Máximo Hernán Mena - Entre barricadas

Здесь есть возможность читать онлайн «Máximo Hernán Mena - Entre barricadas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Entre barricadas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Entre barricadas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Imágenes de la peste, huelgas y marchas de obreros, desapariciones, siluetas de El Familiar y los Uturuncos, barricadas en la ciudad, forajidos y rebeldes convertidos en santos populares, detenciones en la noche, terror y olvido. Representaciones que atraviesan la memoria y la novelística sobre Tucumán al tensar y fragmentar los relatos.
Frente al lugar común que concibe al noroeste argentino como zona literaria donde la novela no es un género relevante, luego de un exhaustivo y sistemático relevamiento, que hasta la actualidad no había sido realizado, se constató la existencia de 82 novelas publicadas entre 1950 y 2000 que trazan «geografías imaginarias» alrededor de Tucumán. Un corpus de obras escritas por Tomás Eloy Martínez, Elvira Orphée, Pablo Rojas Paz, Adolfo Colombres, Julio Ardiles Gray, Hugo Foguet, entre otros.
Si como señala Ivan Jablonka, tanto la novela como la historia producen conocimiento de lo real, entre estas discursividades se genera una zona de indeterminación, un espacio de vacilación, rememoración y acción. Una suerte de barricada, una línea móvil imaginaria y certera para reescribir el pasado, el presente y el futuro.

Entre barricadas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Entre barricadas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

4.11. Eduardo Perrone: escribir y desnudar la vida de los márgenes y la violencia 56

En sus novelas, Perrone representó la vida de personajes que se mueven en los márgenes de la ciudad. Y lo hizo con una difícil y lograda combinación de crudeza, ironía y humor. En su obra se hace presente la violencia indiscriminada e impune, junto con la tortura.

Nació en Tucumán el 12 de abril de 1940. Fue viajante de comercio y vivió durante muchos años en Buenos Aires. Murió en San Miguel de Tucumán en el vagón en el que vivía el 18 de julio de 2009. Publicó novelas ( Preso común , 1973; Visita, francesa y completo , 1974; Días de reír, días de llorar , 1976; Los pájaros van a morir a Buenos Aires , 1983).

En 1969, fue acusado junto con sus amigos de haber violado a dos mujeres. Los jóvenes afirmaban que las dos mujeres eran “puntos” (prostitutas) que les habían cobrado por los servicios prestados, pero nunca serían escuchados porque la policía quería tapar con este proceso una causa de gatillo fácil. Luego de casi tres años de prisión y de acuerdo con las pruebas irrefutables y los testimonios, fueron puestos en libertad y exonerados. Esta historia será el punto de partida para que el álter ego de Perrone, Eduardo, relate el vía crucis que tuvieron que sufrir, entre interrogatorios, calabozos y torturas. El periplo incluye estadías en la Jefatura de Policía, en el penal de Villa Urquiza y en diversas comisarías de Tucumán. Mientras tanto, en Visita, francesa y completo es Gervasio Moreno el que, luego de cumplir su pena, queda en libertad pero se siente atrapado y sin otra salida que convertirse en proxeneta y dedicarse a vender cocaína. El mundo de la prostitución, la droga y el juego ilegal le revelan a Gervasio que la ciudad tiene dos caras y que el negocio del delito se arma en conjunto con la participación de la policía que siempre reclama su parte. Después de que un amigo suyo es acribillado por la policía se le revela a Antonio, protagonista de Días de reír, días de llorar , que se ha abierto un “maldito tiempo” en la provincia; recorrido por detenciones/secuestros, interrogatorios, torturas, fusilamientos, como si nada . En contrapunto con el presente de terror real se relatan escenas de la infancia de Gervasio. Como ocurrirá también en Los pájaros van a morir a Buenos Aires , a Perrone le interesa retratar los comienzos de la década de 1970 en la Argentina, en los últimos años de la “Revolución argentina” y en los primeros del nuevo peronismo, revolucionario, camporista, isabelino, y de la Triple A. El escenario se traslada a la ciudad capital y allí Pablo Moretti, un escritor que trabaja como vendedor ambulante, intenta sobrevivir en la “aterradora cotidianeidad” del miedo, entre sirenas, bombas, secuestros, autos sin chapa patente, rifles sombríos, cadáveres en las calles y, por sobre todo, con el hambre y la miseria que golpean a cada habitante.

4.12. Alba Defant: la sociedad como una maraña de imposturas

En su única novela, Alba Defant pone en escena, desde la mirada de una adolescente, falsedades, poses y artificios de un grupo de “intelectuales”. La búsqueda de lecturas y de la escritura es un modo de encontrar y afirmar la sexualidad propia.

Nació en Tucumán el 11 de junio de 1921. Colaboró con cuentos y artículos en el suplemento literario de La Gaceta . Se desempeñó como investigadora y docente en las cátedras de Introducción a la Literatura y de Literatura Francesa de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Fue vocal de literatura en el Consejo Provincial de Difusión Cultural para el período 1968-1969. Publicó un ensayo ( Cuatro enfoques en la novela , 1969) y una novela ( La maraña , 1976).

La protagonista de La maraña no tiene nombre, es hija, una querida ; se piensa de ella que es una “prostituta” o una “pequeña doña nadie”. Y si ella está buscando su identidad, su voz propia, la mirada de los otros no la ayuda a encontrarse. El ingreso en la maraña , el grupo de intelectuales al que aspira a pertenecer, se le revela como un logro inefable, como la entrada a un refugio de “autodefensa”. Pero, con el tiempo, encontrar estímulos, escritores o lecturas reveladoras se le hace imposible en ese “submundo de los homosexuales literarios”. Ella le dice a Teresa que le gustan más las mujeres que los hombres, pero siente que sigue sin pertenecer a ese grupo. Todo comienza a destruirse, a desarmarse, cuando Gabriel, uno de los miembros, desaparece sin dejar rastro y todos siguen con sus vidas como si nada hubiera ocurrido o como si Gabriel nunca hubiera existido. Allí la historia, el presente, traza una muesca en la ficción.

4.13. Hugo Foguet: retratos de la rebelión 57

Las dos novelas de Foguet se ubican en el momento histórico marcado por los tucumanazos para retratar la rebelión de obreros y estudiantes, en definitiva, de todo un pueblo. Se alude a procesos y mecanismos represivos, y ambas obras recuperan la barricada como signo de una época de rebeldía.

Foguet nació en Tucumán el 3 de diciembre de 1923. Fue marinero y oficial de buques mercantes, lo que lo lleva a viajar por todo el mundo. Como periodista colaboró con la sección literaria de La Gaceta y La Opinión . Recibió un premio del Consejo Provincial de Difusión Cultural en 1963 por su libro de cuentos, el bienal Pablo Rojas Paz de narrativa en 1968 y el de poesía Ricardo Jaimes Freyre en 1973. En 1982, Pretérito perfecto ganó el primer premio de novela del concurso Pablo Rojas Paz. Murió en San Miguel de Tucumán el 5 de junio de 1985. Ha publicado libros de poesía ( Lecturas , 1973; Límites de la tierra , 1981; Naufragios , 1985 [póstumo]), de cuentos ( Hay una isla para usted , 1962; Advenimiento de la bomba , 1965; Convergencias , 1985) y novelas ( Frente al mar de Timor , 1976; Pretérito perfecto , 1983).

Frente al mar de Timor es una suerte de preludio y anticipación del universo ficcional y escriturario que se despliega extensamente en su segunda novela. A partir de los diálogos y las cartas entre los personajes Max y Montañita, se narra el espesor de una época en Tucumán: celebraciones se repiten interminables, una multitud se apropia de la ciudad, la muerte ronda por todas las calles, el lenguaje y la escritura son juegos para dar forma a la memoria, a las siluetas en el carnaval insano de locura y muerte. A partir del lenguaje de los protagonistas se revela un mundo en tensión, pero estos no se detienen en la contemplación o en el mero goce lúdico de la palabra, sino que recorren calles, bares y recovecos de la ciudad como si fuera un espacio inabarcable. Pretérito perfecto se construye a partir de las voces de Clara Matilde, una anciana centenaria postrada en una cama que, desde la visión de su clase social, reproduce fragmentos de la historia de Tucumán, y de Ramón Furcade, quien la interroga sobre esos restos pretéritos para armar su propio pasado. La novela se inicia con un “Te cuento…”. Esta primera persona se dirige a otros y el relato será contado desde el presente. Esa confluencia del narrador con los hechos relatados, esta contemporaneidad, lo conduce hacia la aceptación del “presente imperfecto”, el presente en “proceso de formación del mundo”, hacia lo inacabado o incompleto de la historia y del tiempo, como proceso del cual participa como espectador y, también, como testigo y protagonista. Por lo tanto, no existen los pretéritos perfectos , el pasado se reabre constantemente, el presente puede ser comprendido a partir de los recuerdos y el futuro se anuncia en las huellas. Lo acabado de lo perfecto es cuestionado a lo largo de todo el relato: la novela se erige como un espacio donde todo debe ser recontado .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Entre barricadas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Entre barricadas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Entre barricadas»

Обсуждение, отзывы о книге «Entre barricadas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x