Ignacio Bartesaghi Hierro - MERCOSUR

Здесь есть возможность читать онлайн «Ignacio Bartesaghi Hierro - MERCOSUR» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

MERCOSUR: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «MERCOSUR»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En nuestro país se sabe que Ignacio Bartesaghi Hierro es uno de los expertos de más alto nivel en lo que tiene que ver con integración, comercio exterior y Mercosur. Aporta al análisis de tan importantes temas su formación académica y la visión de los intereses nacionales que corresponde a su tradición política familiar, que logra el siempre difícil pero necesario equilibrio entre el saber científico y la realidad a la que el mismo debe aplicarse. Esta obra que hoy nos honra presentar es una fehaciente prueba de esa poca frecuente virtud. Al leer esta obra nos encontramos ante un verdadero análisis clínico de este empeño nacional cuando estamos próximos a transitar la trigésima década de este. Inclinado sobre este largo proceso, el Dr. Bartesaghi Hierro actúa con los contemporáneos valores del saber y del querer. Burke sostenía que cuando se ejercía la clínica sobre la propia patria había que actuar como quien considera las heridas en el cuerpo paterno, con amor filial, pero sin esconder el diagnóstico por ser la verdad, el primer paso previo a las sugerencias terapéuticas. Con esa tarea por delante Bartesaghi se dedica a la cuasi monástica labor de estudiar –una a una– las decisiones tanto del CMC (Consejo del Mercado Común) como las resoluciones del GMC (Grupo Mercado Común) y las directivas de la CCM (Comisión de Comercio del Mercosur). Esta forma de encarar el análisis crítico –hemos precisado «clínico»– del organismo regional, más allá de lo engorroso, proporciona la garantía de ir a la carne viva del proceso de integración, alejándose de la hojarasca de las declaraciones políticas, de los comentaristas más o menos versados en la materia para ir a la fuente del poder institucional que, al concretar sus decisiones en negro sobre blanco, no puede eludir el hecho formal e indubitable de que dicen lo que dicen. Otro asunto es qué dicen y a dónde conducen estos actos regla. Ese es el momento de las conclusiones de este trabajo. La obra de Bartesaghi es una buena carta de navegación. Debe de estar entre los libros de cabecera de los cancilleres de la región". Luis Alberto Lacalle Herrera. Presidente de Uruguay 1990-1995

MERCOSUR — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «MERCOSUR», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Un obstáculo va a ser la distinta forma de ver el desarrollo económico por parte del nuevo gobierno argentino que parece encaminado hacia viejas fórmulas de cierre y de desarrollo hacia adentro, ya repetidamente ensayadas. Si así es, se debe respetar la decisión soberana de cada país, pero no es obligatorio atarse al que quiere ir más lento o seguir el camino que no se comparte. Será hora de decisiones fuertes y francas, pero no de esperas y dilatorias.

Para esta nueva singladura, buena carta de navegación es la obra que comentamos. Debe de estar entre los libros de cabecera de los cancilleres de la región.

Luis Alberto Lacalle Herrera

Presidente de Uruguay, 1990-1995

Montevideo, 12 de mayo de 2020

Presentación

Los debates sobre el rol del Mercosur como instrumento para el desarrollo de los países miembros, ha sido uno de los temas ampliamente debatidos en los últimos tiempos, especialmente en Uruguay debido a las características de su estructura productiva y el tamaño de su mercado.

Si bien existe evidencia muy clara de que el bloque no ha alcanzado sus objetivos originarios, para lo que basta con leer los tratados originarios, existía la necesidad de conocer más a fondo el desarrollo normativo del Mercosur, relacionando el mismo con las principales tendencias del comercio mundial. La inmersión en el Mercosur a través de las normas aprobadas por los órganos con capacidad decisoria nos permitió ser más concluyentes respecto al nivel de cumplimiento de los objetivos originarios que ha alcanzado el proceso de integración.

Mi nuevo libro sobre el Mercosur incorpora parte de los resultados obtenidos en el marco de mi postdoctorado realizado en la Universidad de Valencia por un período de dos años, lo que me permitió llevar adelante la clasificación de miles de normas, analizar su nivel de avance por áreas temáticas y corroborar si las mismas se encuentran vigentes.

La publicación de parte de los resultados obtenidos, pretende ser un aporte para que los tomadores de decisiones de la región, pero en particular los de mi país, defiendan la necesidad de reformar el Mercosur para evitar que ingrese en un proceso de desnaturalización y quiebre definitivo.

Ignacio Bartesaghi Hierro

Marzo de 2020

Agradecimientos

La presente publicación es parte de mi investigación postdoctoral realizada en el Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Valencia de España.

En ese sentido quiero agradecer muy especialmente a los doctores Roberto Viciano y a Rubén Martínez Dalmau, por tan cálido recibimiento y apoyo incondicional durante todo mi proceso de postdoctorado que hizo posible esta publicación.

A la Universidad Católica del Uruguay, por apoyarme en el emprendimiento y permitirme desarrollar las estancias postdoctorales en Valencia.

Agradecer a Martín Núñez, asistente de investigación que dedicó mucho tiempo en el control y los ajustes a las bases de datos utilizadas en la investigación. A todo el equipo de la Facultad de Ciencias Empresariales y del Departamento de Negocios Internacionales e Integración, por permitirme continuar con mis investigaciones más allá de las responsabilidades en la gestión.

Al Dr. Eric Tremolada de la Universidad Externado de Colombia, por impulsarme a realizar este proceso en la Universidad de Valencia. Muy especialmente a Luis Alberto Lacalle Herrera, actor de primera relevancia en la historia del Mercosur, que aceptó formar parte de este volumen teniendo a cargo el prólogo.

A Fernando Díaz de Grupo Magro Editores por acompañar la propuesta y a mi familia, amigos y colegas que fomentan el desarrollo de mi carrera académica.

Tabla de figuras

Figura 1 - Evolución de los acuerdos comerciales 1948-2019

Figura 2 - Características de la nueva integración económica

Figura 3 - Nuevos temas incorporados en los acuerdos comerciales

Figura 4 - TLC Argentina – Chile y su relación con el Mercosur

Figura 5 - Mapa de acuerdos comerciales CPTPP y RCEP

Figura 6 - Estados Observadores de la Alianza del Pacífico

Figura 7 - Comercio intrarregional del Mercosur

Figura 8 - Las instituciones del Mercosur

Figura 9 - Protocolo y acuerdos por tema

Figura 10 - Firma de protocolos y acuerdos por año

Figura 11 - Subtema en otros temas de integración

Figura 12 - Subtema en el tema relacionamiento externo

Figura 13 - Reuniones del CMC y cumbres presidenciales

Figura 14 - Reuniones del CMC y cumbres presidenciales (b)

Figura 15 - Aranceles NMF promedio de Uruguay

Figura 16 - Resumen del mecanismo de solución de controversias

Figura 17 - Decisiones aprobadas en el marco del CMC

Figura 18 - Picos históricos en el número de aprobación de decisiones

Figura 19 - Incorporación de las decisiones del CMC

Figura 20 - Incorporación de las decisiones del CMC por año

Figura 21 - Decisiones aprobadas por tema

Figura 22 - Decisiones por áreas

Figura 23 - Evolución de las normas tema institucional

Figura 24 - Decisiones por subtema

Figura 25 - Decisiones por subtema (b)

Figura 26 - Decisiones tema institucional incorporadas

Figura 27 - Decisiones tema otras áreas de integración

Figura 28 - Decisiones aprobadas subtema educación

Figura 29 - Decisiones aprobadas subtema ciudadanía e interés social

Figura 30 - Decisiones aprobadas tema económico y comercial

Figura 31 - Decisiones tema económico y comercial

Figura 32 - Decisiones tema cooperación internacional

Figura 33 - Decisiones tema FOCEM

Figura 34 - Decisiones aprobadas tema relacionamiento externo

Figura 35 - Decisiones tema relacionamiento externo

Figura 36 - Decisiones subtema categoría acuerdos comerciales y marcos

Figura 37 - Resoluciones aprobadas por el GMC

Figura 38 - Incorporación de las resoluciones aprobadas por el GMC

Figura 39 - Incorporación de las resoluciones aprobadas por el GMC (b)

Figura 40 - Resoluciones del GMC por tema

Figura 41 - Resoluciones tema económico y comercial

Figura 42 - Resoluciones aprobadas subtema normas técnicas

Figura 43 - Resoluciones aprobadas subtema unión aduanera

Figura 44 - Resoluciones aprobadas tema institucional

Figura 45 - Resoluciones aprobadas tema institucional (b)

Figura 46 - Directivas aprobadas por el CCM

Figura 47 - Directivas de la CCM incorporadas

Figura 48 - Directivas por tema

Figura 49 - Directivas por tema económico y comercial

Figura 50 - Aprobación de directivas por subtema unión aduanera

Figura 51 - Recomendaciones aprobadas por el CMC

Figura 52 - Recomendaciones por tema

Figura 53 - Normas Mercosur

Figura 54 - Normas Mercosur por tema y órgano

Figura 55 - Nivel de desarrollo del Mercosur por áreas

Figura 56 - Laudos emitidos (Protocolo de Brasilia y Tribunales Ad Hoc)

Acrónimos

ACE – Acuerdo de Complementación Económica

AEC – Arancel Externo Común

ACFTA – Área de Libre Comercio de África Continental

ACP – Acuerdo Comercial Preferencial

ALADI – Asociación Latinoamericana de Integración

ALALC – Asociación Latinoamericana de Libre Comercio

ALCA – Área de Libre Comercio de las Américas

APEC – Foro de Cooperación de Asia Pacífico

APTA – Acuerdo Comercial Asia Pacífico

ASEAN – Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

AT – Admisión temporaria

BIT – Bienes intermedios

BK – Bienes capitales

CEE – Comunidad Económica Europea

CER – Acuerdo Comercial de Relaciones Económicas

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «MERCOSUR»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «MERCOSUR» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Alberto Ignacio Vargas Pérez - En busca del cuerpo personal
Alberto Ignacio Vargas Pérez
Ignacio Walker Prieto - Cambio sin ruptura
Ignacio Walker Prieto
Ignacio Olaviaga Wulff - Hace mucho
Ignacio Olaviaga Wulff
José Ignacio Cruz Orozco - Prietas las filas
José Ignacio Cruz Orozco
Juan Ignacio Correa Amunátegui - Cohesión social y Convención Constituyente 2021
Juan Ignacio Correa Amunátegui
Ernesto Ignacio Cáceres - Sin héroes ni medallas
Ernesto Ignacio Cáceres
Ignacio Di Bártolo - La palabra del médico
Ignacio Di Bártolo
Juan Ignacio Colil Abricot - Un abismo sin música ni luz
Juan Ignacio Colil Abricot
Ignacio Sáinz de Medrano - La fragua de Vulcano
Ignacio Sáinz de Medrano
Ignacio Serrano del Pozo - Después del 31 de mayo
Ignacio Serrano del Pozo
Отзывы о книге «MERCOSUR»

Обсуждение, отзывы о книге «MERCOSUR» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x