• Пожаловаться

Augusto Escobar Mesa: Manuel Mejía Vallejo (1923-1964): vida y obra como un juego de espejos

Здесь есть возможность читать онлайн «Augusto Escobar Mesa: Manuel Mejía Vallejo (1923-1964): vida y obra como un juego de espejos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях присутствует краткое содержание. категория: unrecognised / на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале. Библиотека «Либ Кат» — LibCat.ru создана для любителей полистать хорошую книжку и предлагает широкий выбор жанров:

любовные романы фантастика и фэнтези приключения детективы и триллеры эротика документальные научные юмористические анекдоты о бизнесе проза детские сказки о религиии новинки православные старинные про компьютеры программирование на английском домоводство поэзия

Выбрав категорию по душе Вы сможете найти действительно стоящие книги и насладиться погружением в мир воображения, прочувствовать переживания героев или узнать для себя что-то новое, совершить внутреннее открытие. Подробная информация для ознакомления по текущему запросу представлена ниже:

Augusto Escobar Mesa Manuel Mejía Vallejo (1923-1964): vida y obra como un juego de espejos
  • Название:
    Manuel Mejía Vallejo (1923-1964): vida y obra como un juego de espejos
  • Автор:
  • Жанр:
  • Язык:
    Испанский
  • Рейтинг книги:
    4 / 5
  • Избранное:
    Добавить книгу в избранное
  • Ваша оценка:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Manuel Mejía Vallejo (1923-1964): vida y obra como un juego de espejos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manuel Mejía Vallejo (1923-1964): vida y obra como un juego de espejos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Siguiendo la vida y la obra literaria de Manuel Mejía Vallejo se puede observar a un escritor que se busca a sí mismo a través de sus personajes e historias. En este viaje el lector descubre un autor que subyuga por su curiosidad intelectual, imaginación, afán de libertad y las muchas historias que va tejiendo, a medida que vive la vida como la mejor de las aventuras. Nada le fue ajeno desde que tuvo que abandonar el pequeño pueblo de su infancia para instalarse en la gran ciudad y, desde esta, imaginar el mundo con todas sus fisuras y contradicciones. Su vida y su obra, que se sigue paso a paso en esta primera parte de su biografía, nos revela a uno de los escritores más representativos y singulares de la literatura colombiana del siglo XX.

Augusto Escobar Mesa: другие книги автора


Кто написал Manuel Mejía Vallejo (1923-1964): vida y obra como un juego de espejos? Узнайте фамилию, как зовут автора книги и список всех его произведений по сериям.

Manuel Mejía Vallejo (1923-1964): vida y obra como un juego de espejos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manuel Mejía Vallejo (1923-1964): vida y obra como un juego de espejos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

MANUEL MEJÍA VALLEJO (1923-1964)VIDA Y OBRA COMO UN JUEGO DE ESPEJOS

MANUEL MEJÍA VALLEJO (1923-1964)

VIDA Y OBRA COMO UN JUEGO DE ESPEJOS

AUGUSTO ESCOBAR MESA

Manuel Mejía Vallejo 19231964 Vida y obra como un juego de espejos - фото 1

Manuel Mejía Vallejo (1923-1964).

Vida y obra como un juego de espejos

© Instituto Tecnológico Metropolitano

© Augusto Escobar Mesa

Hechos todos los depósitos legales

Edición:agosto de 2020

ISBN: 978-958-5122-08-6 (impreso)

ISBN: 978-958-5122-09-3 (ePub)

ISBN: 978-958-5122-10-9 (pdf)

AUTOR:

Augusto Escobar Mesa

Silvia Inés Jiménez Gómez. DIRECTORA EDITORIAL

Viviana Díaz. ASISTENTE EDITORIAL

Alejandra Karina Flórez. CORRECTORA DE TEXTOS

Alfonso Tobón Botero. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Imagen tomada de: WIKIMEDIA COMMONS

Sello Editorial Fondo Editorial ITM

Calle 73 n.° 76A 354 / Tel.: (574) 440 5100 ext. 5197-5382

Editado en Medellín, Colombia • www.itm.edu.co

catalogo.itm.edu.co/• fondoeditorial.itm.edu.co/

Escobar Mesa, Augusto

Manuel Mejía Vallejo (1923-1964): Vida y obra como un juego de espejos / Augusto Escobar Mesa. -- Medellín : Instituto Tecnológico Metropolitano, 2020.

-- (Investigación Científica)

Incluye referencias bibliográficas

1. Mejía Vallejo, Manuel,1923-1998 2. Biografías. 3. Literatura colombiana. 4. Crítica literaria I. Tít. II. Serie

863 SCDD 21 ed.

Catalogación en la publicación - Biblioteca ITM

Las opiniones expresadas en el presente texto no representan la posición oficial del ITM, por lo tanto, son responsabilidad del autor quien es igualmente responsable de las citaciones realizadas y de la originalidad de su obra. En consecuencia, el ITM no será responsable ante terceros por el contenido técnico o ideológico expresado en el texto, ni asume responsabilidad alguna por las infracciones a las normas de propiedad intelectual.

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

A veces me parece que soy un recuerdo de alguien sin memoria, la olvidada canción de un juglar loco, el sueño de un dios agonizante.

A veces me parece que soy otra figura de mi sueño, grito errante sin eco ya para su eco.

O la muerte olvidada de otro que por olvido se quedó viviendo.

Manuel Mejía Vallejo

CONTENIDO

TIEMPOS DE ASOMBROS PRIMEROS

Una introducción que hace el oficio de varias

De los aprendizajes primeros

Nostalgia de una infancia mitificada

Las artes predisponen el espíritu

Primera novela, primeros desafíos

Algunas lecturas sobre La tierra éramos nosotros

Rumor mendaz

TIEMPOS DE INICIACIÓN A LA VIDA TRIBAL

Brindis de bohemios y tertuliadores de la literatura y otras cosas

La «Generación náufraga»

Desafíos ante una sociedad enclaustrada

Vivir a la enemiga

La cultura para todos

ANDANZAS POR OTROS PAISAJES Y CULTURAS

Exilios necesarios

Tras las huellas del poeta iluminado

Diario inconcluso

Periodista en Guatemala

Periodista en El Salvador

Anclado en la cultura popular

CONSOLIDACIÓN DEL OFICIO LITERARIO

Arte que ausculta la vida y la muerte

Visiones encontradas sobre el festival de la cultura

Preámbulo a un anhelo tantas veces arañado

El Premio Nadal

Utopista que se pregunta y cuestiona

REFERENCIAS

Fuentes primarias

Abreviaturas utilizadas en la bibliografía

Periódicos consultados

Libros de Mejía Vallejo en su primera edición

Cuentos de Mejía Vallejo

Artículos y ensayos de Mejía Vallejo

Correspondencia de Mejía Vallejo

NOTAS AL PIE

A

Rómulo Naranjo

y

Óscar López

TIEMPOS DE ASOMBROS PRIMEROS

Puesto que el sufrimiento no nos ha revelado la belleza, ninguna otra luz puede ya seducirnos.

Ciorán

La obra de Manuel Mejía Vallejo es un abrir puertas para dejarnos ver la compleja realidad no solo del campo y de pequeños pueblos, sino también del mundo citadino. Casi ninguno de los temas de la sociedad y de la condición humana le fue ajeno. Quiso siempre abordar y reflexionar sobre todas las cosas que caían en su campo de visión de escritor y alma de artista que no eran pocas. Deseaba rebujarlo todo, recto-verso, para mostrar aquellos pliegues y repliegues de nuestra condición que solo un atento observador, un fisgón como él, era capaz de captar. Vista la construcción de sus historias, el tono utilizado, el trasegar de sus personajes de ficción con carnadura humana por hallarse anclados en el hueso de la realidad, se pensaría que su visión del mundo, su horizonte de expectativas corresponde a una mirada desoladora y pesimista con respecto a una realidad bien peculiar como la colombiana. Así como hoy, esta realidad histórica y social mostraba fisuras por todas partes, porque sus gestores procuraban ocultar su verdadero rostro con las artimañas de siempre y una inescrupulosa doble moral.

Oquits (1978), un analista político extranjero de los años setenta del siglo XX, se refiere a esto como «el derrumbe parcial del Estado» (p. 52) 1 . Pero ahí estuvo el ojo avizor y el escalpelo del escritor para abrir el cuerpo y diagnosticar la naturaleza y las consecuencias previsibles y, sobre todo, imprevisibles de los males que se iban incubando en las sociedades de su tiempo, porque no solo fue la colombiana, sino también la venezolana, la guatemalteca y la salvadoreña. Pero nadie quiso escucharlo. El final de El día señalado (1964) es aleccionador al respecto. El gamonal del pueblo ha sido vencido en la gallera y, al mismo tiempo un grupo de jóvenes aldeanos bajan del monte para tomarse el pueblo, porque un día se vieron obligados a conformar una guerrilla espontanea después de que la policía y un sargento cruel persiguieran, torturan y mataran a muchos. El sargento, resignado a su suerte le dice al cantinero que, en el momento en que la guerrilla entre el pueblo, este haría lo mismo que cuando él llegó con sus policías a «pacificar el pueblo», es decir, los elogiarían, «estarían con ellos, y pedirían perdón, y formarían otras pandillas que protagonizarían idénticos desmanes» (DS, p. 234) 2. En otro aparte dice el cantinero:

Los que ayer lo adulaban sargento Mataya […], se apuntaban a la otra cara de la moneda. La inminencia de un caudillo los enceguecía, pero si al caudillo a su turno le fallaba la suerte, vivarían al otro porque los entusiasmaba la fuerza por la fuerza en sí, no por el ideal que dejara entrever 3. (ds, p. 239)

El narrador —alter ego del autor— sintetiza ese espíritu revanchista y siempre irreflexivo así: «nada queda sino la venganza de un lado y del otro, hasta el fin. Los resortes morales se han reventado» (DS, p. 235). Es lo que vive el país desde hace décadas con casi toda la clase política, con un sector corrupto de la dirigencia del país y con tantos actores de violencia, que por sus desmanes se parecen unos a otros. Hacen tanto o peor daño a la sociedad, a la economía y, sobre todo, a la moral del país, la guerrilla, los paramilitares, los gobernantes de las grandes y pequeñas ciudades, los hombres de cuello alto que estafan y se roban las arcas del país desde los puestos públicos y una dirigencia siempre inescrupulosa y ávida que corrompe esa clase política, que quiere tragárselo todo y, con eso, genera un estado permanente de anomia social y de violencia. Temprana y lúcidamente el sociólogo Orlando Fals Borda (1962) confirmaba esto mismo hace más de medio siglo:

Читать дальше
Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manuel Mejía Vallejo (1923-1964): vida y obra como un juego de espejos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manuel Mejía Vallejo (1923-1964): vida y obra como un juego de espejos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё не прочитанные произведения.


María José Barros: Manuel Rojas
Manuel Rojas
María José Barros
Rosario Orrego: Los busca-vida
Los busca-vida
Rosario Orrego
Juan Manuel Roca: Cómo acertar con mi vida
Cómo acertar con mi vida
Juan Manuel Roca
Enrique Garcés de los Fayos: Más allá de esta vida
Más allá de esta vida
Enrique Garcés de los Fayos
Enrique Garcés de los Fayos: Magia más allá de esta vida
Magia más allá de esta vida
Enrique Garcés de los Fayos
Отзывы о книге «Manuel Mejía Vallejo (1923-1964): vida y obra como un juego de espejos»

Обсуждение, отзывы о книге «Manuel Mejía Vallejo (1923-1964): vida y obra como un juego de espejos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.