Rodolfo Humberto Aceves Arce - El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá

Здесь есть возможность читать онлайн «Rodolfo Humberto Aceves Arce - El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Reflexión en torno al ejercicio de la multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad desde el espacio de acción, docencia e investigación en el Centro Universitario de Tonalá, donde se construye el conocimiento desde diversas disciplinas. Este libro es un esfuerzo colectivo, que invita a construir espacios de discusión profunda desde la Universidad.

El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

картинка 14Departamento de Ciencias Jurídicas

El proceso de expansión, que hasta este momento atraviesa el CUT, reclamaba un ajuste a su modelo estructural; hasta julio de 2016, la matrícula del Centro Universitario contaba con 5,296 alumnos 14(5,189 de pregrado y 80 de posgrado) y la construcción de otro edificio de aulas flexibles (E) y la proyección de tres más para 2017, además de espacios para la docencia e investigación. Los estudios del PDCUT 2014-2030 establecían un aumento de matrícula de hasta 13,582 alumnos para 2020 y la creación de más planes de estudio innovadores y pertinentes a la demanda laboral de la región. 15

Además, se debía contemplar la creación de institutos y centros de estudios propios del CUT, así como organismos internos para el fomento de la creación de conocimiento. De hecho, en el Instituto de Agua y Energía del CUT confluían los siguientes programas académicos:

•Doctorado en Agua y Energía

•Licenciatura en Ingeniería en Energía

•Maestría en Ciencias en Ingeniería del Agua y la Energía (investigación)

•Maestría en Ingeniería del Agua y la Energía (profesionalizante)

Se establecieron mesas de diálogo conformadas por académicos, administrativos y estudiantes, con el fin de analizar la viabilidad de una reestructura del Centro Universitario; de los resolutivos de estas mesas se presentó un anteproyecto de reestructuración y creación de institutos, que fue complementado por la Secretaría Académica y la Secretaría Administrativa del CUT. Algunos de los puntos que se observaron son:

•La necesidad de ampliar el número de divisiones y departamentos para alojar nuevos programas de estudio y fomentar la especialización del conocimiento.

•La pertinencia de transformar el Instituto de Agua y Energía en un Instituto de Energías Renovables, que propusiera alternativas de generación y uso de energías limpias.

•La creación de un comité editorial que regulara y profesionalizara la producción editorial del CUT, además de establecer estrategias de vinculación con otras IES para la colaboración académica.

•La creación de espacios de capacitación y obtención de experiencia laboral para los alumnos del CUT.

El 20 de julio de 2016, en sesión extraordinaria de Consejo de Centro, se sometieron a votación los dictámenes CUT I y II/011/2016 elaborados por las comisiones conjuntas de Educación y Hacienda, en sus resolutivos se observa:

PRIMERO.- Se aprueba la reorganización académico-administrativa del Centro Universitario de Tonalá.

SEGUNDO.- Se aprueba cuatro divisiones: División de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanas, División de Ingenierías e Innovación Tecnológica, División de Ciencias de la Salud y División de Economía, Empresa y Gobierno. 16

El nuevo modelo duplicaba el número de divisiones y aumentaba el de departamentos, de siete a catorce. Los dictámenes establecían el siguiente orden:

•División de Ciencias de la Salud

картинка 15Departamento de Ciencias Biomédicas

картинка 16Departamento de Ciencias de la Salud – Enfermedad como proceso individual

картинка 17Departamento de la Salud Poblacional

•División de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanas

картинка 18Departamento de Humanidades y Artes

картинка 19Departamento de Ciencias Jurídicas

картинка 20Departamento de Justicia Alternativa, Ciencias Forenses y Disciplinas Afines al Derecho

картинка 21Departamento de Ciencias Sociales y Disciplinas Filosóficas, Metodológicas e Instrumentales

•División de Ingenierías e Innovación Tecnológica

картинка 22Departamento de Agua y la Energía

картинка 23Departamento de Ciencias de la Información y Desarrollos Tecnológicos

картинка 24Departamento de Ciencias Básicas, Aplicadas e Ingenierías

•División de Ciencias Económicas, Empresa y Gobierno

картинка 25Departamento de Estudios Fiscales, Finanzas Públicas y Contabilidad Gubernamental

картинка 26Departamento de Emprendimiento, Comercio y Empresa

картинка 27Departamento de Estudios Internacionales y Procesos Globales

картинка 28Departamento de Economía y Ciencias Políticas

Además, el Consejo de Centro aprobó los dictámenes CUT I y II/013/2016 para la creación del Instituto de Energías Renovables en sustitución del Instituto de Agua y Energía, cuyos objetivos son:

Diseñar, construir, evaluar e implementar un instituto para la investigación teórica, aplicada, desarrollo tecnológico e innovación, formación de recursos humanos y divulgación de los recursos energéticos derivados de las energías del sol, viento, biomasa y geotérmica. Evaluar los recursos energéticos disponibles en la región de estudio, así como los diferentes parámetros climáticos.

Desarrollar investigación en el campo de las energías renovables, donde se generen nuevos conocimientos y se desarrolle tecnología con alta pertinencia regional y nacional.

Fortalecer la infraestructura en investigación en energías renovables en bachilleratos, licenciaturas y posgrados de la Universidad de Guadalajara, haciendo extensivo a otras instituciones enmarcadas dentro de convenios.

Coordinar el Programa de Transición Energética de la Red universitaria, que consta de los siguientes puntos:

•Programa de ahorro y eficiencia energética.

•Construcción planta energía solar.

•Programa generación de energía fotovoltaica en edificios universitarios.

•Programa de apoyo a trabajadores universitarios.

•Programa reconversión parque vehicular.

•Programa electrificación rural con energía renovable.

•Instituto estudios de energías renovables.

•Programa universitario de concientización y comunicación sobre la sustentabilidad. 17

El programa de Transición Energética de la Red se ampara en la reforma energética de 2013 y en la Ley de Transición Energética de 2015, que busca que el 35% de la electricidad que consume el país proceda de energías limpias. 18

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá»

Обсуждение, отзывы о книге «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x