Carmen Jurado Ponce - Didáctica de la educación infantil. SSC322_3

Здесь есть возможность читать онлайн «Carmen Jurado Ponce - Didáctica de la educación infantil. SSC322_3» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Didáctica de la educación infantil. SSC322_3: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Didáctica de la educación infantil. SSC322_3»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Didáctica de la educación infantil. SSC322_3 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Didáctica de la educación infantil. SSC322_3», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los organismos internacionales que velan por los derechos de la infancia, ya sean organizaciones gubernamentales o no gubernamentales, se centran en garantizar el cumplimiento de los derechos y la protección de los menores, con el fin de establecer un entorno de paz y seguridad para todos los niños.

A nivel nacional, un amplio abanico legal recoge los derechos y deberes de los niños. Entre las principales medidas legales, destaca la protección jurídica del menor y el derecho a la educación.

Por último, las medidas para una correcta asistencia de la infancia (intervención, integración e inclusión) son los recursos orientados a facilitar el bienestar de los menores.

картинка 27

Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.

Los organismos internacionales tienen como función y como principal obligación velar por los derechos de los niños.

1 Verdadero

2 Falso

2. Entre las siguientes opciones, señale la opción verdadera.

La UNESCO tiene como objetivo último...

1 ... la contribución a la paz y a la seguridad.

2 ... defender a los padres.

3 ... el trabajo a partir de la teoría del procesamiento de la satisfacción.

3. Seleccione entre las siguientes opciones cuál es la que se corresponde con uno de los artículos de la Ley de Protección Jurídica del Menor.

1 Artículo 7. Referencia a instrumentos internacionales.

2 Artículo 4. Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.

3 Artículo 10. Medidas para facilitar el ejercicio de los derechos.

4. Complete los espacios vacíos.

Adopción. La adopción se da cuando un ____________ otorga la seguridad de un niño a una familia. Los padres _________ tienen, a partir de ese momento, todos los ______________ sobre el niño.

5. Defina los conceptos de intervención, integración e inclusión.

Unidad Didáctica 4

La situación normativa y legislativa española

1. Introducción

En este capítulo se va a tratar la Educación Infantil desde la perspectiva normativa y legislativa.

Para conseguir este fin, es necesario centrarse en la actual ley educativa, la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). Esta última ley de educación, no es realmente una ley inédita, sino más bien, en su artículo único, supone una modificación de la anterior Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación (LOE), que no queda derogada, sino será la base sobre la que se apoya la LOMCE, incluyendo modificaciones y mejoras.

En la Ley de Educación, se recogen los objetivos y contenidos por los que se rige la Educación Infantil. Es necesario aclarar, que debemos remitirnos a la LOE para conocer la regulación de esta etapa educativa, ya que la nueva LOMCE no incorporó ninguna modificación específica para esta etapa.

La Educación Infantil es una etapa con identidad propia dentro del sistema educativo, dividida en dos ciclos, y con la peculiaridad de que no es una etapa obligatoria, que se estable como gratuita en su segundo ciclo.

En el Real Decreto 1630/2006, de 29 diciembre, se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de la educación infantil, además se incluyen objetivos, fines y principios generales para toda esta etapa educativa.

Por último, se debe hacer referencia a dos órdenes que completan la regulación estatal de la etapa de la Educación Infantil, como son, la orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil, y la orden ECI/1957/2007, de 6 de junio, por la que se establecen los currículos de las enseñanzas de religión católica.

2. Real Decreto 1630/2006

El Real Decreto 1630/2006 fue elaborado por el Consejo Escolar del Estado, las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Administraciones Públicas, y se aprobó el 29 de diciembre del año 2006 por el Ministerio de Educación y Ciencia y por los Consejos de Estado y de Ministros.

El objeto de este Real Decreto es establecer las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de educación infantil, así como, se incluyen objetivos, fines y principios generales referidos a ambas etapas de la educación infantil.

Tal y como se recogen en la Ley de Educación, le corresponde a las administraciones educativas determinar los contenidos educativos del primer ciclo de la Educación Infantil y determinar el currículo del segundo ciclo, pero respetando las enseñanzas mínimas referidas en este Real Decreto.

En virtud de las competencias atribuidas a las administraciones educativas, según los artículos 14.7 y 6.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, corresponde a estas determinar los contenidos educativos del primer ciclo de la Educación Infantil y establecer el currículo del segundo ciclo, del que formarán parte las enseñanzas mínimas fijadas en este Real Decreto.

Las partes que componen el Real Decreto 1630/2006 son las siguientes:

1 Artículo 1. Principios generales

2 Artículo 2. Fines

3 Artículo 3. Objetivos

4 Artículo 4. Áreas

5 Artículo 5. Contenidos educativos y currículo

6 Artículo 6. Enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil Artículo 7. Evaluación

7 Artículo 8. Atención a la diversidad

8 Artículo 9. Autonomía de los centros

Artículo 1. Principios generales

La Educación Infantil es la etapa que se desarrolla desde que el niño nace hasta los seis años de edad. Se divide en dos ciclos: el primero, desde los cero hasta los tres años; y el segundo, desde los tres hasta los seis años.

Artículo 2. Fines

La finalidad de la Educación Infantil en ambos ciclos es contribuir al desarrollo social, afectivo, del lenguaje, de las relaciones personales, etc., del niño.

También se fomenta la imagen positiva que el niño tiene de sí mismo, y la autonomía personal.

Artículo 3. Objetivos

Los objetivos se refieren a las capacidades que el niño debe desarrollar para superar todos los puntos de esta etapa.

Un ejemplo de estos objetivos es el siguiente:

e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.

Real Decreto 1630/2006

Artículo 4. Áreas

Los contenidos de la Educación Infantil se dividen en tres áreas, que se relacionan con el desarrollo y la experiencia infantil, y se llevan a cabo mediante actividades globalizadoras.

Estas actividades se realizan con el fin de favorecer la autoestima personal y la integración del niño.

Artículo 5. Contenidos educativos y currículo

El currículo del segundo ciclo de Educación Infantil es elaborado por los centros educativos, y las administraciones educativas determinan el currículo para el primer ciclo.

Las administraciones públicas se encargan de elaborar los contenidos de la lengua extranjera, la lectura y la escritura, las habilidades numéricas y las expresiones plásticas.

Los docentes tienen que concretar los contenidos del primer ciclo de Educación Infantil, y los contenidos del segundo ciclo se amplían con propuestas pedagógicas.

Orden ECI39602007 de 19 de diciembre por la que se establece el currículo y - фото 28

Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Didáctica de la educación infantil. SSC322_3»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Didáctica de la educación infantil. SSC322_3» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Didáctica de la educación infantil. SSC322_3»

Обсуждение, отзывы о книге «Didáctica de la educación infantil. SSC322_3» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x