Fabio Silva Vallejo - Vida campesina en el Magdalena Grande

Здесь есть возможность читать онлайн «Fabio Silva Vallejo - Vida campesina en el Magdalena Grande» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Vida campesina en el Magdalena Grande: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Vida campesina en el Magdalena Grande»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Conocer la vida, cotidianidad y forma de ser de los pueblos campesinos y pescadores del Magdalena Grande (Cesar, Magdalena y La Guajira) es un reto que debió asumirse mediante un método que permitiera a las personas expresar el significado de lo que hacen y por qué lo hacen. Esto fue posible gracias al diálogo e intercambio de saberes, pero fundamentado en el saber escuchar, instrumento de acercamiento que generó una horizontalidad en la construcción de conocimiento sobre el significado de «ser campesino» en una región tan diversa como es el Caribe colombiano. La investigación abordó la realidad de las comunidades campesinas del Magdalena Grande a partir de las formas de relacionarse con el territorio no solo en términos productivos, sino de sus valores y los significados que sobre este construyen.

Vida campesina en el Magdalena Grande — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Vida campesina en el Magdalena Grande», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Catalogación en la publicación Biblioteca Nacional de Colombia Vida campesina - фото 1

Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia

Vida campesina en el Magdalena Grande / autores, Francisco Avella Esquivel ... [et al.] ; editores, Alexander Rodríguez Contreras, Fabio Silva Vallejo. -- 1a ed. -- Santa Marta : Universidad del Magdalena, 2020.

(Ciencias sociales. Antropología y Sociología)

Incluye referencias bibliográficas.

ISBN 978-958-746-346-0 -- 978-958-746-347-7 (pdf) -- 978-958-746-348-4 (e-pub)

1. Vida en el campo - Magdalena (Región) 2. Campesinos - Vida social y costumbres - Magdalena (Región) 3. Magdalena (Región) - Vida social y costumbres I. Avella Esquivel, Francisco II. Rodríguez Contreras, Alexander III. Silva Vallejo, Fabio, 1962- IV. Serie

CDD: 305.963 ed. 23

CO-BoBN- a1066463

Primera edición, noviembre de 2020

2020 © Universidad del Magdalena. Derechos Reservados.

Editorial Unimagdalena

Carrera 32 n.° 22-08

Edificio de Innovación y Emprendimiento

(57 - 5) 4381000 Ext. 1888

Santa Marta D.T.C.H. - Colombia

editorial@unimagdalena.edu.co

https://editorial.unimagdalena.edu.co/

Colección Ciencias Sociales, serie: Antropología y Sociología

Rector: Pablo Vera Salazar

Vicerrector de Investigación: Ernesto Amarú Galvis Lista

Coordinador de Publicaciones y Fomento Editorial: Jorge Enrique Elías-Caro

Diseño editorial: Luis Felipe Márquez Lora

Diagramación: Eduard Hernández Rodríguez

Diseño de portada: Andrés Felipe Moreno Toro

Corrección de estilo: Juliana Javierre Londoño

Santa Marta, Colombia, 2020

ISBN: 978-958-746-346-0 (impreso)

ISBN: 978-958-746-347-7 (pdf)

ISBN: 978-958-746-348-4 (epub)

DOI: 10.21676/9789587463460

Hecho en Colombia - Made in Colombia

El contenido de esta obra está protegido por las leyes y tratados internacionales en materia de Derecho de Autor. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio impreso o digital conocido o por conocer. Queda prohibida la comunicación pública por cualquier medio, inclusive a través de redes digitales, sin contar con la previa y expresa autorización de la Universidad del Magdalena.

Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores y no compromete al pensamiento institucional de la Universidad del Magdalena, ni genera responsabilidad frente a terceros.

Contenido

Presentación

Características del campesinado del Magdalena Grande

La colonización rocera

Asentamientos de grupos afrodescendientes

¿Cómo surgió esta “polvareda” de pequeños asentamientos?

Pescadores y agricultores tradicionales de las riberas de los ríos y las áreas inundables

Vida campesina en la Sierra Nevada de Santa Marta

Poblamiento

Colonización de la vertiente noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta

Colonización de la vertiente occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta

Campesinos y conflicto en la Sierra Nevada de Santa Marta

La bonanza marimbera

La guerrilla

Autodefensas de los Rojas

Las autodefensas unidas de Colombia (AUC)

La guerra contra los Rojas

La guerra de las autodefensas campesinas del Magdalena y La Guajira (ACMG) contra el Bloque Norte- AUC

EL BRT: control social y militar en los corregimientos de Minca, San Pedro de la Sierra y Siberia

Ahora somos ecológicos

Las buenas prácticas

Conclusiones

Vida campesina en La Guajira

Nostalgia de la bonanza: campesinos del valle de Tomarrazón

Poblamiento

Bonanza, agricultura y minería

La bonanza

La agricultura

La tierra:

Siembra y mantenimiento

Transporte y comercialización

La mina

Organización campesina en el valle de Tomarrazón

Elementos culturales de la vida campesina en Tomarrazón

Tensiones en la frontera: campesinos de Carraipía

Poblamiento

Agricultura y contrabando

La agricultura

El contrabando

Organización campesina en Carraipía

Elementos culturales de la vida campesina en Carraipía

El campesino fantasma: territorio y minería en la comunidad de Chancleta

Poblamiento

El fantasma del carbón

La mina acabó con todo

Organización ancestral de la comunidad afrodescendiente de Chancleta

Una ancestralidad a punto de desaparecer

El Sur de La Guajira y la sombra de la montaña: voces campesinas de Villanueva, el Molino, Urumita y La Jagua del Pilar

Poblamiento

Nostalgias y esperanzas de una bonanza agrícola

Organización campesina en el Sur de La Guajira

Cultura y tradición en el Sur de La Guajira

Vida campesina en el norte del Cesar

“La época de la violencia”

El fantasma de la amapola y la esperanza de la mora: la vereda el Cinco en la Serranía del Perijá

La llegada y poblamiento

La amapola

La peste

La mora

El conflicto

Como extraños en nuestra tierra: el Toco y la lucha por el territorio en el valle del río Cesar

Poblamiento

ASOCOMPARTO y la organización comunitaria de la vereda el Toco

El retorno y los dilemas de la justicia transicional

De colonos a invasores: campesinos de la vereda La Guitarra, en el Cesar

Poblamiento

Las primeras cosechas y la consolidación de un sueño

La disputa por el territorio

“Nos acusan de invasores y por eso no hay inversión”

Agricultura y minería: tensiones por el territorio en la vereda Entre Ríos

Poblamiento

Afectaciones al medio ambiente por la actividad minera

La vida Entre Ríos

La lucha por la permanencia en el territorio

De campesinos a rebuscadores: el caso del barrio Bello Horizonte de Valledupar

Reproducción de las formas de vida del campo en la ciudad

Vida campesina en el sur del Cesar

La bonanza algodonera: origen y poblamiento de la subregión Sur del Cesar

Cotidianidad campesina: saberes locales y modos de vida en el sur de la Serranía del Perijá

Conflictos sociales y ambientales en el piedemonte de la Serranía del Perijá

Del algodón a la minería de gran escala

Conflicto armado interno en el piedemonte de la Serranía del Perijá: memorias y voces sobre la violencia.

Vida campesina en el Centro y Sur del Magdalena

El campesino ribereño

Poblamiento y colonización de la Ribera del Río

Los tiempos de cultivo y las tierras de la ribera del río Magdalena

“Somos el espejo de nuestros padres”: el aprendizaje y conocimiento sobre la tierra

El fruto de la tierra: el proceso de la siembra y cosecha

El campesino y la pesca: un acercamiento a la actividad pesquera

“El problema es que la tierra no es de quien la trabaja”: el problema de la tierra en los pueblos ribereños

El campesinado del Centro del Magdalena

Poblamiento y colonización de campesinos hacia el Centro del Magdalena

A la espera de las lluvias y el milagro de la cosecha: el trabajo de la tierra en el Centro del Magdalena

El campesino y la ganadería

“Haga paja y no cultive”: el problema de tierra en el Centro del Magdalena

Vida campesina en el Norte del Magdalena

Zona Bananera Histórica

Dinámicas de poblamiento y ordenamiento del territorio

Dimensión socioeconómica

La producción parcelera

La producción y el trabajo en la plantación bananera

Condiciones laborales en las plantaciones

Dimensión socioambiental

Dimensión sociopolítica

Dimensión sociocultural

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Vida campesina en el Magdalena Grande»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Vida campesina en el Magdalena Grande» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Vida campesina en el Magdalena Grande»

Обсуждение, отзывы о книге «Vida campesina en el Magdalena Grande» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x