Rodolfo Humberto Aceves Arce - El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá

Здесь есть возможность читать онлайн «Rodolfo Humberto Aceves Arce - El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Reflexión en torno al ejercicio de la multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad desde el espacio de acción, docencia e investigación en el Centro Universitario de Tonalá, donde se construye el conocimiento desde diversas disciplinas. Este libro es un esfuerzo colectivo, que invita a construir espacios de discusión profunda desde la Universidad.

El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En el calendario 2012 A se iniciaron los trabajos docentes en el CUT, en el que se ofertaron tres de los programas educativos emblemáticos de la Universidad, la Licenciatura en Derecho, la Licenciatura en Médico, Cirujano, Partero, y la Licenciatura en Contaduría Pública; a los que se les sumaron otros con programas caracterizados por su innovación:

•Licenciatura en Salud Pública

•Licenciatura en Nutrición

•Licenciatura en Gerontología

•Licenciatura en Diseño de Artesanía

•Licenciatura en Estudios Liberales

•Historia del Arte

•Licenciatura en Ingeniería en Energía.

•Licenciatura en Ingeniería en Nanotecnología

•Ingeniería en Ciencias computacionales

•Licenciatura en Administración de Negocios

Algunos son únicos en el país, como es el caso de las licenciaturas en Diseño de Artesanía y en Estudios Liberales.

Para su operación, el Centro Universitario de Tonalá se constituyó por dos Divisiones:

•División de Ciencias

картинка 5Departamento de Ciencias de la Salud

картинка 6Departamento de Ingenierías

•División de Ciencias Sociales y Humanas

картинка 7Departamento de Ciencias Humanas y Artes

•Departamento de Ciencias Jurídicas, Sociales y Administrativas

Al iniciar las actividades docentes, en febrero de 2012, este último departamento se desagregó en los departamentos de Ciencias Jurídicas; de Ciencias Sociales y de Ciencias Económico Administrativas.

De esta manera se sentaron las bases para un Centro Multidisciplinario, al que, además, se agregó una visión sustentable. Estas características se plasman en el Plan de Desarrollo del Centro Universitario de Tonalá 2014-2030(PDCUT 2014-2030) de la siguiente manera:

La oferta académica traspasa las fronteras del conocimiento disciplinar para generar la interdisciplina, multidisciplina y transdisciplina del objeto de estudio. Por otra parte, se combina la sostenibilidad no solamente desde la situación ambiental, sino desde una visión de mejora de la calidad de vida a través de la salud, la sustentabilidad económica y financiera y por supuesto la educación. En este contexto se construyó un proyecto innovador enmarcado en un entorno regional; con impacto metropolitano por su ubicación geográfica y, por el área de oportunidad que representa para la creciente demanda educativa. El Centro Universitario de Tonalá (CUT) se concibe como un centro con vocación inter y multidisciplinaria para la formación de profesionales competentes, con valores y compromiso social, así como la generación de conocimiento para la solución de la problemática social y económica de su entorno. Esto se ha venido logrando a través de programas educativos pertinentes e innovadores que responden a las necesidades globales en las que se inserta la sociedad. 11

El vocacionamiento del CUT, una filosofía sustentable

Desde su creación, el CUT estuvo contemplado como una entidad de la Red Universitaria comprometida con el desarrollo sustentable de la región en que se encuentra asentado. Éste no sólo debe considerarse como un tema de defensa del medio ambiente, sino como una filosofía en que el ser humano y su entorno se encuentren ligados, permitiendo las mejores condiciones de calidad de vida y explotación del potencial que una comunidad puede desarrollar en una zona específica.

El vocacionamiento del CUT busca inculcar en su comunidad la búsqueda de prácticas que permitan vivir de la mejor forma posible, tomando de la naturaleza aquello que se requiera, administrando los bienes con que se cuentan y propiciando un equilibrio, generando una armonía en que todos podamos desarrollarnos adecuadamente cuidando a la naturaleza, de la que formamos parte y dependemos.

El compromiso de la comunidad del Centro Universitario debe reposar en que las funciones sustantivas de nuestra casa de estudios aporten a un entorno sustentable que permita el desarrollo de cada individuo, que el sentido de comunidad se nutra de una responsabilidad hacia la defensa del medio ambiente. El municipio de Tonalá representa un potencial para la ZMG y las regiones que lo rodean; la riqueza de la tierra en materia de producción agropecuaria, el desarrollo cultural y artístico del municipio alfarero y la posición estratégica que le da como vínculo con las regiones del estado otorga al CUT una oportunidad de desarrollo en la generación del conocimiento, la investigación y la difusión de la cultura y las artes que debe aprovecharse en beneficio de la región.

La filosofía de sustentabilidad que define al Centro Universitario se encuentra plasmado en su planeación estratégica. En su visión se observa lo siguiente:

Somos el Centro de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara con sede en Tonalá, que satisface las necesidades educativas de nivel superior, de investigación científica, tecnológica, humanística y social en el ámbito global para incidir en el desarrollo sustentable e incluyente; respetuoso de la diversidad cultural, honra los principios de justicia social, convivencia democrática y prosperidad colectiva. 12

Además, en el punto cuarto de la Visión al 2030 se contempla que

La sustentabilidad es la característica que identifica a la docencia, la investigación, la difusión cultural y la extensión, así como a la gestión administrativa y financiera, con transparencia en el ejercicio de los recursos y rendición de cuentas permanente. 13

El CUT. Del centro multitemático al centro transdisciplinario

La reestructuración

Como se afirmó, el CUT fue planteado como un centro multitemático en que diversas áreas del conocimiento confluyeran, generando dinámicas educativas y de investigación que nutrieran aún más las labores sustantivas de nuestra Casa de Estudios.

Las divisiones del CUT tenía un sentido claro, una que englobara todos los conocimientos de las llamadas “ciencias duras” con departamentos y planes de estudios específicos, en un ordenamiento de carácter vertical, atendiendo a las directrices del modelo departamental, respetando su esencia y asegurando su operatividad. La otra división tomaba las ciencias sociales, humanidades y artes como objeto de estudio. Debajo de las divisiones se encontraban los departamentos (siete de ellos) y, de manera subsecuente, los programas educativos. Hasta julio de 2016, el modelo del CUT, respecto a sus divisiones y departamentos, era el siguiente:

•División de Ciencias

картинка 8Departamento de Ingenierías

картинка 9Departamento de Ciencias de la Salud

картинка 10Departamento de Ciencias Aplicadas

•División de Ciencias Sociales y Humanas

картинка 11Departamento de Ciencias Sociales

картинка 12Departamento de Humanidades y Artes

картинка 13Departamento de Ciencias Económico Administrativas

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá»

Обсуждение, отзывы о книге «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x