuando es más difícil contener las emociones y pensar en ellas, puede ser un factor que contribuya a las descargas. Como la forma de presentación de la fórmula manifestaba estos estados emocionales, no sería improbable que Einstein –al dar una respuesta transformadora a la invasión– haya tenido en cuenta la “fealdad” vivida en la experiencia emocional del vínculo con su discípulo.

Cuando consideramos la belleza de la fealdad nos acercamos, de alguna manera, a la complejidad , un tema que los autores abordan con gran propiedad. Su principal objetivo es estudiar el psicoanálisis como complejidad. Para ello, desarrollan sus propias ideas utilizando a Bion como brújula. Su estudio nos muestra las vicisitudes que se producen cuando buscamos acercarnos a la verdad, aunque sabemos que nunca llegaremos a ella, porque siempre estará por delante de nosotros.

Esa misma complejidad nos hará entrar en contacto con la verdad del mal. Cuando Hanna Arendt muestra que un nazi puede ser una persona no diferente de una persona común, un “pobrecito”, provoca una catástrofe psicológica considerable. Parte del establishment no tolera sus hallazgos y Hanna es denigrada y despreciada. Las verdades son siempre provisorias y pueden destruirse, modificarse, ampliarse, abandonarse. La realidad (o verdad) es que los cambios que alteran intensamente el status quo provocan aversión y rápidamente se ponen en marcha mecanismos para eliminar lo nuevo, o el pensador que lo pensó. Esto ocurre en la sociedad y también dentro de nosotros, en nuestro mundo mental.

La comprobación de que los pensamientos existen antes de que se encuentren pensadores que los piensen se ilustra en los ejemplos descritos. Los hechos existieron antes de Einstein o Hanna Arendt los pensaran. Lo mismo sucedió con el psicoanálisis antes de ser pensado por Freud. Y con el psicoanálisis pensado por Bion, antes de que Bion lo hiciera. Los pensamientos sin un pensador solo pueden pensarse cuando hay mentes que toleran la catástrofe. Y, también, cuando estas mentes logran lidiar con el status quo que quiere destruirlos. Estas ansias de destrucción serán mayores cuanto más nuevo y creativo sea el pensamiento. Puede imponerse, como sucedió con la teoría de la relatividad o con la idea de la “banalidad del mal”, concebida por Arendt, hasta que surjan nuevos pensamientos que puedan ampliarlo o reemplazarlo, y así, infinitamente.

Debe recordarse que las ideas totalitarias también tienen sentido y su coherencia se puede experimentar como estéticamente hermosa. Los sistemas políticos/religiosos/ideológicos suelen ser muy ingeniosos en su capacidad para desvitalizar ideas, eventualmente creativas, y transformarlas en creencias, dogmas y fanatismo. Un campo para la arrogancia, la violencia, el desprecio y la muerte. Las descargas de emociones, sin tener en cuenta al otro, atacan la capacidad misma de las emociones para formar vínculos humanos. Lo mismo ocurre con el psicoanálisis cuando se transforma, desde dentro, en un sistema de certezas que simula religiones fanáticas.

El psicoanalista se enfrenta a variables rebeldes . Rebeldes como la vida misma. Si el psicoanalista intenta encajarlas en marcos simples, como las relaciones causales, pierden su potencialidad y vitalidad. El psicoanálisis pierde su capacidad subversiva. La subversión, la turbulencia, la rebelión y las catástrofes son propiedades de la mente que se activan en el encuentro con el analista. Estas características forman parte del psicoanálisis. Los autores mostrarán cómo estos hechos se vuelven potentes cuando el analista aprende a convivir con la incertidumbre, lo incompleto, la inefabilidad, la infinitud, la inaccesibilidad de los fenómenos mentales, características que forman parte del pensamiento complejo. El analista, en su práctica, tendrá que hacer frente a esta complejidad (y se dará cuenta de que es parte de ella) cuando mantenga un estado mental que le permita contener y transformar lo desconocido en pequeños saltos que tengan algún sentido. Este sentido deberá incluir la capacidad de ser abandonado, ampliado o alterado ante nuevas experiencias emocionales. El analista solo puede darse cuenta de lo que está sucediendo en el aquí y ahora de la experiencia emocional.

La complejidad, estudiada por los autores, les hace darse cuenta, con Bion, de que, menos que el contenido mental, importan los vínculos que permiten la experiencia emocional. El pasado, que ya pasó, es reemplazado por el presente del vínculo emocional. Y el futuro se ve, también en el presente, como una sombra que lo alcanza. Por lo tanto, la recomendación técnica para que el analista trabaje es: “sin memoria, sin deseo, sin intención de comprender”, para que pueda vivir lo que está sucediendo de la manera más pura posible.

La complejidad de la obra de Bion, y su discusión y expansión llevada a cabo por los autores de este libro, puede transformarse en un pensamiento-sueño si el lector la penetra (y se deja penetrar) como si estuviera viviendo un sueño, del mismo modo que el psicoanalista clínico trabaja en el vínculo con su paciente. Sin embargo, esta posibilidad solo se dará si el lector es un psicoanalista en ejercicio. Esta identificación con la obra no es posible para quien no sueña la práctica del psicoanálisis. En estos casos, el posible lector erudito podrá conocer aspectos del pensamiento de Bion, pero este pensamiento difícilmente será parte intrínseca de su ser.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «W. R. Bion, la obra compleja»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «W. R. Bion, la obra compleja» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «W. R. Bion, la obra compleja»

Обсуждение, отзывы о книге «W. R. Bion, la obra compleja» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x