Ejercicios de repaso y autoevaluación
1. Indique si la siguiente afirmación es verdadera (V) o falsa (F), rodeando con un círculo la opción que crea correcta.
En 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos fue aprobada por la Organización de las Naciones Unidas.
1 Verdadero
2 Falso
2. Señale la opción correcta entre las siguientes afirmaciones.
En lo referente al proceso de extensión de los derechos humanos
1 ... es el reconocimiento de los derechos humanos en el derecho positivo de cada país.
2 ... tiene algunas carencias, como que la mujer y los menores no eran titulares de derechos políticos.
3 ... resulta necesaria una internacionalización de los derechos humanos.
4 ... es el proceso mediante el cual se incluyen nuevos deberes.
3. Entre las siguientes afirmaciones, seleccione cuál es la falsa.
Uno de los derechos enunciado en la Declaración es:
1 Protección contra la tortura.
2 Derecho a la educación.
3 Derecho a un sueldo elevado.
4. Complete los espacios vacíos.
Los derechos humanos han pasado por una ____________________ que puede resumirse en tres procesos: proceso de ____________________ de los derechos humanos, proceso de ________________ de los derechos humanos y proceso de _____________________ de los derechos humanos.
5. Busque los aspectos que trata el Artículo 21.2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Unidad Didáctica 3
Organismos internacionales relacionados con la infancia
Los organismos internacionales relacionados con la infancia tienen como función y como principal obligación velar por los derechos de los niños, establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.
Estos organismos garantizarán el cumplimiento de esos derechos, así como las obligaciones que deben llevar a cabo los menores.
2. Organismos internacionales
A continuación, se citan los organismos internacionales más importantes en cuanto a la actuación con la infancia:
1 UNESCO (United Nations Educational Scientific and Cultural Organization). La labor de esta organización consiste en garantizar a todos los niños y niñas la paz y la seguridad. Esta organización cuenta con el apoyo de las naciones en los temas de educación, ciencia y cultura.
1 UNICEF (United Nations International Children’s Emergency Fund). Esta fundación lucha por los intereses de los niños y niñas, y por sus derechos y privilegios.
1 OMEP (Organisation Mondiale pour l´Education Préscolaire). Al igual que las anteriores, esta organización lucha por los intereses de los niños y niñas. Fue creada en Praga y se centra en todos aquellos problemas que afectan a la primera infancia.
3. Organizaciones no gubernamentales
Las organizaciones no gubernamentales (ONG) son asociaciones formadas por ciudadanos que luchan por el bienestar de aquellas personas que viven en situaciones precarias. Dentro de este tipo de organizaciones, sin ánimo de lucro, se puede destacar el alto grado de voluntariedad de sus integrantes.
En todo el mundo hay una gran cantidad de organizaciones no gubernamentales. A nivel nacional, hay que destacar Intermon Oxfam, y a nivel internacional, la organización más importante es Save the Children, que defiende los derechos de los más pequeños, y lucha para conseguir la igualdad para todos.
Recuerde
Dentro de los organismos internacionales se diferencian dos tipos: las organizaciones gubernamentales y las no gubernamentales, que son aquellas sin ánimo de lucro.

Ejercicio práctico
Busque información de la organización Save the Children y haga un resumen que hable de su trabajo, objetivos y fines que persigue.
SOLUCIÓN (Posible solución)
Save the Children es una organización no gubernamental (ONG), fundada en 1919, por Eglantyne Jebb para ayudar a los millones de niños refugiados y desplazados diseminados por Europa después de la Primera Guerra Mundial.
Tiene como objetivos tratar de cambiar que niños y niñas mueran por causas evitables, que no disfruten de una educación de calidad y que vivan expuestos a la pobreza, violencia o las emergencias.
Organización que nace con el fin de cambiar para siempre el modo en el que todos los Estados traten a los niños y las niñas. Para ello, luchará para que estos tengan en cuenta los derechos de la infancia, en cada una de sus acciones, de forma transversal y vinculante.
Para lograr cambios duraderos en la vida de los niños, se apoyan en muchos años de trabajo, analizando cada realidad que les afecta, innovando soluciones que han mostrado resultados y movilizando a la sociedad y los gobiernos para incluir las soluciones efectivas en las políticas de atención a la infancia.
Las diferentes áreas en las que trabajan son:
1 Salud y nutrición
2 Educación
3 Protección infantil
4 Emergencia y ayuda humanitaria
5 Pobreza infantil
6 Derechos de la infancia
4. Atención a la infancia en España
En España se lucha a favor de la infancia desde dos ejes: por un lado, el Estado, que va a estar sujeto a una serie de principios; y por otro, las leyes y actuaciones jurídicas, creadas en pro de la defensa de los derechos de los menores.
En la Constitución Española se definen los parámetros que actualmente han de ser observados como garantía de libertad, justicia y bienestar.
En el Título 1 de la Constitución se establecen los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos, el derecho a la educación y la libertad de enseñanza (artículo 27), la protección social, económica y jurídica de la familia (artículo 39), etc.
El artículo 39 de la Constitución se refiere a la protección jurídica del menor. Los términos que se van a citar guardan relación con esta protección, son los siguientes:
1 Patria potestad. La patria potestad son todos aquellos poderes que asumen los padres y madres para velar y garantizar los derechos y la protección de sus hijos. Por regla general, la patria potestad se ejerce de forma conjunta por el padre y la madre, independientemente de que estos se encuentren o no casados, o de forma exclusiva por uno de ellos con el consentimiento del otro.
2 Emancipación. La emancipación consiste en que todas las personas residentes en España, al cumplir los dieciocho años de edad, pueden abandonar su hogar (o bien emanciparse cuando un juez lo dictamine).
Читать дальше