Género y sexualidades en las tramas del saber

Здесь есть возможность читать онлайн «Género y sexualidades en las tramas del saber» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Género y sexualidades en las tramas del saber: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Género y sexualidades en las tramas del saber»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro se inscribe en el contexto de reflexión-acción sobre los modos de educar desde una perspectiva de género, revitalizado a partir de la sanción de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral. Partiendo de la puesta en valor de la sexualidad como dimensión fundamental de nuestras identidades, esta compilación presenta una minuciosa revisión conceptual, metodológica y bibliográfica de la Historia, la Lengua y Literatura, la Educación Artística y la Comunicación tramadas desde los aportes e interpelaciones que formulan los estudios de género y de sexualidad en estos campos. Junto a ello, brinda recursos informativos, sugerencias prácticas y recorridos didácticos para trabajar estas cuestiones en cada materia. ¿Qué sabemos de la historia de las mujeres y la diversidad sexual en nuestro país y en el mundo? ¿Tiene género el lenguaje? ¿Cómo interpela la producción artística a las sexualidades? ¿Cómo analizar las marcas del sexismo, la homofobia y la discriminación en los discursos mediáticos? Estas son algunas de las preguntas que este libro invita a hacer a los docentes de la enseñanza media, en su doble papel de educadores y de agentes comprometidos con la educación sexual como derecho humano.

Género y sexualidades en las tramas del saber — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Género y sexualidades en las tramas del saber», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Di Liscia, María Herminia (1997), Maternidad y discurso maternal en la política sanitaria peronista, La Plata, UNLP.

Duby, Georges (1992), “Prefacio a la Historia de la vida privada”, en Ariès, Philippe y Duby, Georges (dirs.), Historia de la vida privada. t. I, Madrid, Taurus, pp. 9-11.

Duby, Georges y Michèlle Perrot (1991), “Escribir la historia de las mujeres”, en Duby, Georges y Perrot, Michèlle (dirs.), Historia de las mujeres, t. I, Madrid, Taurus, pp. 7-17.

Farge, Arlette (1991), “La historia de las mujeres. Cultura y poder de las mujeres: ensayo de historiografía”, en Historia Social, N° 9, pp. 79-84.

Feher, Michel, Naddaff, Ramona y Tazi, Nadia (comp.) (1990), Fragmentos para una historia del cuerpo humano, Madrid, Taurus.

Felitti, Karina (2008), “Natalidad, soberanía y desarrollo: las medidas restrictivas a la planificación familiar en el tercer gobierno peronista (Argentina, 1973-1976)”, en Revista Estudos Feministas, vol. 16, Nº 2, Florianópolis, Universidad de Santa Catarina.

Felitti, Karina (2000), “El placer de elegir. Anticoncepción y liberación sexual en los 60’s”, en Fernanda Gil Lozano, Valeria Pita y María Gabriela Ini (eds.), Historia de las mujeres en Argentina. Siglo XX, Buenos Aires, Taurus, pp. 154-171.

Fígari, Carlos (2007), “Experiencias de mujeres lesbianas en Argentina en la década de 1960”, en Duoda. Revista d’estudis feministes, Universitat de Barcelona.

Flandrin, Jean Louis (1984), La moral sexual en Occidente. Evolución de las actitudes y comportamientos, Barcelona, Juan Granica.

Fletcher, Lea (comp.) (1994), Mujeres y cultura en la Argentina del siglo XIX, Buenos Aires, Feminaria.

Foucault, Michael (1996), Historia de la sexualidad [3 vols.], Buenos Aires, Siglo XXI.

Gadol, Kelly (1990), “¿Tuvieron las mujeres renacimiento?”, en James Amelang y Mary Nash (comps.), Historia y género: las mujeres en la historia moderna y contemporánea, Valencia, Edicions Alfons el Magnanim.

Garrido, Hilda Beatriz (2004), “Una lectura sobre la historia de las mujeres, la historia del género y la producción historiográfica argentina”, en Zona Franca, Nº 13, CEIM, pp. 3-29.

Gil Lozano, Fernanda, Pita, Valeria e Ini María Gabriela (dir.) (2000), Historia de las mujeres en la Argentina [2 vols.], Buenos Aires, Taurus.

Giordano, Verónica (2007), Cambio social y derechos civiles de la mujer en la coyuntura de 1930. El caso de Argentina en perspectiva comparada con Brasil y Uruguay. Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, inédita.

Grammático, Karin (2007), “Mujeres, género y política en la historia reciente. Notas para un balance de la investigación y la bibliografía”, en Encrucijadas Nº 40: .

Guy Donna J. (1994), El sexo peligroso. La prostitución legal en Buenos Aires 1875-1955, Buenos Aires, Sudamericana.

Hobsbawm, Eric (1987), “El hombre y la mujer: imágenes a la izquierda”, en El mundo del trabajo. Estudios históricos sobre la formación y la evolución de la clase obrera, Barcelona, Crítica, pp. 117-143.

Jáuregui, Carlos (1987), La homosexualidad en la Argentina, Buenos Aires, Ediciones Tarso.

Jelin, Elizabeth (ed.) (1990), Women and Social Change in Latin America, London and New Jersey, Zed Books.

Kornblit, Ana Lía, Pecheny, Mario y Vujosevich, Jorge (1998), Gays y lesbianas. Formación de la identidad y derechos humanos, Buenos Aires, La Colmena.

Laqueur, Thomas (2007), Sexo solitario. Una historia cultural de la masturbación, Buenos Aires, FCE.

Laqueur, Thomas (1994), La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud, Madrid, Cátedra.

Lavrin, Asunción [1995] (2005), Mujeres, feminismo y cambio social en Argentina, Chile y Uruguay 1890-1940, Santiago de Chile, DIBAM.

Le Goff, Jacques y Truong, Nicolas (2005), Una historia del cuerpo en la Edad Media, Buenos Aires, Paidos Ibérica.

León, Magdalena (comp.) (1994), Mujeres y participación política. Avances y desafíos en América Latina, Bogotá, Universidad Nacional, Uniandes y Tercer Mundo Editores.

Lobato, Mirta Zaida (2007), Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960), Buenos Aires, Edhasa.

Lobato, Mirta Zaida (ed.) (2005), Cuando las mujeres reinaban. Belleza, virtud y poder en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires, Biblos.

Luna, Lola (2003), Los movimientos de mujeres en América Latina y la historiografía política, Cali, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad, Universidad del Valle.

Morant Isabel (coord.) (2005), Historia de las mujeres en España y América Latina, Madrid, Ediciones Cátedra.

Moreno, José Luis (2004), Historia de la Familia en el Río de La Plata, Buenos Aires, Sudamericana.

Moreno Sardá, Amparo (1986), El arquetipo viril protagonista de la historia, Barcelona, La sal.

Mugica, María Luisa (2001), Sexo bajo control: la prostitución reglamentada: un escabroso asunto de política municipal: Rosario entre 1900 y 1912, Rosario, Universidad Nacional de Rosario.

Nari, Marcela (2005), Políticas de maternidad y maternalismo político: Buenos Aires (1890-1940), Buenos Aires, Biblos.

Nash, Mary (ed.) (1984), Presencia y protagonismo. Aspectos de la historia de la mujer, Barcelona, Ediciones del Serbal.

Navarro, Marysa y Stimpson, Catharine R., (1998), “Prefacio”, en Marysa Navarro y Catharine R. Stimpson (comps.), ¿Qué son los estudios de las mujeres?, Buenos Aires, FCE, pp. 11-14.

Palermo, Silvana (2006), “Peligrosas libertarias o nobles ciudadanas. Representaciones de la militancia femenina en la gran huelga ferroviaria de 1917”, en Mora. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, N° 12, Buenos Aires, FFyL, UBA, 2006, pp. 102-121.

Palermo, Silvana (1998), “El sufragio femenino en el Congreso Nacional: ideologías de género y ciudadanía en la Argentina (1916-1955)”, en Boletín del Instituto de Historia argentina y americana Dr. Emilio Ravignani, 3era. serie, N° 16-17, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, pp. 151-178.

Perlonguer, Nestor (1997), “Historia del Frente de Liberación Homosexual de la Argentina”, en Prosa Plebeya. Ensayos 1980-1992, Buenos Aires, Colihue, pp. 77-84.

Perrot, Michèlle (1992), “Haciendo Historia: las mujeres en Francia”, en Carmen Ramos Escandón (comp.), Género e Historia: la historiografía sobre la mujer, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto Mora.

Perrot, Michèlle (1988), “Prefacio”, en Michèlle Perrot (comp.), ¿Es posible una historia de mujeres?, Lima, Flora Tristán, pp. 66-85.

Queirolo, Graciela (2008), “Malos pasos, caídas, sacrificios, entregas: representaciones literarias del trabajo femenino asalariado (Buenos Aires, 1919-1939)”, en Silvia C. Mallo y Beatriz I. Moreyra (coords.), Miradas sobre la historia social en la Argentina en los comienzos del siglo XXI, Córdoba, Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, Centro de Estudios de Historia Americana Colonial, Universidad Nacional de La Plata, pp. 627-647.

Ramacciotti, Karina y Valobra, Adriana (comps.) (2004), Generando el peronismo. Estudios de cultura política y género, Buenos Aires, Proyecto Editorial.

Ramacciotti, Karina y Valobra, Adriana (2008), “El campo médico argentino y su mirada al tribadismo, 1936-1954”, en Revista Estudos Feministas, vol. 16, Nº 2, Florianópolis, Universidade Federal de Santa Catarina.

Rapisardi, Flavio y Modarelli, Alejandro (2001), Fiestas, baños y exilios. Los gays porteños en la última dictadura, Buenos Aires, Sudamericana.

Romero, José Luis (1986), Latinoamérica: las ciudades y las ideas, Buenos Aires, Siglo XXI.

Romero, José Luis (1983), “La ciudad burguesa” en José Luis Romero y Luis Alberto Romero (dirs.), Buenos Aires. Historia de cuatro siglos, vol. 2, Buenos Aires, Editorial Abril, pp. 9-18.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Género y sexualidades en las tramas del saber»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Género y sexualidades en las tramas del saber» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Género y sexualidades en las tramas del saber»

Обсуждение, отзывы о книге «Género y sexualidades en las tramas del saber» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x