Rodolfo Humberto Aceves Arce - El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá

Здесь есть возможность читать онлайн «Rodolfo Humberto Aceves Arce - El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Reflexión en torno al ejercicio de la multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad desde el espacio de acción, docencia e investigación en el Centro Universitario de Tonalá, donde se construye el conocimiento desde diversas disciplinas. Este libro es un esfuerzo colectivo, que invita a construir espacios de discusión profunda desde la Universidad.

El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Todo esto es un objeto de cuestionamientos que no hemos dejado de hacernos porque no tenemos las respuestas, todas las dudas radican en lo más íntimo de nuestro ser y reclaman respuestas de las que parece que estamos alejados de nosotros mismos. No hay una respuesta aislada de un problema específico porque no somos tan simples como para padecer una sola eventualidad.

Las Instituciones de Educación Superior y aquellos que contribuimos a su funcionamiento tenemos el reto de aceptar esta realidad y transformarla, de dotar de herramientas para la comprensión del mundo y la búsqueda de alternativas para hacer del conocimiento algo útil, aplicable. En este capítulo analizaremos el caso del Centro Universitario de Tonalá (CUT) como el primer centro multitemático en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), de una red con doscientos años de tradición de educación superior en el occidente mexicano. El CUT se ha convertido en un laboratorio vivo para la generación y aplicación de conocimiento debido a las condiciones que ha propiciado una comunidad crítica y propositiva, que impulsa la práctica de la transdisciplinariedad en sus planes de estudio y el proceso de enseñanza que se lleva a cabo.

El caso específico del Departamento de Ciencias Sociales y Disciplinas Filosóficas, Metodológicas e Instrumentales y la Licenciatura en Estudios Liberales (única en el país) han servido de ejemplo para demostrar que el conocimiento es multidisciplinario cuando se fomenta el interés por aprender y aplicar. Primero, abordaremos una perspectiva de la situación actual del modelo de la Universidad de Guadalajara, su paso a la autonomía y el modelo de red que prevalece; en un segundo momento, la creación del CUT y los motivos para diseñarlo como un centro multitemático, rompiendo con la inercia tradicional de los temáticos en la ZMG y los regionales, sujetos a las dinámicas de las áreas en que se asientan, las peculiaridades de un centro con una filosofía basada en la sustentabilidad y el respeto al medio ambiente, en que el ser humano es una parte de un sistema complejo al que ha afectado y debe tomar la responsabilidad de sanarlo; después, abordaremos el proceso de reingeniería y la posibilidad de implementar un verdadero modelo departamental basado en la colaboración y coordinación entre diversas disciplinas del conocimiento en la formación de perfiles profesionales multi y transdisciplinarios, con egresados que sean capaces de expresar sus habilidades desde su campo de conocimiento, apoyados de la riqueza de otras expresiones del saber. Por último, algunos de los retos que enfrenta nuestra comunidad y la manera en que habremos de abordarlos.

La incertidumbre nutre la desesperación del hombre moderno y lo ha llevado a un pesimismo por el futuro que pinta un panorama poco esperanzador. Tomemos esto como base para hacer de ella una nueva incertidumbre, pongamos en duda sus efectos y transformémosla en el conocimiento; todo aquello que nos trajo a este punto fue de la mano del conocimiento y la voluntad del ser humano, solamente pensándonos desde todas las aristas que nos hacen humanos, seremos capaces de encontrarnos a nosotros mismos, y entonces, retomaremos el camino para alcanzar el objetivo que ha motivado a todas las artes y ciencias, a todos los relatos y epopeyas, a las leyendas y los hechos comprobables que nos han narrado nuestro paso por esta tierra, un paso con tropiezos en muchas ocasiones, que nos ha llevado por un camino tortuoso y largo, pero no podemos claudicar en la búsqueda de un mundo mejor.

La reforma universitaria, hacía un modelo de red

En 1989, la Universidad de Guadalajara inició un proceso de reforma que derivó en la aprobación de una Nueva Ley Orgánica por parte del Congreso del Estado de Jalisco en 1994. Dicha reforma tuvo como objetivos alcanzar la autonomía de la Casa de Estudios, descentralizar la oferta académica de educación superior de Jalisco y la región occidente del país y realizar una reingeniería administrativa de la Universidad de Guadalajara, todo esto orientado a la excelencia académica.

Hasta antes de 1994, la Universidad de Guadalajara dependía del gobierno del estado, lo que podría generar influencia de carácter político en la vida interna de la Casa de Estudios y el desarrollo de su vida académica. El papel del gobernador como pieza central de la vida política jalisciense y su influencia en la Universidad de Guadalajara tenía alcances que dejaban con poca presencia al Consejo Universitario. Una muestra de esto se encuentra en un acuerdo del Ejecutivo Estatal con fecha de 26 de febrero de 1980:

Desde 1925, en nuestro Estado, cumple la Universidad de Guadalajara en el campo de la educación superior la responsabilidad que en esa materia tiene el gobierno de la Revolución. Es, por consecuencia, una institución inherente a la estructura estatal, producto del mismo fenómeno político y que generó al actual estado, se encuentra indisolublemente vinculada con él, con su doctrina, con sus principios y sus fines. Instituciones Estatales, como nuestra Universidad de Guadalajara y el Instituto Politécnico Nacional, son Instituciones de Estado, creadas por los Gobiernos más avanzados de nuestra Revolución para cumplir los fines educativos de indiscutible beneficio popular que proclama. La autonomía, históricamente hablando, tiene su expresión última en octubre de 1933, para enfrentar las tesis revolucionarias de un gobierno popular que procuraba establecer la educación de contenido social.

De acuerdo con nuestra Constitución y con la Ley Orgánica tanto de la Universidad de Guadalajara como del Ejecutivo del Estado, la Universidad de Guadalajara es una dependencia del Ejecutivo Estatal, el Estatuto Jurídico de la Institución es, entonces muy claro: orgánicamente se desenvuelve dentro de la estructura del Estado, es su definición jurídica, esa es su filosofía, de tal manera, que recientes reformas, explicables en otras partes, aplicables en las más de ellas, nos encuentran en Jalisco con un esquema normativo que previene las estipulaciones comentadas. 1

En septiembre de 1990 se creó el documento Bases para la discusión de la Reforma en la Universidad de Guadalajara , que sirvió de punto de partida para la modernización de la Casa de Estudios, posterior a esto, se realizó una consulta sobre el rumbo que debía seguir la Universidad.

El camino a la autonomía no sólo buscaba romper el lazo con el gobierno estatal, sino abrir la oportunidad de reorganizar la Universidad y prepararla para los retos que se presentaban con el cambio de siglo, la apertura de mercados y el fin de la Guerra Fría, y con esto, la prevalencia de un modelo económico. La idea fue reforzada con un nuevo modelo departamental, que sustituiría al modelo napoleónico, y un sistema de créditos que permitiría una educación basada en habilidades y competencias. Todo esto fue resumido en la Exposición de motivos del proyecto de iniciativa de ley de 1993, que el entonces gobernador del estado señaló:

La Universidad Oficial de Jalisco, en el seno de su comunidad, ha emprendido una transformación de su estructura a efecto de funcionar bajo el sistema orgánico de RED, a través de un Sistema de Centros Universitarios Temáticos, Centros Universitarios Regionales y un Sistema de Educación Media Superior, integrándose los Centros por Divisiones y Departamentos, mientras que el Sistema de Educación Media Superior, por Escuelas.

Para tal fin, sus órganos de gobierno también se reestructuran de manera tal que existirá: un Consejo General Universitario; la Rectoría General; los Consejos de los Centros Universitarios; los Rectores de éstos; el Sistema de Educación Media superior y su respectivo Consejo; los Directores de División y Jefes de Departamento, además de los Organos ( sic ) Auxiliares de la Institución y de la Rectoría, como lo son en el primer orden la Fundación, el Consejo Social y el Consejo de Rectores, mientras que en el segundo, la Vicerrectoría Ejecutiva, la Secretaría General y la Dirección de Finanzas, entre otros. 2

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá»

Обсуждение, отзывы о книге «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x