Género y sexualidades en las tramas del saber

Здесь есть возможность читать онлайн «Género y sexualidades en las tramas del saber» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Género y sexualidades en las tramas del saber: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Género y sexualidades en las tramas del saber»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro se inscribe en el contexto de reflexión-acción sobre los modos de educar desde una perspectiva de género, revitalizado a partir de la sanción de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral. Partiendo de la puesta en valor de la sexualidad como dimensión fundamental de nuestras identidades, esta compilación presenta una minuciosa revisión conceptual, metodológica y bibliográfica de la Historia, la Lengua y Literatura, la Educación Artística y la Comunicación tramadas desde los aportes e interpelaciones que formulan los estudios de género y de sexualidad en estos campos. Junto a ello, brinda recursos informativos, sugerencias prácticas y recorridos didácticos para trabajar estas cuestiones en cada materia. ¿Qué sabemos de la historia de las mujeres y la diversidad sexual en nuestro país y en el mundo? ¿Tiene género el lenguaje? ¿Cómo interpela la producción artística a las sexualidades? ¿Cómo analizar las marcas del sexismo, la homofobia y la discriminación en los discursos mediáticos? Estas son algunas de las preguntas que este libro invita a hacer a los docentes de la enseñanza media, en su doble papel de educadores y de agentes comprometidos con la educación sexual como derecho humano.

Género y sexualidades en las tramas del saber — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Género y sexualidades en las tramas del saber», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Silvia Elizalde Karina Felitti Graciela Queirolo coordinadoras Género y - фото 1

Silvia Elizalde - Karina Felitti

Graciela Queirolo

(coordinadoras)

Género y sexualidades en

las tramas del saber

Revisiones y propuestas

Silvia Elizalde Karina Felitti Graciela QueiroloGénero y sexualidades en las - фото 2
Silvia Elizalde; Karina Felitti; Graciela QueiroloGénero y sexualidades en las tramas del saber : revisiones y propuestas . - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Libros del Zorzal, 2014.E-Book.ISBN 978-987-599-329-71. Educación Sexual.CDD 372.372
Libros del Zorzal 2009 Printed in Argentina Hecho el depósito que previene - фото 3

© Libros del Zorzal, 2009

Printed in Argentina

Hecho el depósito que previene la ley 11.723

Para sugerencias o comentarios acerca del contenido de esta obra, escríbanos a:

Asimismo, puede consultar nuestra página web:

Índice

Prólogo | 6

Dora Barrancos

Introducción | 10

Silvia Elizalde

Karina Felitti

Graciela Queirolo

Capítulo 1: Historia | 21

Cuerpos, género y sexualidades a través del tiempo | 21

Karina Felitti

Graciela Queirolo

Capítulo 2: Lengua y literatura | 54

(Re)pensar el mundo a partir de los textos | 54

María Lucía Puppo

Capítulo 3: Artes | 92

Las/os invisibles a debate | 92

María Laura Rosa

Capítulo 4: Comunicación | 125

Genealogías e intervenciones en torno al género y la diversidad sexual | 125

Silvia Elizalde

Propuestas de trabajo | 185

A Camila, Matías, Magdalena, José y Sofía.

Y a todas las nuevas generaciones.

Prólogo

Dora Barrancos

Se debe a un grupo de jóvenes investigadoras pertenecientes a varias disciplinas, la autoría de este texto cuyo objetivo primordial es contribuir a formar docencia rigurosa en torno de las relaciones de género y la sexualidad. Muy a menudo nos preguntamos cómo transformar los hábitos mentales y las conductas para arribar a una sociedad más equitativa, para obtener “una vida digna de ser vivida”, parte de un colectivo que respete la otredad; una vida plena para las diversas manifestaciones de la identidad, sexual, de clase, de color de piel, de orientación religiosa. Pedimos cambios de políticas, reclamamos que el Estado encare tareas decisivas para erradicar la discriminación, exigimos leyes y garantías para consagrar el derecho fundamental de la diversidad. Pero sabemos que aún con todas esas intervenciones positivas de la gubernamentalidad, la gran tarea apenas se realiza y que las batallas decisivas deben librarse en otro lugar, en el campo de las mentalidades, en la condición subjetiva de varones y mujeres, en el estrato denso de las actitudes. Desde luego – se sabe muy bien–, hay instituciones cruciales: las estructuras familiares y las educativas constituyen reservorios genealógicos excepcionales y muy difíciles de alcanzar por las urgencias renovadoras. Esos órdenes gravitantes han redundado en resistencias a las alteraciones de sentido, su gusto por los valores tradicionales es encomiable. La reciente ley de Educación Sexual revela finalmente la decisión estatal de horadar esa ciudadela del prejuicio que ha constituido el sistema educativo con consecuencias incontestables en el moldeamiento de las personalidades. Con todos sus defectos – que no son pocos – la ley es un instrumento que tal vez permitirá progresar en materia de respeto y de forja de autonomía, y eso dependerá mucho del cuerpo docente por lo que es fundamental nutrirlo adecuadamente.

En esa perspectiva, este libro es una singular tentativa de allegar conocimiento y destrezas operativas a la comunidad pedagógica que se dispone a encarar con responsabilidad y con convicción la tarea de impartir una educación sexual liberada de las argumentaciones morales y sanitarias. Está dirigido sobre todo a la docencia de la escuela media, pero su contenido puede ser muy bien usufructuado por otros segmentos de la enseñanza, y no sólo de los niveles inferiores. Sorprende el preconcepto y la desinformación sobre los tópicos de este libro que se constata entre la membresía de la docencia universitaria que no pocas veces se arroga una suficiencia epistémica plagada de los errores más graves del “sentido común”. Sin duda el texto excede el circuito del magisterio que puede ser un ávido consultante, también el gran público es su destinatario. Las relaciones de género y la sexualidad adquieren la sólida estructura de lo inexorable, el molde del estereotipo en nuestros contextos vitales, domésticos y públicos. Pero no se trata de un pliegue secundario, es esencial a la existencia las inscripciones de la sexualidad, una cuestión que ha dependido menos de las elecciones personales que de las épocas, de los contextos sociales a lo largo de los tiempos. Digámoslo una vez más, durante la mayor parte de la historia, la sexualidad ha sido forjada “del lado de afuera”, esto es, ha respondido a modos prescriptitos que debieron ser acatados. Sólo en el siglo que acabamos de dejar se vivió la gran transformación, un cambio de resonancias y de sensibilidades que significó también un cambio de conceptos, tanto en el mundo de la ciencia como en el “de la vida”. Creo que el primero le debe casi todo al segundo. Fue en el siglo XX que adquirieron otra dimensión tanto el fenómeno de la diferencia sexual como el de la diversidad de la sexualidad. En su transcurso se desarrolló, con un gran despliegue argumentativo, la resistencia al estereotipo y a los imperativos del “lado de afuera”. Entre las transformaciones sociales y culturales que se precipitaron en el XX –aunque es necesario reconocer la marcha iniciada ya en el XIX – se destaca la contribución de las personas afectadas, la lucha de las mujeres, de los homosexuales y de la gama de agencias que representan a los sujetos transgéneros, transexuales e intersexuales. Al menos cuatro desmontajes han provocado la más notable revolución que hemos podido presenciar las personas de la generación de los ’60: la disolución del vínculo entre sexualidad y reproducción, la extinción del código de la heterosexualidad obligatoria, la posibilidad de reproducción sin acto sexual, el goce sexual como un derecho humano. Las derivas de estas circunstancias suponen una nueva era de reconocimientos, por lo que enseñar acerca de diferencia de géneros, la sexualidad y la diversidad significa tomar un punto de vista que no se compadece con la neutralidad.

Maestras y maestros, profesoras y profesores, madres y padres, pueden encontrar en este libro razones sustantivas para sacudir los prejuicios y abandonar el empleo del término “tolerancia”, una fórmula poco digna de la verdadera naturaleza del reconocimiento de la otredad. Las personas sexualmente diversas no necesitan que se las tolere, sino que se las considere en su pleno derecho a la diferencia. Cuando “toleramos” apenas efectuamos un acto piadoso que en realidad sólo tiene en consideración a nosotros mismos. He apoyado – a título personal y también como directora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires – con especial afecto y energía este libro porque confío en la aptitud pedagógica que lo caracteriza y porque estoy convencida de que hay vacancia de estos trabajos en el que se unen investigaciones rigurosas con un excelente estilo comunicativo. También estoy persuadida del papel renovador que pueden cumplir entre distintos públicos. Hay aquí abordajes de campos diversos, la historia, la comunicación y la creación artística y literaria, y en conjunto permiten ampliar el mapa de las desigualdades de género y los términos de los desencuentros ominosos que ha implicado la sexualidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Género y sexualidades en las tramas del saber»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Género y sexualidades en las tramas del saber» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Género y sexualidades en las tramas del saber»

Обсуждение, отзывы о книге «Género y sexualidades en las tramas del saber» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x