Máximo Hernán Mena - Entre barricadas

Здесь есть возможность читать онлайн «Máximo Hernán Mena - Entre barricadas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Entre barricadas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Entre barricadas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Imágenes de la peste, huelgas y marchas de obreros, desapariciones, siluetas de El Familiar y los Uturuncos, barricadas en la ciudad, forajidos y rebeldes convertidos en santos populares, detenciones en la noche, terror y olvido. Representaciones que atraviesan la memoria y la novelística sobre Tucumán al tensar y fragmentar los relatos.
Frente al lugar común que concibe al noroeste argentino como zona literaria donde la novela no es un género relevante, luego de un exhaustivo y sistemático relevamiento, que hasta la actualidad no había sido realizado, se constató la existencia de 82 novelas publicadas entre 1950 y 2000 que trazan «geografías imaginarias» alrededor de Tucumán. Un corpus de obras escritas por Tomás Eloy Martínez, Elvira Orphée, Pablo Rojas Paz, Adolfo Colombres, Julio Ardiles Gray, Hugo Foguet, entre otros.
Si como señala Ivan Jablonka, tanto la novela como la historia producen conocimiento de lo real, entre estas discursividades se genera una zona de indeterminación, un espacio de vacilación, rememoración y acción. Una suerte de barricada, una línea móvil imaginaria y certera para reescribir el pasado, el presente y el futuro.

Entre barricadas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Entre barricadas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

4.4. Walter Guido Wéyland: primeras líneas para la novela urbana en Tucumán

En sus ficciones Wéyland consiguió plasmar e imaginar la geografía de los márgenes de la ciudad de Tucumán. También, un siglo de la historia tucumana es ficcionalizada en su novela, con terratenientes, cafés, calles y la vida cultural siempre en ebullición.

Wéyland nació en Rosario, provincia de Santa Fe, el 3 de octubre de 1914. Entre 1936 y 1944 vivió en Tucumán. Fue miembro de la Sociedad Argentina de Escritores. Falleció en 1995. 42Publicó libros de ensayo ( Ubicación de Don Segundo Sombra y otros ensayos , 1940), antologías ( Narraciones de Juana Manuela Gorriti , 1946; Poetas coloniales de la Argentina , 1949; Roberto J. Payró , 1962; Alberto Córdoba , 1967), de cuentos ( Belgrano R. , 1953; El chalet de las ranas , 1968), y novelas ( Áspero intermedio , 1941; 43 El fuego sombrío , 1964; El descendiente , 1989).

A pesar de que Wéyland escribió su primera novela en Tucumán, la acción de esta transcurre en Buenos Aires. Raúl Caviedes es el protagonista de Áspero intermedio y en la novela se relata, como en una Bildungsroman (novela de formación), su búsqueda de un camino propio lejos de los mandatos paternos. Su mirada se nutre con el dibujo y la pintura. Mientras para Raúl el suicidio será el modo de enfrentarse al mundo, para Evaristo Gambarte, protagonista de El fuego sombrío , será el crimen la única manera de huir de una pesadilla de falsedades. El mundo y la vida se revelan para ambos personajes como ámbitos ásperos y sombríos . Tanto Evaristo como su amigo Santos Coria, un matón triste y solitario, transitan por las geografías de un San Miguel de Tucumán que, a finales de la década de 1930, se comienza a perfilar como una metrópoli, entre prostíbulos, cafés y bodegones. Hay un intento por capturar el lenguaje de los diferentes estratos de la sociedad y se representan las imposturas y la doble moral en una ciudad que se debate entre la falsa religiosidad y lo profano. Mientras tanto, en El descendiente , a partir del relato de la vida de Norberto Osores, miembro de la dinastía azucarera de los Vásquez Millán, se reconstruye más de un siglo de la historia tucumana. Norberto se ha dedicado toda su vida a escuchar los relatos de su tía abuela que le transmite los orígenes de su familia materna y recovecos de los sucesos, entre guerras de independencia, resistencias federales, epidemias de cólera, enfrentamientos políticos. Luego, desde su mirada y las notas que acumulará en sus cuadernos, registra huelgas azucareras, intervenciones de los poderosos industriales en la política provincial, la Década Infame, el apogeo y la caída del peronismo, hasta llegar a los años de la guerrilla y la represión. Como miembro de su clase, y más allá de ser un terrateniente, Norberto observa desde una óptica diferente para develar huellas de otra historia.

4.5. Julio Ardiles Gray: la potencia del periodismo, la cultura y la literatura 44

En simultáneo con su decisiva e inigualada tarea cultural al frente del Consejo Provincial de Difusión Cultural, Ardiles Gray construyó una importante obra periodística y literaria. En sus novelas son protagonistas niños, hombres y mujeres del pueblo, aquellos personajes mínimos en los que vibra un mundo lacerante y profundo.

Ardiles Gray nació en Monteros el 6 de mayo de 1922. Realizó estudios en San Juan y se recibió de maestro normal y bachiller. Luego fue maestro primario y profesor de literatura española y argentina. Periodista del diario La Gaceta , redactor y jefe de la página de espectáculos durante más de veinte años, a lo que se agrega su tarea como secretario general de Primera Plana , secretario de redacción del diario La Opinión y editor del diario Convicción . Estuvo a cargo de la Subsecretaría de Cultura de Tucumán en 1958 y fue el creador y presidente del Consejo Provincial de Difusión Cultural (1958-1960), organismo que brindó un fuerte impulso cultural en la provincia y cuyo legado, aquel que sobrevivió a los desmontajes del autoritarismo y la incompetencia, pervive hasta el día de hoy. En la década de 1940 fue uno de los fundadores del grupo La Carpa junto con Eneas Díaz, Raúl Galán, María Adela Agudo, María Elvira Juárez, Nicandro Pereyra, Sara San Martín, Raúl Aráoz Anzoátegui, Manuel J. Castilla, José Fernández Molina, grupo que marca un antes y un después en la vida cultural de la provincia y de la región. Tradujo del francés al castellano, y viceversa, obras de teatro, poemas y tangos. Murió en Buenos Aires el 19 de agosto de 2009 a los ochenta y siete años. Sus cenizas corren hasta el día de hoy por el arroyo El Tejar en Monteros, lugar de su infancia inolvidable. 45Publicó libros de poesía ( Tiempo deseado , 1944; Cánticos terrenales , 1951), cuentos ( Cuentos amables, nobles y memorables , 1964; Historias de taximetreros , 1976; La noche de cristal y otros cuentos , 1987; El casamentero y otros cuentos con viejos , 1997), teatro ( Égloga, farsa y misterio , 1961; Vecinos y parientes , 1970; Fantasmas y pesadillas , 1983; Personajes y situaciones , 1989; Delirios y quimeras , 1993), historias de vida ( Memorial de los infiernos , 1972; Historias de artistas contadas por ellos mismos , 1981) y novelas ( La grieta , 1944; Elegía , 1952; Los amigos lejanos , 1956; Los médanos ciegos , 1957; El inocente , 1964; Las puertas del paraíso , 1968; Como una sombra cada tarde , 1980).

En La grieta , que puede leerse también como una Bildungsroman o novela de aprendizaje, surgen personajes que reaparecerán en obras posteriores: Santiago Renn, Lucas, el periodista Werner. 46En Elegía se retorna a los años de la infancia y se cuenta la historia de un niño que no quería seguir creciendo y su enfrentamiento con el mundo de los mayores ; son los niños los únicos que pueden ver las verdades de los otros, notan cómo los adultos emplean mentiras para seguir viviendo. El mundo de la infancia, fundamental en las obras de Ardiles Gray, se complementa con el retrato del universo de murmullos y gestos silenciosos de las criadas que recorren sus ficciones, mundo también presente en las obras de Rojas Paz. Mientras tanto, en Los amigos lejanos se relata el choque y enfrentamiento de la mirada de los viejos y de los niños, a partir de la aparición de un hombre al que le brotan las voces de sus amigos desde la memoria y la ausencia. Allí aparecen ya los personajes del Riojano y de González, quienes luego serán protagonistas de Los médanos ciegos . Se describe un territorio de viento, arena, esperanza, médanos, mientras se aguarda la lluvia como bendición vital para no desaparecer. En El inocente se incluye una “Noticia” que anuncia que en esa novela hay más mitología que historia , pero que, sin embargo, se desplazan los tiempos de ciertos sucesos históricos (la gran huelga azucarera de 1904, las primeras elecciones del partido Bandera Blanca, el robo a un auto que llevaba dinero del ingenio para el pago de jornales del ingenio Santa Lucía) para que confluyan en un mismo tiempo en la ficción y, de ese modo, dar cuenta de la “atmósfera de una época” y el clima de agitación política que reinaba en Tucumán. Se narra el periplo y los golpes de los trabajadores golondrina que llegan a Tucumán para la zafra y reaparece el periodista Werner. Para Clemencia, en Las puertas del paraíso , su tierra es el lugar para resistir e impedir que se esfume la memoria de sus antepasados: debe conservar al recuerdo de vidas y muertes continuadas en un solo tiempo: en ese “gran lienzo”. El retrato del universo de la caña de azúcar y de los ingenios en los primeros tiempos de la industria se entrecruza con los movimientos producidos por revoluciones, elecciones y el incipiente influjo de los radicales. Los últimos y decadentes años de Santiago Renn serán narrados en Como una sombra cada tarde . Para la mirada de Santiago las cosas no semejan más que “fantasmas de la luz”, mientras camina por los márgenes de la ciudad de Buenos Aires, rozando la locura e invadido por sombras de tristeza y soledad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Entre barricadas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Entre barricadas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Entre barricadas»

Обсуждение, отзывы о книге «Entre barricadas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x