Federico Ardila Garcés - Las tramas del modernismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Federico Ardila Garcés - Las tramas del modernismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las tramas del modernismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las tramas del modernismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra aborda el proyecto cultural y artístico más ambicioso desarrollado en Medellín por una empresa privada durante el siglo XX: las tres bienales de arte que Coltejer financió y gestionó entre 1968 y 1972. En estas exposiciones de arte moderno y contemporáneo confluyeron debates y conflictos en torno al control del capital cultural en el contexto del arte regional.
El análisis de las formas que adoptaron estos proyectos de exhibición, las motivaciones que los impulsaron, así como las condiciones y estrategias que se llevaron a cabo desde las perspectivas teórico-metodológicas de la llamada historia social del arte, logra develar las relaciones entre el desarrollo económico, político y social en el ámbito cultural tanto a nivel local como transnacional. De esa manera, se consigue demostrar que las bienales de arte Coltejer

Las tramas del modernismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las tramas del modernismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Las tramas del modernismo Las tramas del modernismo Mecenazgo política y - фото 1

Las tramas del modernismo

Las tramas del modernismo. Mecenazgo, política y sociedad en las bienales de arte de Coltejer, 1968-1972

Resumen

Esta obra aborda el proyecto cultural y artístico más ambicioso desarrollado en Medellín por una empresa privada durante el siglo XX: las tres bienales de arte que Coltejer financió y gestionó entre 1968 y 1972. En estas exposiciones de arte moderno y contemporáneo confluyeron debates y conflictos en torno al control del capital cultural en el contexto del arte regional.

El análisis de las formas que adoptaron estos proyectos de exhibición, las motivaciones que los impulsaron, así como las condiciones y estrategias que se llevaron a cabo desde las perspectivas teórico-metodológicas de la llamada historia social del arte, logra develar las relaciones entre el desarrollo económico, político y social en el ámbito cultural tanto a nivel local como transnacional. De esa manera, se consigue demostrar que las bienales de arte Coltejer fueron fundamentales en la consolidación de la historia del arte colombiano.

Palabras clave:arte, historia del arte, arte moderno, arte contemporáneo, bienal de arte.

The Plots of Modernism. Patronage, Politics, and Society in Coltejer’s Art Biennials, 1968-1972

Abstract

This work addresses the most ambitious cultural and artistic project developed in Medellín by a private company during the 20th century: the three art biennials financed and managed by Coltejer between 1968 and 1972. In these exhibitions of modern and contemporary art, debates and conflicts converged around the control of cultural capital in the context of regional art.

Through the analysis of the forms adopted by these exhibition projects, the motivations that drove them, as well as the conditions and strategies carried out from the theoretical-methodological perspectives of the so-called social history of art, it is possible to reveal the relationships among economic, political, and social developments in the cultural sphere, both locally and transnationally. In this way, this study demonstrates that the Coltejer art biennials were fundamental in the consolidation of the history of Colombian art.

Keywords:art, art history, modern art, contemporary art, art biennial.

Citación sugerida / Suggested citation

Ardila Garcés, Federico. Las tramas del modernismo. Mecenazgo, política y sociedad en las bienales de arte de Coltejer, 1968-1972 . Bogotá, D. C.: Editorial Universidad del Rosario, 2020. https://doi.org/10.12804/urosario9789587844931

Las tramas del modernismo

Mecenazgo, política y sociedad en las bienales de arte de Coltejer, 1968-1972

Federico Ardila Garcés

Ardila Garcés, Federico

Las tramas del modernismo. Mecenazgo, política y sociedad en las bienales de arte de Coltejer, 1968-1972 / Federico Ardila Garcés. – Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2020.

Incluye referencias bibliográficas.

1. Bienal de arte – 1968-1972 – Medellín (Colombia). 2. Coltejer – Historia. 3. Arte moderno – Siglo XX – Antioquia (Colombia). 4. Industria textil – Aspectos sociales – Colombia. 5. Valores culturales – Colombia I. Ardila Garcés, Federico. II. Universidad del Rosario. III. Título.

708.986 SCDD 20

Catalogación en la fuente – Universidad del Rosario. CRAI

JAGH Agosto 6 de 2020
Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995
Editorial Universidad del Rosario Universidad del Rosario Federico Ardila - фото 2

© Editorial Universidad del Rosario

© Universidad del Rosario

© Federico Ardila Garcés

Editorial Universidad del Rosario

Carrera 7 No. 12B-41, of. 501

Tel.: 2970200 Ext. 3112

editorial.urosario.edu.co

Primera edición: Bogotá, D. C., 2020

ISBN: 978-958-784-567-9 (impreso)

ISBN: 978-958-784-493-1 (ePub)

ISBN: 978-958-784-494-8 (pdf)

https://doi.org/10.12804/urosario9789587844931

Coordinación editorial: Editorial Universidad del Rosario

Corrección de estilo: Leonardo Holguín Rincón

Diagramación: Martha Echeverry

Diseño de cubierta: César Yepes

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Los conceptos y opiniones de esta obra son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen a la Universidad ni sus políticas institucionales.

El contenido de este libro fue sometido al proceso de evaluación de pares, para garantizar los altos estándares académicos. Para conocer las políticas completas visitar: editorial.urosario.edu.co

Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito de la Editorial Universidad del Rosario.

Contenido

Agradecimientos

Introducción

Capítulo 1. Las industrias Coltejer y el mecenazgo del arte moderno

El asistencialismo como labor social del empresario

El mecenazgo de la industria textil en el sector de las artes en Antioquia

Las revistas de las compañías textileras: Gloria , Fabricato al Día y Lanzadera

La labor de Leonel Estrada en el mecenazgo cultural de Coltejer

Proyecto y presupuesto para las bienales de Coltejer

Capítulo 2. Espacios y formas de exhibición como herramientas políticas en las bienales de Coltejer

Conflictos políticos y culturales en la universidad pública

Conflictos en el campo de la cultura

La bienal como herramienta política dentro de la institución universitaria

La exhibición y premios de la I Bienal Iberoamericana de Pintura de Coltejer

El diseño de la Bienal de Coltejer de 1970

Premios de la segunda edición

La modernidad como despolitización de las artes

La Bienal de Coltejer frente a los debates políticos de la XXXIV Bienal de Venecia de 1968 y la X Bienal de São Paulo de 1969

Construyendo espacios para la modernidad: el edificio Coltejer

El diseño de la muestra de 1972

Capítulo 3. La proyección y difusión social de la Bienal de Coltejer

El proyecto educativo de la Bienal de Coltejer

Charlas y conferencias

Publicaciones y notas sobre artistas

Catálogos

Películas, guías y otros medios de información

Rechazo al proyecto didáctico de las bienales

Aportes del público especializado: los debates de la crítica de arte

Debate entre defensores de la pintura figurativa y el arte abstracto o no figurativo

La identidad del arte latinoamericano

La bienal en la formación del ciudadano moderno

La posición social del artista

Eventos sociales en el marco de la bienal

Capítulo 4. La Bienal Coltejer después de 1972

La desaparición de la Bienal de Coltejer como institución

Críticas a la organización de la bienal

Dependencia con el sector económico

Repercusiones de las tres bienales de Coltejer en el campo local de las artes

1981: la IV Bienal, el MAMM y el Coloquio de Arte No-Objetual

Conservación y difusión de la colección Coltejer en el Museo de Antioquia

Epílogo

Fuentes y bibliografía

Agradecimientos

Quiero agradecer, en primer lugar, a mis padres, por su apoyo incondicional durante toda mi carrera como historiador del arte y por inspirar en mí el gusto por la lectura y por el conocimiento. Gracias por darme su ejemplo como modelo intelectual y humano. A Rubén, por su compañía y cariño durante estos años de realización del doctorado, y a mi hermano, por su ayuda y apoyo en la distancia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las tramas del modernismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las tramas del modernismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las tramas del modernismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Las tramas del modernismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x